La Comisión ha recibido los planes oficiales de recuperación y resiliencia de Dinamarca, España, Letonia y Luxemburgo.
El plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia tiene como objetivo proporcionar 672.500 millones de euros en préstamos y subvenciones para apoyar las reformas e inversiones emprendidas por los Estados miembros. El objetivo es reducir el impacto económico y social de la pandemia del coronavirus y hacer que las economías y las sociedades europeas sean más sostenibles, resistentes y estén mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital.
Para ello, los diferentes países de la UE han presentado estos planes el pasado 30 de abril, que tras largos diálogos entre la Comisión y las autoridades nacionales han sido posibles. Además, los planes de cada país se podrán revisar a través del siguiente enlace.
España
España ha presentado un plan cuyo documento se puede encontrar a través de la web de La Moncloa en español, en el que ha solicitado un total de 69.500 millones de euros en subvenciones en el marco del Plan de Recuperación.
El plan español se estructura en torno a cuatro aspectos: transformación verde, transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género. Incluye medidas en materia de movilidad sostenible, eficiencia energética en los edificios, energía limpia, competencias digitales, conectividad digital, apoyo al sector industrial y a las PYME, y vivienda social. Los proyectos del plan se centran principalmente en el periodo 2021-2023. El plan propone proyectos en los siete ámbitos emblemáticos europeos.
Dinamarca
En el plan que ha presentado, Dinamarca ha solicitado un total de 1.600 millones de euros en subvenciones con cargo al FRR.
El plan danés está estructurado en torno a tres elementos: resiliencia, ecología y transformación digital. El plan danés prevé importantes inversiones en eficiencia energética, investigación y desarrollo ecológicos, reducción de las emisiones de CO2 en el sector agrícola y digitalización. Los proyectos del plan abarcan toda la vida del FRR hasta 2026. El plan propone proyectos en cinco de las siete áreas emblemáticas europeas.
Letonia
En el plan que ha presentado, Letonia ha solicitado un total de 1.800 millones de euros en subvenciones con cargo al FRR.
El plan de Letonia está estructurado en torno a seis aspectos: transiciones verdes y digitales, atención sanitaria, reducción de la desigualdad, transformación económica y Estado de Derecho. El plan incluye reformas en la atención sanitaria, la política social, la educación superior y las cualificaciones, así como medidas sobre transporte sostenible, vivienda asequible, eficiencia energética en edificios y empresas, cualificaciones digitales, investigación e innovación. Los proyectos del plan abarcan toda la vida del FRR hasta 2026.
Luxemburgo
En el plan que ha presentado, Luxemburgo ha solicitado un total de 93 millones de euros en subvenciones con cargo al FRR.
El plan de Luxemburgo está estructurado en torno a tres pilares: cohesión y resiliencia social, transición ecológica y digitalización, innovación y gestión. El plan incluye medidas en materia de cualificación, asistencia sanitaria, vivienda, reducción del carbono en el transporte, protección de la biodiversidad, innovación, digitalización de la administración pública y fomento de una economía transparente y justa. Los proyectos del plan abarcan toda la vida del FRR hasta 2026. El plan propone proyectos en seis de las siete áreas emblemáticas europeas.
Próximos pasos
La Comisión evaluará los planes en los próximos dos meses sobre la base de los once criterios establecidos en el Reglamento y traducirá su contenido en actos jurídicamente vinculantes. Esta evaluación incluirá, en particular, un examen de si los planes contribuyen a abordar eficazmente todos los retos, o un subconjunto significativo de ellos, señalados en las correspondientes recomendaciones específicas por país emitidas en el contexto del Semestre Europeo. La Comisión también evaluará si los planes dedican al menos el 37% del gasto a inversiones y reformas que apoyen los objetivos climáticos, y el 20% a la transición digital.
La Comisión ha recibido ya un total de nueve planes de recuperación y resiliencia de Dinamarca, Alemania, Grecia, España, Francia, Letonia, Luxemburgo, Portugal y Eslovaquia. Seguirá colaborando intensamente con los demás Estados miembros para ayudarles a presentar planes de alta calidad.
Más información
Comisión Europea – Comunicado de Prensa
Comisión Europea – Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
Gobierno de España – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Deja una respuesta