• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Paquete de procedimientos de infracción de julio a España: principales decisiones

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Regiones de los Estados Miembros » Paquete de procedimientos de infracción de julio a España: principales decisiones

18 de julio de 2022

En su paquete habitual de decisiones sobre procedimientos de infracción, la Comisión Europea emprende acciones jurídicas contra diversos Estados miembros que no han cumplido las obligaciones que les incumben en virtud del Derecho de la Unión. Estas decisiones, que abarcan distintos sectores y ámbitos de actuación de la Unión Europea, tienen por objeto velar por la correcta aplicación del Derecho de la Unión en beneficio de los ciudadanos y de las empresas.

A continuación, se presentan las principales decisiones adoptadas por la Comisión, agrupadas por ámbitos de actuación. La Comisión va a archivar asimismo ciento tres asuntos que los Estados miembros afectados han resuelto sin que ella haya tenido que seguir adelante con el procedimiento.

Para obtener más información sobre los procedimientos de infracción de la Unión Europea, véase la nota completa sobre preguntas y respuestas. Para conocer más detalles sobre todas las decisiones adoptadas, véase el registro de decisiones sobre procedimientos de infracción.

Gestión del agua y protección de la naturaleza: la Comisión pide a ESPAÑA que cumpla una sentencia del Tribunal relativa al deterioro del parque nacional de Doñana

La Comisión pide a España [INFR(2014)2090] que ejecute rápida y eficazmente la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 24 de junio de 2021 relativa a los humedales de Doñana (asunto C-559/19). En su sentencia, el Tribunal confirmó que España no había garantizado una gestión sostenible de las masas de agua subterránea que alimentan los humedales de Doñana, tal como exige la Directiva marco sobre el agua (2000/60/CE). Además, España no adoptó las medidas adecuadas con arreglo a la Directiva sobre los hábitats (1992/43/CEE) para detener el deterioro posterior de los hábitats naturales protegidos en varios lugares Natura 2000 designados por las autoridades españolas en torno al parque nacional de Doñana y dentro de él. La decisión del Tribunal es coherente con el firme compromiso de la Comisión de conservar el valor natural excepcional de Doñana para las futuras generaciones de europeos. Tanto el Pacto Verde Europeo como la Estrategia sobre la biodiversidad de aquí a 2030 indican que es fundamental que la Unión ponga fin a la pérdida de biodiversidad y que la proteja y la restablezca. Tras los canjes de notas con las autoridades españolas y a la luz de la información científica disponible sobre estas cuestiones, la Comisión ha llegado a la conclusión de que las medidas que España ha aplicado hasta la fecha son insuficientes para poner fin a la infracción declarada por el Tribunal. Por consiguiente, la Comisión envía una carta de emplazamiento, con arreglo al artículo 260, apartado 2, del TFUE. España dispone ahora de dos meses para presentar sus observaciones sobre las cuestiones señaladas por la Comisión. Tras examinar esas observaciones, la Comisión se reserva el derecho de remitir el asunto de nuevo al Tribunal con arreglo al artículo 260, apartado 2, del TFUE y solicitar que se impongan a España sanciones financieras.

Procedimientos de infracción de febrero: decisiones para España y sobre Medio Ambiente

Protección de la naturaleza y pesca: la Comisión pide a ESPAÑA que eviten las capturas accesorias de delfines comunes y otras especies protegidas

La Comisión pide a España [INFR(2020)4039] que apliquen las medidas exigidas por la Directiva sobre los hábitats (92/43/CEE) y la política pesquera común para evitar las capturas accesorias de especies protegidas por parte de los buques pesqueros. Se necesitan medidas urgentes para cumplir la legislación y garantizar la coherencia con los compromisos contraídos en el marco del Pacto Verde Europeo y la Estrategia sobre la biodiversidad de aquí a 2030 a fin de reducir las capturas accesorias de especies protegidas. La Directiva sobre los hábitats exige medidas de protección y conservación de especies como la marsopa común, el delfín común y el delfín mular, la tortuga boba, la foca gris y las aves marinas, que son de obligada aplicación en los lugares Natura 2000 designados para la protección de dichas especies. Los Estados miembros deben establecer un sistema de protección rigurosa y prohibir, en particular, la captura o el sacrificio deliberados y la perturbación de las especies. El país tampoco ha transpuesto correctamente la obligación de controlar las capturas accesorias, tal como exige la Directiva sobre los hábitats. La Comisión envió sendas cartas de emplazamiento a España en julio de 2020. Sin embargo, no ha adoptado las medidas necesarias para subsanar esas deficiencias. Por consiguiente, la Comisión ha decidido enviar dictámenes motivados. España dispone ahora de dos meses para responder a ellos y adoptar las medidas necesarias. En caso contrario, la Comisión podría optar por remitir el asunto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Lucha contra los abusos sexuales de los menores: la Comisión pide a ESPAÑA que cumplan la Directiva relativa a la lucha contra los abusos sexuales y la explotación sexual de los menores

La Comisión Europea ha decidido hoy incoar procedimientos de infracción enviando una carta de emplazamiento a España [INFR(2018)2197] por no aplicar las disposiciones de la Directiva relativa a la lucha contra los abusos sexuales y la explotación sexual de los menores (Directiva 2011/93/UE). La Directiva es una parte esencial del marco jurídico de la Unión en la lucha contra los abusos sexuales a menores. Exige a los Estados miembros que introduzcan normas mínimas relativas a la definición de las infracciones penales y de las sanciones en el ámbito de los abusos sexuales y la explotación sexual de los menores, la pornografía infantil y el embaucamiento de menores con fines sexuales. También introduce disposiciones para mejorar la prevención de estos delitos y la protección de las víctimas. La Comisión considera que España ha transpuesto incorrectamente determinadas disposiciones de la Directiva relativas a la definición de determinadas infracciones, la prevención y la asistencia a las víctimas. España disponen ahora de dos meses para responder a las alegaciones presentadas por la Comisión. En ausencia de una respuesta satisfactoria, la Comisión podría decidir emitir dictámenes motivados.

Paquete de procedimientos de infracción de mayo de la Comisión Europea contra España

Protección de los denunciantes: La Comisión Europea adopta nuevas medidas en el procedimiento de infracción contra quince Estados miembros

La Comisión Europea ha decidido hoy adoptar nuevas medidas en los procedimientos de infracción contra Bulgaria [INFR(2022)0021], Chequia [INFR(2022)0043], Estonia [INFR(2022)0055], Finlandia [INFR(2022)0079], Francia [INFR(2022)0083], Alemania [INFR(2022)0052], Grecia [INFR(2022)0061], Hungría [INFR(2022)0093], Irlanda [INFR(2022)0098],Italia [INFR(2022)0106], Luxemburgo [INFR(2022)0119], los Países Bajos [INFR(2022)0143], Polonia [INFR(2022)0150], Eslovaquia [INFR(2022)0188] y España [INFR(2022)0073], enviándoles dictámenes motivados por no haber transpuesto plenamente la Directiva relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión [Directiva (UE) 2019/1937]. La fecha límite para que los Estados miembros transpusieran la Directiva era el 17 de diciembre de 2021. En enero de 2022, la Comisión envió cartas de emplazamiento a veinticuatro Estados miembros por no transponer ni comunicar las medidas de transposición a la Comisión dentro del plazo establecido. De estos, los quince Estados miembros mencionados todavía no han adoptado medidas de transposición y disponen de dos meses para responder a los dictámenes motivados de la Comisión. Si las respuestas no son satisfactorias, la Comisión podría decidir llevar a los Estados miembros en cuestión ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Fiscalidad: La Comisión insta a ESPAÑA a comunicar las medidas de ejecución de las normas sobre asimetrías híbridas con terceros países de la Directiva contra la elusión fiscal

La Comisión Europea ha decidido enviar dictámenes motivados aEspaña [INFR(2022)0070] por no haber comunicado las medidas nacionales necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 9 bis de la Directiva (UE) 2017/1952 del Consejo, por la que se modifica la Directiva (UE) 2016/1164 en lo que se refiere a las asimetrías híbridas con terceros países. Estas normas impiden que los contribuyentes aprovechen las diferencias entre los sistemas fiscales para pagar menos impuestos, o no pagar ninguno, y evitan la erosión de las bases imponibles de los Estados miembros. El plazo para comunicar las normas finalizaba el 31 de diciembre de 2021 En ausencia de una comunicación completa de todas las medidas de ejecución nacionales, la Comisión podría decidir remitir los asuntos al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Navegación interior: la Comisión pide a ESPAÑA que transpongan la nueva legislación de la Unión sobre el reconocimiento de las cualificaciones profesionales

La Comisión ha decidido enviar cartas de emplazamiento a España [INFR(2022)2042] por no transponer al Derecho nacional las nuevas normas de la Unión sobre el reconocimiento de las cualificaciones profesionales en la navegación interior [Directiva (UE) 2017/2397]. La Directiva establece un sistema armonizado para la certificación y el reconocimiento de las personas que gobiernan embarcaciones por vías navegables interiores, que permite a los titulares de certificados trabajar en toda la Unión. El plazo para transponer la Directiva expiró el 17 de enero de 2022. España dispone ahora de dos meses para responder a las alegaciones presentadas por la Comisión; de lo contrario, la Comisión podría optar por enviarles dictámenes motivados.

Más información: Comunicado de prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaSOTEU 2020: la presidenta Von der Leyen marca el rumbo que debe seguir Europa Declaración de la Comisión Europea tras la reunión del Comité Conjunto UE-Reino Unido Asociaciones para la innovación regional: 63 regiones, 7 ciudades y 4 Estados miembros Paquete de procedimientos de infracción de mayo de la Comisión Europea contra España La Comisión pide que se limiten los viajes esenciales desde la India

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaSOTEU 2020: la presidenta Von der Leyen marca el rumbo que debe seguir Europa


Declaración de la Comisión Europea tras la reunión del Comité Conjunto UE-Reino Unido


Asociaciones para la innovación regional: 63 regiones, 7 ciudades y 4 Estados miembros


Paquete de procedimientos de infracción de mayo de la Comisión Europea contra España


La Comisión pide que se limiten los viajes esenciales desde la India

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies