• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Digitalización de la primera línea cultural: Hatathon 3.0: Edición NFT se lanza en Ucrania

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Cultura » Digitalización de la primera línea cultural: Hatathon 3.0: Edición NFT se lanza en Ucrania

12 de julio de 2022

El programa Casa de Europa, financiado por la UE, y el Goethe-Institut de Ucrania, junto con la agencia de innovación Digitizing Space, organizan el tercer evento online anticrisis para apoyar la cultura ucraniana: Hatathon 3.0: Edición NFT. El Hatathon se celebrará en línea del 11 al 23 de julio de 2022. La participación es gratuita. El Ministerio de Transformación Digital de Ucrania es un socio informativo.

La guerra arruina la vida y el destino de las personas, destruye físicamente el patrimonio cultural ucraniano y socava la estabilidad económica. Hatathon 3.0: NFT Edition es un intento de dar un impulso tecnológico al desarrollo de la industria cultural y creativa de Ucrania como una poderosa herramienta de lucha en estos tiempos extremadamente difíciles para todos los ucranianos.

Martin Schroeder, Jefe de la Sección «Desarrollo Local y Humano» de la Delegación de la UE en Ucrania, declaró «La guerra de Rusia ha provocado cambios rápidos y radicales en el panorama mundial de la seguridad, la política y la economía. Sus consecuencias han cambiado todos los aspectos de la vida social. El Hataton ofrece un espacio para reflexionar sobre estas transformaciones y desarrollar respuestas eficaces y creativas a las mismas».

«El primer Hatathon de la historia tuvo lugar semanas después de que la pandemia afectara a Ucrania. Ahora que el sector cultural vuelve a estar amenazado, ¿qué podría ser más oportuno que celebrar otro Hatathon? Desde la invasión a gran escala por parte de Rusia, la Casa de Europa ha movilizado hasta 1,5 millones de euros para proporcionar suministros de emergencia, apoyar a las personas, evacuar los museos y permitir las iniciativas de la sociedad civil que importan. El Hatathon 3.0: Edición NFT refuerza aún más el frente cultural: aporta nuevas herramientas a los artistas y operadores culturales, haciéndolos aún más resistentes y haciendo que sus voces se escuchen aún más a nivel internacional», dijo Christian Diemer, Jefe del Programa Casa de Europa.

El token no fungible (NFT) se basa en la tecnología blockchain y se ha convertido en una nueva fuente de ingresos para los artistas digitales y otros actores de las industrias culturales y creativas de todo el mundo. La casa de subastas Christie’s patrocinó una conferencia sobre NFT en Nueva York, y el fotógrafo ucraniano Serhiy Melnychenko recaudó medio millón de grivnas en los dos primeros meses de la guerra para ayudar al ejército y cubrir necesidades humanitarias vendiendo su obra en activos digitales.

Nueva asociación paneuropea sobre cultura y creatividad

 

El Museo de Meta Historia NFT, creado por la comunidad ucraniana de blockchain y apoyado por el Ministerio de Transformación Digital, también apoya a Ucrania con la ayuda del arte NFT. El campo de las industrias culturales y creativas es cada vez más interesante y prometedor para el desarrollo de la Web 3.0, una nueva versión de la World Wide Web, que se denomina el futuro de Internet.

Los profesionales de las industrias culturales y creativas y de la tecnología están invitados a participar en el Hatathon, es decir, artistas y desarrolladores, gestores culturales y entusiastas del blockchain, NFT y profesionales creativos, músicos y comercializadores, diseñadores y emprendedores, entre otros. Puedes presentarte con un equipo, o buscar personas con ideas afines para crear un trabajo potente durante el Hatathon, así como participar individualmente.

«Por tercer año consecutivo, estamos digitalizando la esfera cultural en Ucrania y mezclando especialistas técnicos con fuerzas creativas y artísticas para el desarrollo de ambos sectores. En el intenso trabajo conjunto de Hatathon nacen nuevas ideas, se sientan las bases de futuros proyectos y se llevan los existentes a un nuevo nivel. Este año, hemos decidido abarcar las tecnologías blockchain y proporcionar a los creadores nuevas herramientas anticrisis para la autoexpresión y la realización de su trabajo», señaló Anastasia Sleptsova, cofundadora de Digitizing Space, coautora original de la idea y el concepto de Hatathons.

Además de la parte práctica de la creación de NFT en el Hatathon, hay un programa educativo para principiantes y usuarios avanzados con conferencias y talleres de los principales expertos en tecnología, finanzas, marketing, gestión cultural, etc.

Los trabajos creativos de los equipos y los participantes individuales serán evaluados por un jurado de expertos, y el Hatathon 3.0: NFT Edition finalizará con las presentaciones de los finalistas y el anuncio de los ganadores durante la transmisión en directo. Los mejores trabajos recibirán premios de los organizadores y socios.

Para más información

Servicio Europeo de Acción Exterior — Delegación de la Unión Europea en Ucrania

Publicaciones relacionadas:

Un enigma artístico descifrado por una start-up cósmica checa ¡ A cantar! : 21 de junio – Día Europeo de la Música Nuevo cuento infantil para ayudar a niños y jóvenes a hacer frente a la pandemia de COVID-19 Apoyo al sector cultural de la UE durante la pandemia de COVID-19 Promoción del patrimonio y la diversidad cultural de Europa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Un enigma artístico descifrado por una start-up cósmica checa


¡ A cantar! : 21 de junio – Día Europeo de la Música


Nuevo cuento infantil para ayudar a niños y jóvenes a hacer frente a la pandemia de COVID-19


Apoyo al sector cultural de la UE durante la pandemia de COVID-19


Promoción del patrimonio y la diversidad cultural de Europa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies