CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
Las recientes innovaciones en los campos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la ingeniería mecánica y eléctrica o la bioquímica han dado lugar al desarrollo de flamantes tipos de herramientas con amplio potencial de aplicación en el ámbito médico. Estas tecnologías están cambiando fundamentalmente los paradigmas de la profesión médica con nuevas formas de intercambio de información entre pacientes y médicos, o nuevas soluciones técnicas a enfermedades específicas. Esta evolución ha creado oportunidades únicas para el desarrollo de nuevos dispositivos médicos que se utilicen con fines diagnósticos, de control y terapéuticos. El mercado de los dispositivos médicos es amplio y está muy segmentado, ya que abarca un gran número de productos diferentes, como tiritas, jeringuillas, gafas o sillas de ruedas. Para tener éxito en este sector tan exigente y competitivo, la innovación y la creatividad son fundamentales.
[Leer Más]En consonancia con la Directiva 2011/24/UE relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza (en adelante, la Directiva) y como complemento de los «Principios rectores e indicadores para la práctica de los puntos nacionales de contacto (PNC) con arreglo a la Directiva sobre asistencia sanitaria transfronteriza 2011/24/UE», estos principios rectores ofrecen recomendaciones para mejorar la información facilitada a los ciudadanos sobre los sistemas de autorización previa con arreglo a la Directiva. El objetivo de estos Principios Rectores es establecer los principios clave para ayudar a los PNC a proporcionar una información más transparente, accesible y comprensible sobre la autorización previa orientada al paciente. Los Principios Rectores abarcan las siguientes áreas principales: 1. Transparencia de los sistemas de autorización previa; 2. Claridad y coherencia de los procedimientos de autorización previa; 3. Información comprensible sobre la autorización previa.
[Leer Más]Un fabricante esloveno de juguetes y accesorios para mascotas decidió invertir en una campaña en las redes sociales para aumentar la visibilidad en el mercado. Deseando aprovechar las nuevas tendencias, la campaña consistió en una serie de vídeos de Instagram y Tik Tok en los que los influencers prueban y opinan sobre algunos de los productos. La campaña se centró principalmente en el mercado de la UE, incluyendo a algunos de los principales influencers de los Estados miembros. Al poco tiempo, la pyme eslovena tuvo más éxito y decidió explorar mercados fuera de la UE. Tras darse cuenta de que los accesorios para animales de compañía son un sector en crecimiento en China, ya que cada vez más consumidores chinos se preocupan por el bienestar de sus mascotas, la empresa empezó a estudiar seriamente las oportunidades de expansión a China, realizando un amplio estudio de mercado.
[Leer Más]La Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea (DG SANTE) ha encargado a ECORYS Nederland B.V., Technopolis y Spark Legal Network un estudio para mejorar la aplicación de la Directiva 2011/24/UE relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza. El objetivo del estudio es mejorar la aplicación en una serie de ámbitos, entre otras cosas para reducir los obstáculos administrativos para los pacientes que solicitan una autorización previa y el reembolso de la asistencia sanitaria transfronteriza en toda la UE.
[Leer Más]De los 10 grupos de productos (CG), el CG «cefalodops» registró la quinta mayor primera venta en valor y volumen en octubre de 2021.
De noviembre de 2028 a octubre de 2021, el precio medio ponderado de primera venta de la sepia común en Italia fue 8,19 euros/kg más alto que en Francia y un 14% más alto que en España.
Desde principios de 2021, tanto el precio como el volumen del surimi congelado de polaca de Alaska procedente de Estados Unidos mostraron una tendencia al alza
Este documento de Chaillot se centra en las suposiciones no comprobadas y no verificadas sobre el futuro, y en cómo éstas influyen en la previsión. Estas hipótesis se formulan a menudo en ausencia de pruebas concretas que las respalden y, al igual que los puntos ciegos, pueden distorsionar nuestras percepciones y llevar a los responsables políticos a cometer errores estratégicos. Todos los escenarios presentados en este volumen dependen de la ausencia de un desarrollo que se esperaba que se materializara porque estaba basado en suposiciones. Por lo tanto, los escenarios sirven para comprobar los supuestos: articulan las suposiciones que sustentan las políticas europeas, las ponen a prueba frente a la realidad y, lo que es más importante, muestran su coste en caso de que resulten ser falsas. En conjunto, estos escenarios no sólo ayudan a centrar la atención en los supuestos que merecen ser revisados, sino que también ponen de manifiesto los peligros de confiar demasiado en ellos.
[Leer Más]