Mercado en la Unión Europea

Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE

EUreka

Practical guide on mutual recognition of biocidal products. December 2021

La autorización de un biocida (BP) puede ser reconocida en otros Estados miembros (EM) de acuerdo con los procedimientos de reconocimiento mutuo (MR) para evitar la duplicación de la evaluación. Hay dos procedimientos: el reconocimiento mutuo en secuencia (MRS), que es pertinente cuando existe una autorización, y el reconocimiento mutuo en paralelo (MRP), que es pertinente cuando la solicitud inicial de autorización nacional (NA) y las solicitudes de MR se presentan al mismo tiempo. La autorización según el MRS/MRP debe concederse en los mismos términos y condiciones que la AN (inicial); sin embargo, en determinados casos, los EM interesados pueden proponer la denegación de la autorización o la adaptación de sus términos y condiciones. Las mismas normas que se aplican a un BP único también se aplican a una familia de biocidas (BPF).

[Leer Más]

Study on enhancing implementation of the Cross-Border Healthcare Directive 2011/24/EU to ensure patient rights in the EU. Mapping NCP consultation arrangements with key stakeholders : analytical report

La Directiva 2011/24/UE, relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza, establece que los Estados miembros (EM) garantizarán que los Puntos Nacionales de Contacto (PNC) consulten con las organizaciones de pacientes, los proveedores de asistencia sanitaria y las aseguradoras de asistencia sanitaria. A la luz del estudio de 2018 sobre la asistencia sanitaria transfronteriza y la mejora del suministro de información a los pacientes, se observó que, en general, los PNC consideran que su cooperación con otras partes interesadas es «muy buena». l objetivo del presente ejercicio de mapeo era proporcionar información sobre los acuerdos de consulta entre los PNC y las organizaciones de pacientes, las aseguradoras de asistencia sanitaria y los proveedores de asistencia sanitaria, así como información sobre cómo perciben los Estados miembros el conjunto de herramientas de 2019.

[Leer Más]

Study on enhancing implementation of the Cross-Border Healthcare Directive 2011/24/EU to ensure patient rights in the EU. Abstract, executive summary

En este informe, presentamos la metodología y los resultados del «Estudio sobre la mejora de la aplicación de la Directiva sobre asistencia sanitaria transfronteriza 2011/24/UE para garantizar los derechos de los pacientes en la UE». El objetivo de este estudio era apoyar el trabajo de la Comisión para profundizar en el análisis del problema de que sigue siendo difícil para un número de pacientes acceder a la asistencia sanitaria en otro Estado miembro y de que siguen existiendo muchas deficiencias en la aplicación práctica de la Directiva, mediante: (1) la identificación de opciones y soluciones para mejorar la coherencia y la transparencia en la aplicación de la Directiva; (2) la recopilación, el mapeo y el análisis de la información de los 27 Estados miembros, así como de los países del EEE y la AELC, sobre ámbitos específicos de la aplicación práctica de la Directiva; y (3) el desarrollo de una lógica de intervención y una revisión crítica de los indicadores de seguimiento existentes para la futura evaluación de la Directiva

[Leer Más]

Live from Brussels. A study of the Brussels press corps

Este estudio pretende arrojar luz sobre la composición, el entorno de trabajo y las percepciones individuales de los corresponsales de la UE. Se han utilizado dos fuentes de datos, la base de datos de acreditación interinstitucional y una encuesta en línea, para profundizar en el conocimiento de la vida periodística en Bruselas y del papel que las instituciones de la UE desempeñan en ella. La base de datos de acreditaciones muestra la diversidad de tipos de medios de comunicación, geografía y experiencia laboral presentes en el cuerpo de prensa de Bruselas. En este sentido, el cuerpo de prensa con sede en Bruselas es una representación justa de la UE, geográficamente hablando, y de su diversidad en términos de paisaje mediático. La encuesta también ha permitido profundizar en la cuestión. Sus resultados muestran no sólo quiénes son los periodistas de Bruselas, sino también cómo trabajan y cómo ven que su relación con las instituciones de la UE está cambiando como consecuencia de los grandes retos sociales, como la digitalización y la pandemia del COVID-19

[Leer Más]

Study to support an impact assessment on enhancing the use of data in Europe

En consonancia con la comunicación de la Comisión Europea sobre la estrategia europea de datos de 2020 (COM(2020) 66 final), el siguiente estudio evalúa los ámbitos clave que entran dentro de la preocupación y el posible ámbito de actuación de las leyes de gobernanza de datos y la Ley de Datos. La Ley de Gobernanza de los Datos señala cuatro cuestiones clave que deben abordarse, a saber: el acceso y la reutilización de los datos sensibles del sector público; los sistemas de certificación/autorización para el «altruismo de los datos»; la puesta en común de los datos a través de normas de metadatos entre sectores o dentro de ellos; y, el marco de certificación para los intermediarios de datos europeos o los mercados de datos para permitir la demanda y la oferta de datos. Por otro lado, la Ley de Datos se centra en cuatro cuestiones diferentes, a saber 1) el intercambio de datos entre empresas (B2G) para el interés público; 2) el empoderamiento de los ciudadanos («economía de los datos centrada en el ser humano») en el contexto de los datos generados a través de dispositivos; 3) los derechos a los datos cogenerados en un contexto de empresa a empresa (BSB); y, 4) los conflictos a los que se enfrentan las empresas debido a las diferentes leyes a nivel internacional. Para cada una de estas cuestiones, el estudio explora el estado de la cuestión en Europa y determina el impacto de una serie de posibles opciones políticas que actúan como peldaños que permiten a las partes interesadas construir espacios de datos comunes y aprovechar plenamente los beneficios de una mayor gobernanza de los datos y de su intercambio y reutilización.

[Leer Más]

2022 European Migrant Smuggling Centre. 6th annual report

El tráfico de inmigrantes y la trata de seres humanos siguen figurando entre las amenazas delictivas más graves a las que se enfrenta la Unión Europea (UE). Así lo ha confirmado una vez más la Evaluación de la Amenaza de la Delincuencia Grave y Organizada (SOCTA) de la UE de 2021, y se refleja además en la designación de ambas actividades delictivas como prioridades para la Plataforma Europea Multidisciplinar contra las Amenazas Criminales (EMPACT) Ciclo 2022 – 2025.

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.