Mercado en la Unión Europea

Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE

EUreka

Economic and budgetary outlook for the European Union 2022

Ofreciendo una visión general de la situación económica y presupuestaria en la UE y fuera de ella, y resumiendo los principales indicadores económicos de la UE y de la zona del euro y sus tendencias bianuales, este estudio es el sexto de una serie anual de «Perspectivas» elaborada por el Servicio de Estudios del Parlamento Europeo (EPRS). En siete capítulos, los autores de la publicación explican y analizan el presupuesto anual de la UE y ofrecen una visión general de sus rúbricas para 2022, todo ello en el contexto presupuestario más amplio del Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE para después de 2020 y del fondo de recuperación de la UE de nueva generación (NGEU). El «enfoque económico» especial de este año se centra en algunos aspectos de la recuperación económica en curso, como los asuntos fiscales y monetarios, las cuestiones laborales y las opciones medioambientales, y pretende dar una idea del debate que se espera en los próximos meses.

[Leer Más]

Prevention of driving under the influence of alcohol and drugs. Executive summary

En 2001, la Comisión Europea adoptó la Recomendación (2001/115/CE) sobre la concentración máxima de alcohol en sangre (CAE). En la actualidad, la mayoría de los Estados miembros han adoptado una legislación que fija los límites máximos de alcoholemia de acuerdo con ella. Las medidas destinadas a abordar el problema de la conducción bajo los efectos del alcohol u otras sustancias psicoactivas pertenecen al ámbito del comportamiento de los conductores, que sigue siendo competencia de los Estados miembros. Sin embargo, casi veinte años después de la adopción de la recomendación, la conducción bajo los efectos del alcohol sigue siendo uno de los factores de accidente más comunes. En el Plan de Acción Estratégico sobre Seguridad Vial adoptado como parte del III Paquete de Movilidad (anexo I del documento COM(2018) 293 final), la Comisión se comprometió a evaluar cómo reforzar la recomendación de la Comisión de 2001.

[Leer Más]

Prevention of driving under the influence of alcohol and drugs. Final report

En 2001, la Comisión Europea adoptó la Recomendación (2001/115/CE) sobre la concentración máxima de alcohol en sangre (CAE). En la actualidad, la mayoría de los Estados miembros han adoptado una legislación que fija los límites máximos de alcoholemia de acuerdo con ella. Las medidas destinadas a abordar el problema de la conducción bajo los efectos del alcohol u otras sustancias psicoactivas pertenecen al ámbito del comportamiento de los conductores, que sigue siendo competencia de los Estados miembros. Sin embargo, casi veinte años después de la adopción de la recomendación, la conducción bajo los efectos del alcohol sigue siendo uno de los factores de accidente más comunes. En el Plan de Acción Estratégico sobre Seguridad Vial adoptado como parte del III Paquete de Movilidad (anexo I del documento COM(2018) 293 final), la Comisión se comprometió a evaluar cómo reforzar la recomendación de la Comisión de 2001.

[Leer Más]

The role of systemic risk spillovers in the transmission of euro area monetary policy

Este trabajo investiga empíricamente la transmisión del riesgo sistémico a través de la zona euro empleando un modelo VAR global. Encontramos que un choque de riesgo sistémico agregado de la unión resulta en una fuerte caída de la producción, con dos tercios de la respuesta que se atribuyen a los efectos indirectos entre países. Los resultados indican que las economías periféricas tienen una importancia desproporcionada en la propagación del riesgo sistémico en comparación con los países centrales. A continuación, incorporamos al modelo las sorpresas monetarias de alta frecuencia y encontramos pruebas del canal de asunción de riesgos de la política monetaria. Sin embargo, la relación se invierte en el periodo del ZLB, cuando los shocks expansivos mitigan el riesgo sistémico.

[Leer Más]

How to foster climate innovation in the European Union. Insights from the EIB online survey on climate innovation

Basándonos en la Encuesta en Línea del BEI sobre Innovaciones Climáticas, investigamos las diferentes innovaciones climáticas que las empresas europeas están utilizando actualmente, sus motivaciones y desafíos, y sus opiniones sobre los actuales marcos regulatorios. El análisis confirma que existe un fuerte vínculo entre la innovación climática y los resultados de las empresas, pero también que éstas sufren la escasa disponibilidad de financiación. Para crear más empresas de éxito en el sector climático, los responsables políticos europeos deberían reforzar las políticas que reducen la incertidumbre normativa y trabajar activamente para mejorar las condiciones de acceso a la financiación, en particular para las empresas de nueva creación.

[Leer Más]

Restore our ocean and waters. A synergy info pack by CORDIS

La salud de los océanos y las aguas de Europa es vital para su bienestar económico, social y ecológico. La UE cuenta con 68.000 km de costa -más que Rusia y Estados Unidos juntos- y la superficie de agua bajo jurisdicción de la UE es mayor que su superficie terrestre. Sin embargo, los ecosistemas marinos y de agua dulce se están degradando rápidamente, y el cambio climático aumentará la frecuencia y la gravedad de las sequías, las inundaciones y los fenómenos meteorológicos extremos, amenazando la seguridad y los medios de vida de millones de europeos.

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.