• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas

6 de mayo de 2020

La Comisión Europea ha registrado hoy unos compromisos de donantes de todo el mundo que ascienden a 7 400 millones de euros, equivalentes a 8 000 millones USD, durante la iniciativa de donaciones enmarcada en la Respuesta mundial a la crisis del coronavirus. De esta suma, la Comisión ha realizado una aportación de 1 400 millones de euros.

Esta cifra prácticamente alcanza el objetivo inicial de 7 500 millones de euros y es un firme punto de partida para el maratón mundial de donaciones que se ha puesto en marcha. Lo que se pretende es reunir una financiación significativa que garantice el desarrollo colaborativo y el despliegue universal de los medios de diagnóstico, los tratamientos y las vacunas contra el coronavirus.

Esta iniciativa de donaciones ha sido convocada conjuntamente por la Unión Europea, Canadá, Francia, Alemania, Italia (que ejercerá asimismo la próxima presidencia del G-20), Japón, el Reino de Arabia Saudí (que además preside ahora el G-20), Noruega, España y el Reino Unido. Es la respuesta al llamamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de un grupo de agentes de la salud a fin de que se instaure una colaboración a nivel global para acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo en todo el mundo a nuevas tecnologías sanitarias esenciales para combatir el coronavirus. La Respuesta mundial a la crisis del coronavirus es una iniciativa que integra tres asociaciones centradas en la detección, el tratamiento y la prevención, apoyadas en el fortalecimiento de los sistemas sanitarios.

Un maratón de donaciones ya en marcha

El logro es extraordinario, si bien solo es el comienzo de un proceso para la movilización de más recursos. Para ayudar a que se alcancen las metas de la Respuesta mundial a la crisis del coronavirus, la Comisión Europea va a comprometer 1 000 millones de euros en forma de subvenciones y 400 millones de euros en forma de garantías de préstamos, a través de una modificación de prioridades que afectará al Programa Horizonte 2020 (1 000 millones de euros), a RescEU (80 millones de euros), al Instrumento para la Prestación de Asistencia Urgente (150 millones de euros) y a los instrumentos exteriores (170 millones de euros).

Un marco de cooperación para coordinar los esfuerzos mundiales

Proporcionar un Acceso a los instrumentos COVID-19 («ACT-Accelerator») universal y asequible era el objetivo principal del llamamiento a actuar realizado por agentes mundiales de la salud el 24 de abril. Ello requiere una considerable financiación, además de una sólida estructura de colaboración y un propósito claro, para garantizar de este modo que se dé un buen uso al dinero donado y se evite la fragmentación de esfuerzos.

Próximas etapas

La respuesta mundial debe incluir asimismo a la sociedad civil y a la comunidad formada por todos los ciudadanos del mundo. Por esta razón, la Comisión Europea está aunando fuerzas con ONG como Global Citizen y otros socios.

La Alianza Global para las Vacunas y la Inmunización (GAVI) organizará el 4 de junio su cumbre mundial, que movilizará financiación adicional para proteger mediante vacunas a la próxima generación

Más información

Comunicado de prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión El Consejo acoge con satisfacción la movilización de casi 36.000 millones de euros y adopta unas conclusiones Trece entidades españolas recibirán financiación para proyectos de investigación sanitaria La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión


El Consejo acoge con satisfacción la movilización de casi 36.000 millones de euros y adopta unas conclusiones


Trece entidades españolas recibirán financiación para proyectos de investigación sanitaria


La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus


Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies