• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

REACT-EU: España recibe 382,7 millones para luchar contra la COVID-19 y facilitar la transición verde y digital

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » REACT-EU: España recibe 382,7 millones para luchar contra la COVID-19 y facilitar la transición verde y digital

18 de enero de 2022

Las comunidades y ciudades autónomas de España recibirán 382,7 millones de euros adicionales en el marco de React-EU.

El 2022 ha comenzado con una nueva inversión en España ya que la Comisión Europea ha concedido 382,7 millones de euros a España dentro del marco de Next Generation EU, a través de los fondos REACT-EU. Estos fondos servirán para apoyar la lucha contra la pandemia de COVID-19 y facilitarán la transición verde y digital en el país.

Esta financiación adicional en el marco del Fondo Europeo de Desarrollo Regional se añade a doce programas operativos en el período 2014-2020, con el objetivo de ayudar a los sistemas sanitarios en la lucha contra la pandemia de COVID-19 y de facilitar las inversiones en la transición ecológica y digital.

Estos recursos se suman a los 10.900 millones de euros de financiación que se proporcionaron a España en 2021 a través de React-EU y a los 354,8 millones asignados a cinco comunidades autónomas en el marco del tramo de 2022 del mismo programa en diciembre de 2021.

Las medidas se centran en respaldar el sector sanitario, potenciar la resiliencia del mercado laboral, favorecer el empleo, ayudar a las pymes y a las familias con bajos ingresos, así como sentar las bases de la transición ecológica y digital para una recuperación sostenible.

Recuperación y transición digital y ecológica

Así queda el reparto entre comunidades:

  • En Aragón, 2 millones de euros permitirán la contratación de más personal sanitario y la compra de equipos adicionales en los hospitales. Estos recursos también contribuirán a la transición digital de la comunidad autónoma mediante la mejora de su red de banda ancha y la digitalización del sector público, así como la mejora de las infraestructuras educativas, y permitirán invertir en medidas de eficiencia energética en centros educativos.
  • En Asturias, 9,9 millones de euros apoyarán inversiones en salud, en concreto, en la contratación de personal y la adquisición de equipos médicos, infraestructuras y proyectos de investigación y desarrollo. Los fondos también permitirán mejorar las condiciones de teletrabajo y los servicios públicos digitales, crear redes de saneamiento y plantas de tratamiento, y renovar escuelas para mejorar su eficiencia energética.
  • En el País Vasco, 40,6 millones de euros respaldarán la movilidad eléctrica en el transporte público, mejorarán la eficiencia energética y aumentarán el uso de energías renovables en los edificios públicos. Los fondos también contribuirán a renovar hospitales y escuelas, reforzar los servicios sanitarios y sociales y fomentar la transición hacia una economía digital.
  • En Cantabria, 6 millones de euros se invertirán en productos médicos y servicios sanitarios para combatir la pandemia, en renovaciones de las infraestructuras públicas y de las viviendas existentes con el fin de mejorar su eficiencia energética, así como en infraestructuras para la formación profesional y el aprendizaje de adultos, en medidas de apoyo a las pymes, en el desarrollo de la red de banda ancha y en los servicios públicos electrónicos.
  • En las Islas Canarias, 58,5 millones de euros complementarán la ayuda existente de REACT-UE destinada a la recuperación en las islas. Estos fondos mejorarán los servicios sanitarios y la transición hacia una economía digital y ecológica. Además, la comunidad autónoma invertirá en apoyar el turismo sostenible, en servicios básicos para que los ciudadanos desarrollen o mejoren su educación, en viviendas e infraestructuras sanitarias, y en ayudar a las pymes a mantener o crear empleo.
  • En Castilla y León, 1 millón de euros fomentará, entre otras cosas, la transición ecológica de la comunidad autónoma, concretamente, a través de medidas destinadas a mejorar la eficiencia energética en los edificios públicos y en las pymes, reforzar los servicios sanitarios y sociales, y apoyar la transición digital mediante el desarrollo y la mejora de los servicios electrónicos para los ciudadanos.
  • En Cataluña, 130,1 millones de euros se destinarán principalmente a la construcción y la renovación de infraestructuras educativas y sanitarias (atención primaria y hospitales). Cataluña también utilizará los fondos para mejorar los servicios sanitarios y sociales, con el fin de luchar contra la pandemia de COVID-19 y apoyar la transición hacia una economía digital y ecológica.
  • En Ceuta, 2 millones de euros respaldarán la transición hacia una economía digital mediante la mejora de la tecnología en las infraestructuras del sector público. Las empresas también se beneficiarán de un mayor apoyo al capital circulante y a la inversión en sectores con un gran potencial de creación de empleo, viendo fomentados, en particular, los proyectos innovadores relacionados con las tecnologías digitales, la economía ecológica y la economía circular.
  • En Extremadura, 12,7 millones de euros aumentarán el apoyo al sector sanitario en la lucha contra la pandemia de COVID-19. Además, Extremadura apoyará a las pymes con capital circulante, ayudándolas a mitigar los efectos de la crisis, y mejorará los centros sanitarios de atención primaria, en particular, desarrollando medidas de eficiencia energética.
  • La ciudad autónoma de Melilla recibe un complemento de 3 millones de euros destinados a mejorar la eficiencia energética en edificios públicos y privados, y a apoyar su transición hacia una economía digital, en especial, a través de la mejora de las aplicaciones TIC para la administración electrónica, el aprendizaje electrónico, la inclusión electrónica, la cultura electrónica y la sanidad electrónica.
  • En Murcia, 32,8 millones de euros se invertirán principalmente en infraestructuras sanitarias y servicios electrónicos, como la inclusión y accesibilidad digitales, el aprendizaje electrónico y la enseñanza en línea.
  • En Navarra, se invertirán 13,9 millones de euros en renovar infraestructuras educativas para 5 500 alumnos, reforzar los servicios sanitarios y sociales, apoyar la transición climática de la región mediante la inversión en movilidad sostenible, y contribuir a la transición digital aumentando la conectividad digital y mejorando la digitalización de los servicios públicos.

Contexto

Los líderes de la UE acordaron en 2020 un paquete de recuperación y el presupuesto 2021-2027 que ayudará a la UE a reconstruir después de la pandemia y apoyará la inversión en las transiciones verdes y digitales.

Como parte del programa NextGenerationEU, REACT-UE complementa con 50 600 millones de euros los programas de la política de cohesión para el período 2014-2020 a lo largo de 2021 y 2022. Las medidas se centran en potenciar la resiliencia del mercado laboral, favorecer el empleo, y ayudar a las pymes y a las familias con bajos ingresos, así como en sentar, con visión de futuro, las bases a efectos de la doble transición ecológica y digital y de una recuperación socioeconómica sostenible de conformidad con los objetivos de REACT-UE y las recomendaciones específicas por país de 2020 para España. REACT-UE entró en vigor el 24 de diciembre de 2020 y puede financiar gastos retroactivamente desde el 1 de febrero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2023.

Fuente: Comisión Europea

Más información:

REACT-UE: la Comisión aprueba otros 923 millones de euros para la recuperación de España

¿Por qué los fondos para las regiones son tan importantes?

UE: Acuerdo sobre el paquete de recuperación

 

Publicaciones relacionadas:

Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas monedas y billetesPlan económico y de inversiones para apoyar la recuperación y la convergencia económicas en los Balcanes Occidentales Luz verde para un Fondo de Globalización más accesible Ayuda de 5.000 millones de euros para superar las consecuencias negativas del Brexit

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas


monedas y billetesPlan económico y de inversiones para apoyar la recuperación y la convergencia económicas en los Balcanes Occidentales


Luz verde para un Fondo de Globalización más accesible


Ayuda de 5.000 millones de euros para superar las consecuencias negativas del Brexit

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies