• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión toma medidas para mejorar las sinergias entre las industrias del ámbito civil, de la defensa y del espacio

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » La Comisión toma medidas para mejorar las sinergias entre las industrias del ámbito civil, de la defensa y del espacio

24 de febrero de 2021

La Comisión presenta un Plan de Acción sobre Sinergias entre las industrias del ámbito civil, de la defensa y del espacio para seguir mejorando la ventaja tecnológica de Europa y fomentando su base industrial. El Plan de Acción se concibe en un contexto en el que, por primera vez, la financiación de la UE brinda la oportunidad de reforzar la innovación europea explorando y explotando el potencial disruptivo de las tecnologías situadas en la interfaz entre la defensa, el espacio y los usos civiles, tales como la computación en la nube, los procesadores, la ciberseguridad y las inteligencias cuántica y artificial.

EU industry: Commission takes action to improve synergies between civil, defence and space industries

Los principales objetivos del Plan de Acción son:

  • reforzar la complementariedad entre los programas e instrumentos pertinentes de la UE en materia de investigación, desarrollo y despliegue para aumentar la eficiencia de las inversiones y la efectividad de los resultados (las sinergias);
  • promover que la financiación de la UE para la investigación y el desarrollo, en particular en el ámbito de la defensa y el espacio, genere beneficios económicos y tecnológicos para los ciudadanos europeos (las empresas derivadas), y
  • facilitar el uso de los resultados obtenidos mediante la investigación de la industria civil y de la innovación impulsada por los ciudadanos en los proyectos europeos de cooperación en materia de defensa (las asimilaciones).

Con estos objetivos en mente, la Comisión anuncia once acciones específicas centradas en la interacción entre las industrias del ámbito civil, de la defensa y del espacio. En particular:

  • crear un marco que mejore las sinergias y el enriquecimiento mutuo entre todos los programas e instrumentos pertinentes de la UE, por ejemplo en el ámbito digital, de la computación en la nube y de los procesadores;
  • enmarcar de manera sistemática y coherente el desarrollo de tecnologías críticas en un proceso consistente, en primer lugar, en determinar cuáles son esas tecnologías críticas y sus futuros requisitos de capacidades y, a continuación, en desarrollar hojas de ruta tecnológicas. Por último, la puesta en marcha de proyectos emblemáticos tiene por objeto reducir las dependencias, fomentar la normalización y la interoperabilidad, estimular la cooperación transfronteriza, crear nuevas cadenas de valor y responder a las necesidades estratégicas de la sociedad y de la UE;
  • apoyar, en toda la Unión, la innovación de las empresas emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las organizaciones de investigación y tecnología facilitando su acceso a nuevas oportunidades, entre otras acciones mediante la creación de una red de «incubadoras de innovación»;
  • preparar la puesta en marcha de tres proyectos emblemáticos con potencial para convertirse en factores revulsivos: la tecnología de drones, que aumenta la competitividad de la industria de la Unión en este ámbito tecnológico clave fuertemente enfocado a la defensa; una conectividad segura basada en el espacio, que debe proporcionar un sistema resiliente de conectividad, así como una conectividad de alta velocidad y basada en el cifrado cuántico para todos en Europa; y la gestión del tráfico espacial, necesaria para evitar las colisiones que puedan derivarse de la proliferación de satélites y desechos espaciales, al tiempo que garantiza un acceso autónomo al espacio.

Si bien el ámbito de competencia de este Plan de Acción se limita a los programas e instrumentos de la UE, también puede generar un efecto sinérgico positivo similar a nivel nacional debido a la cofinanciación de los proyectos de la UE por parte de los Estados miembros. La asociación transatlántica y la cooperación con otros países afines pueden respaldar los esfuerzos de la UE en este ámbito.

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa La inteligencia artificial resuelve un misterio biológico pendiente desde hace cincuenta años La EDA apoya el proyecto de la PESCO «Corbeta de Patrulla Europea»

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar


La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus


Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa


La inteligencia artificial resuelve un misterio biológico pendiente desde hace cincuenta años


La EDA apoya el proyecto de la PESCO «Corbeta de Patrulla Europea»

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies