• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE apoya al pueblo afgano con 268,3 millones de euros

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » La UE apoya al pueblo afgano con 268,3 millones de euros

21 de enero de 2022

En la grave crisis humanitaria a la que se enfrenta Afganistán, la UE ha puesto en marcha proyectos por valor de 268,3 millones de euros, intensificando así una ayuda vital para la población afgana. La ayuda de la UE se centra en el mantenimiento de la educación, el sostén de la subsistencia y la protección de la salud pública, también para los refugiados, los migrantes y los desplazados internos. Se canaliza a través de las agencias de las Naciones Unidas que trabajan en Afganistán (UNICEF, PMA, PNUD, ACNUR, OMS, OIM) y beneficia directamente a la población afgana. Dos proyectos prestan apoyo a los defensores de los derechos humanos y a las organizaciones de la sociedad civil.


Educación, salud y medios de subsistencia

Siete proyectos de la UE, por un valor total de 186 millones de euros, sostienen la salud, la educación y los medios de subsistencia de los afganos y los ejecutarán el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

  • Ayuda en efectivo de emergencia a los profesores para mantener la educación de los niños en las escuelas públicas: este proyecto por valor de 50 millones de euros y que ejecutará UNICEF proporcionará a los aproximadamente 194 000 profesores públicos de todo el país ayuda en efectivo de emergencia por valor de unos 90 euros al mes durante dos meses durante el duro invierno. Esto beneficiará indirectamente a más de 8,8 millones de menores de edad comprendida entre los seis y los dieciocho años.
  • Ayuda alimentaria en la escuela para niñas y niños: este proyecto por valor de 11 millones de euros y que ejecutará el PMA en colaboración con UNICEF garantizará el suministro de alimentos en clase y para llevar a casa para las niñas y niños de la escuela primaria. En el caso de las niñas que cursen educación secundaria, la UE también apoyará las transferencias de efectivo a sus hogares condicionadas a la escolarización de las chicas.
  • Mitigar los efectos sobre la salud de la emergencia de la COVID-19 en Afganistán: ayudas de la UE por valor de 10 millones de euros servirá para mejorar las instalaciones de pruebas, vigilancia y hospitales para hacer frente a la COVID-19, tarea de la que se encargará la OMS.
  • Mitigar los efectos de la pandemia de COVID-19 mediante la mejora del acceso a la nutrición, el agua, el saneamiento y la higiene, y prevención de la violencia de género: este proyecto por valor de 25 millones de euros y que ejecutará UNICEF mitigará los efectos de la COVID-19 en la salud y la nutrición de las mujeres y los niños en Afganistán.
  • Trabajar en pro de la erradicación de la poliomielitis, que sigue prevaleciendo en Afganistán: este proyecto por valor de 25 millones de euros y que ejecutarán UNICEF y la OMS facilitará la adquisición de vacunas contra la poliomielitis y la adopción de otras medidas.
  • Comida y dinero en efectivo en el trabajo, por valor de 50 millones de euros: en colaboración con el PMA, la UE aumentará la seguridad alimentaria de unas 450 000 personas, las cuales recibirán comida o dinero en efectivo cuando participen en programas de trabajo para impulsar la producción de alimentos.
  • Sostener los medios de subsistencia, especialmente para las mujeres: en colaboración con el PNUD, este proyecto por valor de 15 millones de euros permitirá a unos 23 000 emprendedores, principalmente mujeres, recibir ayuda técnica o financiera para desarrollar y ampliar sus empresas.

Desplazamientos forzosos y migración

La UE ha puesto en marcha otros cinco proyectos por un valor total de 79 millones de euros para abordar los desplazamientos forzosos y la migración en Afganistán, Irán, Pakistán y Asia Central, en colaboración con UNICEF, el ACNUR, el PNUD, la OIM y el Consejo Noruego para los Refugiados (CNRC).

  • Niños afganos desplazados afectados por la migración irregular: este proyecto por valor de 15 millones de euros y que ejecutará UNICEF ayudará sobre todo a los menores no acompañados en Afganistán al contribuir a las medidas de protección, los servicios básicos y la reintegración. También tratará de garantizar la igualdad de acceso a la educación, la protección, la salud y la nutrición para los niños y jóvenes desplazados afganos, sus familias y las comunidades de acogida vulnerables, así como de ayudar a las familias endeudadas, reduciendo el número de familias que sacan a sus hijos de la escuela u optan por el matrimonio infantil.
  • Ayuda a los refugiados y desplazados afganos en Pakistán, Irán, Asia Central y Afganistán: este proyecto por valor de 34 millones de euros y que ejecutará el ACNUR tendrá por objeto facilitar soluciones duraderas para los afganos desplazados, tales como un mejor acceso a los servicios básicos, una mayor autonomía económica y protección.
  • Ayuda a los afganos desplazados en Pakistán, Irán, Asia Central y Afganistán: este proyecto por valor de 15 millones de euros y que ejecutará la OIM mejorará el acceso a la salud y la educación y creará oportunidades económicas para los afganos vulnerables y sus comunidades de acogida en Irán, Pakistán y Tayikistán, centrándose en las necesidades específicas de las mujeres y las niñas.
  • Ayuda a los afganos vulnerables y a las comunidades de acogida en Irán: en cooperación con el Consejo Noruego para los Refugiados (CNR), este proyecto de la UE por valor de 14 millones de euros facilitará que los afganos vulnerables y sus comunidades de acogida disfruten de derechos, protección y servicios esenciales, y mejorará los medios de subsistencia y la obtención de ingresos sostenibles. El proyecto permitirá sobre todo construir y equipar aulas e instalaciones sanitarias.
  • Mejorar las capacidades de la región de Surkhandarya (Uzbekistán) para educar y formar a los ciudadanos afganos: este proyecto por valor de un millón de euros y que ejecutará el PNUD ampliará las oportunidades educativas de los ciudadanos afganos, con especial atención a los jóvenes y las mujeres.

Además, la UE va a intensificar su apoyo a los defensores afganos de los derechos humanos en situación de riesgo y a las organizaciones de la sociedad civil durante este período tan difícil mediante dos proyectos por valor de 3,3 millones de euros.

Está previsto que en los próximos meses se pongan en marcha más proyectos en todos estos ámbitos.

Los nuevos proyectos que se han puesto en marcha constituyen un hito clave dentro de la dotación global de ayuda de la UE por valor de mil millones de euros anunciada por la presidenta Ursula von der Leyen en octubre de 2021. La dotación global de mil millones de euros comprende también 227 millones de euros en concepto de financiación humanitaria para salvar vidas y ayuda humanitaria de emergencia en los ámbitos siguientes: alimentación y nutrición, alojamiento, agua y actividades relacionadas con la higiene, atención médica, educación y protección. La UE ya ha asignado por completo esta financiación a los socios humanitarios en 2021 para ayudar a los afganos vulnerables que viven en el país y en la región, centrándose en las necesidades específicas de las mujeres y las niñas.

La UE va a satisfacer necesidades básicas y prestar asistencia básica de subsistencia sin pasar por las autoridades de facto. La iniciativa se basa en las Conclusiones del Consejo de 21 de septiembre de 2021, en las que se establece el compromiso de la Unión Europea de ayudar al pueblo afgano y se fijan cinco criterios de referencia que condicionan cualquier compromiso futuro con las autoridades afganas de facto, según lo acordado por los ministros de Asuntos Exteriores de la UE. Los criterios de referencia abarcan la protección de los derechos humanos, especialmente los de las mujeres y las niñas. La cooperación normal de la UE permanecerá congelada hasta que se cumplan estos criterios de referencia.

Fuente: Comisión Europea

Más información:

Primeras medidas de la UE en respuesta a la crisis de Afganistán

Nuevos datos sobre asilo y migración en la Unión Europea

Afghanistan security situation. Country of origin information report

Publicaciones relacionadas:

Primeras medidas de la UE en respuesta a la crisis de Afganistán Afganistán: Posición de la UE y próximas etapas Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional. 101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Primeras medidas de la UE en respuesta a la crisis de Afganistán


Afganistán: Posición de la UE y próximas etapas


Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional.


101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte


SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies