• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nueva Agenda para reforzar la asociación de la UE con América Latina y el Caribe

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » Nueva Agenda para reforzar la asociación de la UE con América Latina y el Caribe

8 de junio de 2023

El Alto Representante y la Comisión Europea han adoptado una Comunicación Conjunta en la que establecen una Nueva Agenda para las Relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe. En ella se propone una asociación estratégica modernizada y más sólida, mediante un diálogo político reforzado, el estímulo del comercio y la inversión, y el fomento de sociedades más sostenibles, justas e interconectadas gracias a las inversiones de Global Gateway.

Valdis Dombrovskis, Josep Borrell, and Jutta Urpilainen, from left to right
Valdis Dombrovskis, Josep Borrell, and Jutta Urpilainen, from left to right

 

La presidenta Ursula von der Leyen ha declarado lo siguiente: «La asociación estratégica UE-ALC es hoy más importante que nunca. Somos aliados clave a la hora de reforzar el orden internacional basado en normas y defender juntos la democracia, los derechos humanos y la paz y la seguridad internacionales. También nos interesa reforzar nuestra cooperación y diálogo políticos, luchar contra el cambio climático e impulsar una transformación digital inclusiva y centrada en el ser humano. Nuestro programa Global Gateway Mundial también impulsará la inversión y una cooperación más estrecha».

La Comunicación, que se ha hecho pública en vísperas de la cumbre UE-CELAC que se celebrará en Bruselas los días 17 y 18 de julio, tiene por objeto reconfigurar y renovar las relaciones entre ambas regiones Presenta una serie de propuestas en ámbitos fundamentales:

  • una asociación política renovada;
  • un refuerzo de la agenda comercial común;
  • ejecución de la estrategia de inversión de Global Gateway para acelerar una transición ecológica y digital justa y combatir las desigualdades;
  • suma de fuerzas en pro de la justicia, la seguridad ciudadana y la lucha contra la delincuencia organizada transnacional;
  • colaboración para promover la paz y la seguridad, la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos y la ayuda humanitaria;
  • creación de una asociación interpersonal dinámica.

Propuestas fundamentales

Asociación política: La Comunicación aboga por un diálogo político renovado con un planteamiento flexible y a varios niveles: entre las dos regiones, con cada uno de los países de América Latina y el Caribe, con las subregiones y en foros multilaterales.

A nivel birregional, se propone una intensificación del diálogo entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con cumbres más periódicas y un mecanismo permanente de coordinación.

A nivel subregional, el Caribe merece una mayor atención política, sobre todo en lo referido a la rúbrica del acuerdo posterior al de Cotonú, además de la colaboración con otros grupos subregionales como Mercosur, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Comunidad Andina o la Alianza del Pacífico.

 

La UE, América Latina y el Caribe lideran la transición ecológica y justa

En lo que respecta a las relaciones bilateriales, son prioritarias la reanudación de las cumbres con los socios estratégicos Brasil y México, y la creación de mecanismos de diálogo político con varios países que actualmente no los tienen. La Comunicación también propone una mayor cooperación a nivel multilateral para hacer frente juntos a los retos regionales y mundiales en consonancia con nuestros valores, intereses y objetivos comunes. Ambas regiones tienen interés en colaborar para reformar la arquitectura financiera mundial, concretamente los bancos multilaterales de desarrollo, y para forjar un Nuevo Pacto de Financiación Mundial.

Comercio: Los acuerdos comerciales bilaterales y regionales son un motor clave de las estrategias de crecimiento y diversificación en ambas regiones, y catalizadores del desarrollo sostenible e inclusivo. Gracias a estos acuerdos, el comercio bilateral de mercancías aumentó un 40 % entre 2018 y 2022, con un comercio bilateral total de mercancías y servicios por valor de 369 000 millones de euros en 2022.

Nos estamos esforzando por firmar y ratificar el acuerdo modernizado con Chile y por ultimar el acuerdo con México, sin olvidar la celebración del acuerdo con Mercosur. Una vez ratificados los acuerdos comerciales con Centroamérica y Colombia-Perú-Ecuador por todos los Estados miembros de la UE, también debería examinarse el refuerzo de las disposiciones de los acuerdos en materia de sostenibilidad . La intensificación de la cooperación UE-ALC en la OMC y la intensificación de nuestros esfuerzos globales por diversificar las fuentes de materias primas y aumentar la resiliencia de las cadenas de suministro mundiales redundarán en beneficio de ambas regiones. La UE seguirá colaborando con los socios de ALC para contribuir a crear las condiciones favorables a unas inversiones sostenibles, también mediante el examen conjunto de las repercusiones de la legislación del Pacto Verde Europeo y el apoyo a marcos jurídicos abiertos, estables y predecibles.

Global Gateway: Gracias a la estrategia de inversión de Global Gateway, la UE puede impulsar inversiones de calidad para contribuir a satisfacer las necesidades de infraestructura de las regiones, al tiempo que se crea valor añadido local y se promueve el crecimiento, el empleo y la cohesión social. Además de las inversiones en infraestructuras materiales, Global Gateway apoya el desarrollo humano, incluido el empoderamiento de los jóvenes y las mujeres, al mejorar la innovación, la educación y las capacidades, además de un entorno empresarial y reglamentario propicio.

La Agenda de Inversión de Global Gateway UE-ALC representa el compromiso político de colaborar a la hora de encontrar oportunidades de inversión ecológica y digital justas en América Latina y el Caribe, que se beneficiará del entorno abierto derivado de los acuerdos comerciales y de inversión. Esto contribuirá a que se alcancen los objetivos de desarrollo sostenible.

Con cargo al programa de inversiones, que es un resultado fundamental de la cumbre UE-CELAC, podrían destinarse inversiones, por ejemplo, en energías renovables e hidrógeno verde, materias primas fundamentales, descarbonización y proyectos de infraestructuras de transporte, conectividad 5G y de último kilómetro, digitalización de los servicios públicos, gestión forestal sostenible, fabricación de productos sanitarios, educación y capacidades, y finanzas sostenibles.

Transición ecológica: Existe un importante potencial de cooperación entre la UE y América Latina y el Caribe en pro de unas economías climáticamente neutras, limpias y beneficiosas para la naturaleza. La región tiene un potencial único en términos de biodiversidad, recursos naturales, energías renovables sostenibles, producción agrícola y materias primas fundamentales estratégicas. Ambas regiones se han comprometido a proteger la biodiversidad, atajar la deforestación, promover economías más circulares, mejorar la gestión de los residuos y del agua, aumentar la productividad de los recursos y luchar contra la contaminación, además de trabajar en pro de economías climáticamente neutras, limpias y beneficiosas para la naturaleza. Para alcanzar estos objetivos, la Comunicación reclama que se intensifique la cooperación en materia de transición ecológica, también mediante un diálogo más intenso, el refuerzo de los marcos reglamentarios y las inversiones con cargo a Global Gateway.

Sector digital: La UE y América Latina y el Caribe tienen un interés común por aplicar políticas digitales que capaciten a las personas y las empresas para construir un futuro digital centrado en el ser humano, sostenible y más próspero. La Alianza Digital UE-ALC se puso en marcha en marzo de 2023 con el objeto de aunar fuerzas en pro de una transformación digital inclusiva y centrada en el ser humano en ambas regiones, y de fomentar el diálogo y la cooperación birregionales en todo lo relacionado con lo digital. Ambas regiones pueden beneficiarse de una mayor cooperación en diversos ámbitos, tales como la conectividad, el diálogo sobre regulación y el espacio y los flujos de datos libres y seguros.

 

La UE, América Latina y el Caribe intensifican su cooperación en materia de medio ambiente

Fomento de un crecimiento económico sostenible en pro del desarrollo humano: La Comunicación presenta propuestas para intensificar los esfuerzos conjuntos en pro de una recuperación socioeconómica sólida y sostenible que promueva la igualdad y la inclusión social, sobre todo mediante la educación y el fomento de las cualificaciones, prestando especial atención a las mujeres y los jóvenes. Reclama una mayor cooperación en investigación e innovación, aprovechando plenamente las oportunidades que ofrece Horizonte 2020, y ampliando la colaboración en materia de seguridad sanitaria y de sistemas alimentarios sostenibles.

Seguridad ciudadana, justicia, derechos humanos y Estado de Derecho: La Comunicación propone que se consolide e intensifique la cooperación en materia de justicia y seguridad para hacer frente a los retos comunes que plantea la delincuencia organizada transnacional, por ejemplo, el tráfico de drogas y la trata de seres humanos. También hace hincapié en la importancia de intensificar la cooperación en materia de derechos humanos, incluida la no discriminación y la igualdad de género, y aboga por una protección más destacada de los defensores de los derechos humanos y los periodistas. La Comunicación también propone esfuerzos conjuntos para promover la democracia, el Estado de Derecho y la buena gobernanza, así como la paz y la seguridad mundiales.

Una asociación interpersonal dinámica: Las personas ocupan un lugar central en esta asociación entre ambas regiones. El diálogo con la juventud de América Latina y el Caribe se intensificará por medio de iniciativas como los Consejos Consultivos de la Juventud a nivel nacional. La Comunicación propone que se intensifique la colaboración en materia de educación e investigación, recurriendo, por ejemplo, a programas de intercambio clave como Erasmus+, y fomentando la movilidad circular mediante el aprovechamiento del paquete de capacidades y talentos, estimulando las redes interculturales e iniciativas conjuntas como la primera participación de la UE como invitado de honor en la Feria Internacional del Libro Internacional de Guadalajara (México) de 2023.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

La Comisión pide que se limiten los viajes esenciales desde la India Los eurodiputados piden al Reino Unido que no adopte el nuevo proyecto de ley Las compañías aéreas reembolsan más de 500.000 bonos por haber cancelado vuelos en la pandemia de COVID-19 Informe sobre el Estado de Derecho de 2022: la Comisión formula recomendaciones específicas a los Estados miembros Paquete de procedimientos de infracción de julio a España: principales decisiones

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

La Comisión pide que se limiten los viajes esenciales desde la India Los eurodiputados piden al Reino Unido que no adopte el nuevo proyecto de ley Las compañías aéreas reembolsan más de 500.000 bonos por haber cancelado vuelos en la pandemia de COVID-19 Informe sobre el Estado de Derecho de 2022: la Comisión formula recomendaciones específicas a los Estados miembros Paquete de procedimientos de infracción de julio a España: principales decisiones

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies