• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España

5 de mayo de 2021

La Comisión ha recibido los planes oficiales de recuperación y resiliencia de Dinamarca, España, Letonia y Luxemburgo.

El plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia tiene como objetivo proporcionar 672.500 millones de euros en préstamos y subvenciones para apoyar las reformas e inversiones emprendidas por los Estados miembros. El objetivo es reducir el impacto económico y social de la pandemia del coronavirus y hacer que las economías y las sociedades europeas sean más sostenibles, resistentes y estén mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital.

Para ello, los diferentes países de la UE han presentado estos planes el pasado 30 de abril, que tras largos diálogos entre la Comisión y las autoridades nacionales han sido posibles. Además, los planes de cada país se podrán revisar a través del siguiente enlace.

España

España ha presentado un plan  cuyo documento se puede encontrar a través de la web de La Moncloa en español, en el que ha solicitado un total de 69.500 millones de euros en subvenciones en el marco del Plan de Recuperación.

El plan español se estructura en torno a cuatro aspectos: transformación verde, transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género. Incluye medidas en materia de movilidad sostenible, eficiencia energética en los edificios, energía limpia, competencias digitales, conectividad digital, apoyo al sector industrial y a las PYME, y vivienda social. Los proyectos del plan se centran principalmente en el periodo 2021-2023. El plan propone proyectos en los siete ámbitos emblemáticos europeos.

Dinamarca

En el plan que ha presentado, Dinamarca ha solicitado un total de 1.600 millones de euros en subvenciones con cargo al FRR.

El plan danés está estructurado en torno a tres elementos: resiliencia, ecología y transformación digital. El plan danés prevé importantes inversiones en eficiencia energética, investigación y desarrollo ecológicos, reducción de las emisiones de CO2 en el sector agrícola y digitalización. Los proyectos del plan abarcan toda la vida del FRR hasta 2026. El plan propone proyectos en cinco de las siete áreas emblemáticas europeas.

Letonia

En el plan que ha presentado, Letonia ha solicitado un total de 1.800 millones de euros en subvenciones con cargo al FRR.

El plan de Letonia está estructurado en torno a seis aspectos: transiciones verdes y digitales, atención sanitaria, reducción de la desigualdad, transformación económica y Estado de Derecho. El plan incluye reformas en la atención sanitaria, la política social, la educación superior y las cualificaciones, así como medidas sobre transporte sostenible, vivienda asequible, eficiencia energética en edificios y empresas, cualificaciones digitales, investigación e innovación. Los proyectos del plan abarcan toda la vida del FRR hasta 2026.

Luxemburgo

En el plan que ha presentado, Luxemburgo ha solicitado un total de 93 millones de euros en subvenciones con cargo al FRR.

El plan de Luxemburgo está estructurado en torno a tres pilares: cohesión y resiliencia social, transición ecológica y digitalización, innovación y gestión. El plan incluye medidas en materia de cualificación, asistencia sanitaria, vivienda, reducción del carbono en el transporte, protección de la biodiversidad, innovación, digitalización de la administración pública y fomento de una economía transparente y justa. Los proyectos del plan abarcan toda la vida del FRR hasta 2026. El plan propone proyectos en seis de las siete áreas emblemáticas europeas.

Próximos pasos

La Comisión evaluará los planes en los próximos dos meses sobre la base de los once criterios establecidos en el Reglamento y traducirá su contenido en actos jurídicamente vinculantes. Esta evaluación incluirá, en particular, un examen de si los planes contribuyen a abordar eficazmente todos los retos, o un subconjunto significativo de ellos, señalados en las correspondientes recomendaciones específicas por país emitidas en el contexto del Semestre Europeo. La Comisión también evaluará si los planes dedican al menos el 37% del gasto a inversiones y reformas que apoyen los objetivos climáticos, y el 20% a la transición digital.

La Comisión ha recibido ya un total de nueve planes de recuperación y resiliencia de Dinamarca, Alemania, Grecia, España, Francia, Letonia, Luxemburgo, Portugal y Eslovaquia. Seguirá colaborando intensamente con los demás Estados miembros para ayudarles a presentar planes de alta calidad.

Más información

Comisión Europea – Comunicado de Prensa

Comisión Europea – Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

Gobierno de España – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Publicaciones relacionadas:

Ayuda de 5.000 millones de euros para superar las consecuencias negativas del Brexit Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital Luz verde para un Fondo de Globalización más accesible 22 000 millones de euros para nuevas Asociaciones Europeas AGENDA EUROPEA: Economía

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Ayuda de 5.000 millones de euros para superar las consecuencias negativas del Brexit Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital Luz verde para un Fondo de Globalización más accesible 22 000 millones de euros para nuevas Asociaciones Europeas AGENDA EUROPEA: Economía

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies