• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Ley de Servicios Digitales: El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Ley de Servicios Digitales: El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo

26 de abril de 2022

El acuerdo político provisional alcanzado sobre la Ley de Servicios Digitales (DSA) entre el Consejo y el Parlamento Europeo ha supuesto un paso importante. Por su ambición, por la naturaleza de los actores regulados y por el aspecto innovador de la supervisión, la DSA es una novedad mundial en el ámbito de la regulación digital.

La DSA sigue el principio de que lo que es ilegal fuera de línea debe serlo también en línea. Su objetivo es proteger el espacio digital contra la difusión de contenidos ilegales y garantizar la protección de los derechos fundamentales de los usuarios.

La Comisión se congratula del  acuerdo político alcanzado Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE

La Comisión se congratula del rápido acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE sobre la propuesta relativa a la Ley de Servicios Digitales (LSD), presentada por la Comisión en diciembre de 2020. La LSD establece una nueva normativa sin precedentes para la rendición de cuentas de las plataformas en línea en relación con los contenidos ilícitos y nocivos. Esta Ley brindará una mejor protección a los usuarios de internet y sus derechos fundamentales, y definirá un conjunto único de normas en el mercado interior que ayudará a las plataformas más pequeñas a expandirse.

Más información: Comunicado de prensa – Comisión Europea


 

Alcance

La DSA se aplicará a todos los intermediarios en línea que presten servicios en la UE.

Las obligaciones introducidas son proporcionales a la naturaleza de los servicios en cuestión y se adaptan al número de usuarios, lo que significa que las plataformas en línea muy grandes (VLOP) y los motores de búsqueda en línea muy grandes (VLOSE) estarán sujetos a requisitos más estrictos. Los servicios con más de 45 millones de usuarios activos mensuales en la Unión Europea entrarán en la categoría de plataformas en línea muy grandes y motores de búsqueda muy grandes.

Para salvaguardar el desarrollo de las nuevas empresas y de las empresas más pequeñas en el mercado interior, las microempresas y las pequeñas empresas con menos de 45 millones de usuarios activos mensuales en la UE estarán exentas de ciertas obligaciones nuevas.

 

La UE apuesta por un mercado digital seguro para los ciudadanos y las empresas

 

 

Gobernanza

Para garantizar una aplicación eficaz y uniforme de los requisitos de la DSA, el Consejo y el Parlamento han decidido conferir a la Comisión la competencia exclusiva de supervisar a las VLOP y VLOSE en lo que respecta a las obligaciones específicas de este tipo de agentes.

Serán supervisados a nivel europeo en cooperación con los Estados miembros. Este nuevo mecanismo de supervisión mantiene el principio del país de origen, que seguirá aplicándose a otros agentes y requisitos cubiertos por la DSA.

Mercados en línea

Dado el importante papel que desempeñan estos actores en la vida cotidiana de los consumidores europeos, la DSA impondrá un deber de diligencia a los mercados con respecto a los vendedores que venden sus productos o servicios en sus plataformas en línea.

En particular, los mercados tendrán que recoger y mostrar información sobre los productos y servicios vendidos para garantizar que los consumidores estén debidamente informados.

Riesgos del sistema de plataformas y motores de búsqueda muy grandes

La DSA introduce la obligación de que las plataformas y servicios digitales muy grandes analicen los riesgos del sistema que crean y lleven a cabo un análisis de reducción de riesgos.

Este análisis deberá realizarse cada año y permitirá un seguimiento continuo destinado a reducir los riesgos asociados a:

  • difusión de contenidos ilegales
  • efectos negativos sobre los derechos fundamentales
    la manipulación de los servicios con impacto en los procesos
  • democráticos y la seguridad pública
  • efectos adversos sobre la violencia de género y sobre los menores y consecuencias graves para la salud física o mental de los usuarios

Patrones oscuros

Para las plataformas e interfaces en línea cubiertas por el ASD, los colegisladores han acordado prohibir las interfaces engañosas conocidas como «patrones oscuros» y las prácticas destinadas a engañar a los usuarios

Sistemas de recomendación

Los sistemas de recomendación se encuentran en muchos usos de los usuarios en línea, permitiéndoles acceder rápidamente a contenidos relevantes.

Se han introducido requisitos de transparencia para los parámetros de los sistemas de recomendación con el fin de mejorar la información de los usuarios y las decisiones que toman. Los VLOP y VLOSE tendrán que ofrecer a los usuarios un sistema de recomendación de contenidos que no se base en su perfil.

Dispositivo anti crisis

En el contexto de la agresión rusa en Ucrania y el impacto particular en la manipulación de la información en línea, se ha añadido un nuevo artículo al texto que introduce un mecanismo de respuesta a crisis.

Este mecanismo será activado por la Comisión por recomendación del consejo de coordinadores nacionales de servicios digitales. Permitirá analizar el impacto de las actividades de las VLOP y las VLOSE en la crisis en cuestión y decidir las medidas proporcionadas y eficaces que deben aplicarse para el respeto de los derechos fundamentales.

Protección de los menores en línea

Las plataformas accesibles a los menores tendrán que establecer medidas especiales de protección para garantizar su seguridad en línea, en particular cuando sepan que un usuario es menor de edad. Las plataformas tendrán prohibido presentar publicidad dirigida basada en el uso de los datos personales de los menores, tal como se define en la legislación de la UE.

Más información: Consejo Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

El servicio de retorno de Galileo ofrece un excelente rendimiento Extensión de convocatorias debido al COVID-19 Cuidados Compasión: Herramienta web para el apoyo emocional a profesionales de la salud Novedades de ColRobot: un dispositivo robótico listo para usar en la industria COVID-19: privacidad y protección de datos en aplicaciones móviles

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El servicio de retorno de Galileo ofrece un excelente rendimiento


Extensión de convocatorias debido al COVID-19


Cuidados Compasión: Herramienta web para el apoyo emocional a profesionales de la salud


Novedades de ColRobot: un dispositivo robótico listo para usar en la industria


COVID-19: privacidad y protección de datos en aplicaciones móviles

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies