• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Programa «Itinerario hacia la Década Digital»: el Consejo y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo provisional

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Programa «Itinerario hacia la Década Digital»: el Consejo y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo provisional

15 de julio de 2022

Programa «Itinerario hacia la Década Digital»: el Consejo y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo provisional

Para garantizar que la UE cumpla sus objetivos de transformación digital en consonancia con los valores de la UE, el Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado hoy un acuerdo provisional sobre el programa «Itinerario hacia la Década Digital» para 2030.

Con esta decisión se pretende reforzar el liderazgo digital de la UE promoviendo políticas digitales integradoras y sostenibles al servicio de los ciudadanos y las empresas. A tal fin, se establecen los objetivos digitales concretos en los ámbitos de las capacidades, las infraestructuras digitales seguras y sostenibles, la transformación digital de las empresas y la digitalización de los servicios públicos que la Unión aspira a alcanzar a finales de la década. El programa introduce una nueva forma de gobernanza basada en la cooperación entre los Estados miembros y la Comisión para garantizar que la Unión cumpla conjuntamente sus aspiraciones.

En el acuerdo provisional se aclaran varias definiciones de los objetivos generales del programa, haciéndose hincapié en el refuerzo de los derechos fundamentales, la transparencia y la seguridad, y en la promoción de las capacidades digitales. La Comisión establecerá trayectorias a escala de la UE para cada uno de los objetivos digitales de la UE, junto con los Estados miembros. Estos, a su vez, elaborarán trayectorias nacionales y hojas de ruta estratégicas para alcanzar estos objetivos hasta su revisión, prevista en 2026. Los avances se supervisarán sobre la base del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales y se evaluarán en el informe anual de la Comisión sobre el «estado de la Década Digital». También se aclara mejor en el texto el concepto de proyectos plurinacionales. Se trata de proyectos a gran escala que agrupan recursos de la UE, nacionales y privados para lograr avances que ningún Estado miembro podría conseguir por sí solo. El programa facilitará las inversiones en ámbitos como la informática de alto rendimiento, la infraestructura y los servicios comunes de datos, la cadena de bloques, los procesadores de baja potencia, el desarrollo paneuropeo de corredores 5G, la asociación en materia de alta tecnología para las capacidades digitales, la infraestructura cuántica segura y la red de centros de ciberseguridad, la administración pública digital, las instalaciones de ensayo y los centros de innovación digital. En el acuerdo provisional también se prevé un mecanismo de cooperación entre los Estados miembros y la Comisión.

Competencias digitales del profesorado universitario en España. Un estudio basado en los marcos europeos DigCompEdu y OpenEdu (Available in English)

Siguientes etapas

El acuerdo provisional alcanzado hoy está sujeto a la aprobación del Consejo y del Parlamento Europeo. Por parte del Consejo, la Presidencia checa tiene intención de presentar el acuerdo lo antes posible al Comité de Representantes Permanentes (Coreper) para su aprobación.

Contexto

La Comunicación de la Comisión «Brújula Digital 2030: el enfoque de Europa para la Década Digital», de 9 de marzo de 2021, presentaba la idea de llevar a cabo una transformación digital de la Unión Europea para 2030. La aspiración de la UE es ser digitalmente soberana en un mundo abierto e interconectado, y aplicar políticas digitales que permitan a las personas y las empresas gozar de un futuro digital centrado en el ser humano, integrador, sostenible y próspero.

En sus Conclusiones de 25 de marzo de 2021, el Consejo Europeo recalcaba la importancia de la transformación digital para la recuperación, la prosperidad, la seguridad y la competitividad de la Unión, así como para el bienestar de nuestras sociedades. Consideraba asimismo la comunicación sobre la Brújula Digital como un paso hacia el diseño del desarrollo digital de Europa para la próxima década. Invitaba a la Comisión a utilizar todos los instrumentos disponibles en materia de política industrial, comercial y de competencia. A la luz de estos retos y ambiciones, la Comisión propuso el 15 de septiembre de 2021 una Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece el programa de política digital «Itinerario hacia la Década Digital».

Digitalización de la primera línea cultural: Hatathon 3.0: Edición NFT se lanza en Ucrania

Más información

Consejo Europeo – Noticia

Publicaciones relacionadas:

Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar La Comisión toma medidas para mejorar las sinergias entre las industrias del ámbito civil, de la defensa y del espacio La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus Ley de Servicios Digitales: El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo La Comisión impulsa el presupuesto de Horizonte Europa para apoyar la innovación y a quienes investigan desplazados de Ucrania

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar


La Comisión toma medidas para mejorar las sinergias entre las industrias del ámbito civil, de la defensa y del espacio


La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus


Ley de Servicios Digitales: El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo


La Comisión impulsa el presupuesto de Horizonte Europa para apoyar la innovación y a quienes investigan desplazados de Ucrania

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies