• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿Por qué los fondos para las regiones son tan importantes?

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Política agraria » ¿Por qué los fondos para las regiones son tan importantes?

6 de julio de 2021

La financiación europea ayudará a las regiones a recuperarse de la crisis de Covid-19 a la vez que reducirá sus desigualdades, las hará más ecológicas y creará empleo.

Rediseñar la política regional europea

El Parlamento aprobó el 24 de junio un «paquete de cohesión» que abarcará los principales fondos regionales: el Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo de Cohesión (FC), el programa Interreg (financiando principalmente por los fondos FEDER). También incluirá el reglamento en el que se establecen los objetivos de los fondos.

Apoyar el crecimiento inteligente y sostenible en las regiones de la UE

La nueva política de cohesión deberá simplificar los trámites, hacer que las inversiones sean más efectivas y alinearlas con con transición de las regiones hacia una Europa climáticamente neutra, en línea con el Pacto Verde Europeo y la recuperación de la pandemia de Covid-19.

Gran parte de la financiación se destinará a proyectos que promuevan el cremiento inteligente y una economía más sostenible. En el futuro, la política de cohesión deberá:

  • destinar al menos el 30% de los fondos regionales a la acción climática,
  • respetar los objetivos medioambientales, climáticos, de biodiversidad y de economía circular,
  • invertir en el crecimiento sostenible y en la creación de empleo,
  • ofrecer apoyo a medida para las regiones de la perififeria, las islas y las zonas despobladas,
  • centrarse en la investigación y la innovación,
  • asignar al menos un 8% de los fondos FEDER a desarrollo sostenible urbano.

Las inversiones relacionadas con las energía nuclear y los combustibles fósiles estarán excluidas, a excepción de los proyectos que reemplazan el petróleo con el gas natural. Estos últimos podrán optar a financiación hasta el 31 de diciembre de 2025.

Para ayudar a las regiones a recuperarse de la crisis de Covid, los fondos apoyarán la cultura, el turismo sostenible, la digitalización y reforzarán los sistemas de salud pública.

Financiar el desarrollo regional y la cooperación

La política de cohesión se financiará a través del presupuesto de la UE a largo plazo y del plan de recuperación Next Generation EU.

El Fondo de Desarrollo Regional (FEDER)
  • Creado en 1975
  • Su objetivo es contribuir a reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las regiones europeas y el retraso de las regiones menos favorecidas así como apoyar la transformación de las regiones industriales en declive
  • Presta especial atención a las regiones que sufren desventajas naturales o demográficas graves y permanentes
Interreg
  • Creado en 1990
  • Ayuda a los proyectos transfronterizos de salud y ecológicos, entre otros
  • Apoya la cooperación transfronteriza a nivel nacional y regional y a las regiones ultraperiféricas
  • Proporcionará fondos para la acción climática y los programas sociales, incluida la salud pública, así como para pequeños proyectos
El Fondo de Cohesión (FC)
  • Establecido en 1994
  • Apoya proyectos medioambientales y de redes transeuropeas
  • Financia proyectos incluidos en el marco del objetivo de «Inversión en crecimiento y empleo»
  • Se dirige a regiones menos desarrolladas de países de la UE con una Renta Nacional Bruta inferior al 90% de la media de la UE

Otros instrumentos financieros para apoyar a las regiones

Como parte del plan de inversión climática, el Fondo de Transición Justa tiene como objetivo apoyar a los territorios que dependen de los combustibles fósiles y son los más afectados por la transición hacia la neutralidad climática. El fondo, aprobado por el Parlamento en mayo de 2021, recibirá 7.500 millones de euros del presupuesto de la UE para 2021-2027 y 10.000 millones de euros del Mecanismo de Recuperación de la UE.

Además, las regiones europeas recibirán ayuda a través de ReactEU, el nuevo instrumento para ayudar a los sectores más afectados por el impacto económico de la pandemia.

Más informacion

Parlamento Europeo

 

Publicaciones relacionadas:

«Pacto Verde»: el Consejo Europeo de Innovación concede más de 307 millones de euros a 64 start-ups Nuevos límites para algunas de las sustancias químicas más nocivas Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión Herramientas online para que las pymes y el sector público adopten fuentes de energía renovable Auto sobre las indemnizaciones por anulación en vuelos divididos en varios trayectosLa UE y Airbus toman medidas para garantizar el pleno cumplimiento en la controversia sobre aviones de la OMC

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


«Pacto Verde»: el Consejo Europeo de Innovación concede más de 307 millones de euros a 64 start-ups


Nuevos límites para algunas de las sustancias químicas más nocivas


Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión


Herramientas online para que las pymes y el sector público adopten fuentes de energía renovable


Auto sobre las indemnizaciones por anulación en vuelos divididos en varios trayectosLa UE y Airbus toman medidas para garantizar el pleno cumplimiento en la controversia sobre aviones de la OMC

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies