• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Se inaugura en Italia un nuevo superordenador europeo de categoría mundial

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Se inaugura en Italia un nuevo superordenador europeo de categoría mundial

28 de noviembre de 2022

Servidores digitales

La Comisión ha inaugurado el último modelo de superordenador europeo junto con la Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea (Empresa Común EuroHPC), el Ministerio italiano de Universidades e Investigación y el consorcio CINECA: LEONARDO, ubicado en el Tecnopolo de Bolonia (Italia).

LEONARDO es un sistema de supercomputación de categoría mundial desarrollado y montado en Europa. Cuando sea plenamente operativo, tendrá una capacidad de computación cercana a 250 petaflops (250 000 billones de cálculos por segundo). En la actualidad, LEONARDO está clasificado como el cuarto superordenador más potente del mundo. Se trata de una inversión conjunta de 120 millones de euros, la mitad de los cuales procede de la Comisión y la otra mitad del Ministerio de Universidades e Investigación italiano y del consorcio CINECA, compuesto por cinco países participantes en EuroHPC (Austria, Grecia, Hungría, Eslovaquia y Eslovenia).

LEONARDO es el segundo de los superordenadores europeos a pre-exaescala que se pondrá en funcionamiento, después de LUMI en Kajaani, Finlandia. Combina componentes informáticos punteros de alto rendimiento con el uso de la inteligencia artificial para llevar a cabo tareas de enorme complejidad. Ello le permitirá realizar una labor de investigación sin precedentes sobre el cáncer y la búsqueda de nuevos fármacos, comprender el funcionamiento del cerebro humano, descubrir tecnologías de energías limpias, elaborar modelos climáticos más precisos y contribuir a la predicción y la vigilancia de las catástrofes naturales y las pandemias.

El sistema de superordenador LEONARDO se centra en la sostenibilidad medioambiental y está equipado con herramientas que posibilitan un ajuste dinámico del consumo de energía, garantizando así un equilibrio inteligente y óptimo entre ahorro de energía y rendimiento. Además, utiliza un sistema de refrigeración por agua para aumentar la eficiencia energética.

Los servicios de computación prestados por CINECA con LEONARDO mejorarán todavía más gracias a la integración de un ordenador cuántico, ya que CINECA también ha sido seleccionada como entidad anfitriona de uno de los primeros ordenadores cuánticos construidos en Europa.

Programa «Itinerario hacia la Década Digital»: el Consejo y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo provisional

Próximos pasos

El desarrollo de la infraestructura europea de computación de alto rendimiento y de datos de categoría mundial prosigue con la instalación, actualmente en curso, del superordenador de petaescala Deucalion, en Portugal, y del tercer superordenador europeo de pre-exaescala MareNostrum 5, en España.

Además, la Empresa Común EuroHPC ya anunció en junio de 2022 los nuevos emplazamientos para superordenadores, uno de los cuales será el primer superordenador europeo de exaescala: JUPITER, que se alojará en el Centro de Supercomputación de Jülich en Alemania.

En octubre de 2022, la Empresa Común EuroHPC también notificó los seis centros que albergarán ordenadores cuánticos que se integrarán con los superordenadores existentes.

Por otra parte, está previsto publicar una convocatoria para un segundo superordenador europeo de exaescala en 2023, así como distribuir superordenadores y ordenadores cuánticos suplementarios en 2023 y años posteriores.

Contexto

CINECA es un consorcio sin ánimo de lucro compuesto por 70 universidades italianas, 40 instituciones nacionales y los Ministerios de Universidades e Investigación y de Educación italianos. Los cinco países participantes en la Empresa Común EuroHPC son: Grecia, Hungría, Austria, Eslovenia y Eslovaquia.

LEONARDO se une ahora a los superordenadores existentes de la Empresa Común EuroHPC: Discoverer en Bulgaria, MeluXina en Luxemburgo, Vega en Eslovenia, Karolina en Chequia y LUMI en Finlandia.

La Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea (Empresa Común EuroHPC) es una entidad jurídica y de financiación creada en 2018 para permitir a la UE y a los países participantes en EuroHPC coordinar sus esfuerzos y poner en común sus recursos con el objetivo de conseguir que Europa sea líder mundial en supercomputación. En julio de 2021, el Consejo adoptó el Reglamento EuroHPC, que aportó una inversión adicional de 7 000 millones EUR.

Fuente: Comisión Europea 

Publicaciones relacionadas:

La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus ¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte? La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas ¿Por qué se envían calamares y animales diminutos a la órbita terrestre? El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus


¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte?


La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas


¿Por qué se envían calamares y animales diminutos a la órbita terrestre?


El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies