• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Study to support an impact assessment on enhancing the use of data in Europe

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Investigación e Innovación » Tecnología » Study to support an impact assessment on enhancing the use of data in Europe

30 de marzo de 2022

Título: Study to support an impact assessment on enhancing the use of data in Europe
Resumen:En consonancia con la comunicación de la Comisión Europea sobre la estrategia europea de datos de 2020 (COM(2020) 66 final), el siguiente estudio evalúa los ámbitos clave que entran dentro de la preocupación y el posible ámbito de actuación de las leyes de gobernanza de datos y la Ley de Datos. La Ley de Gobernanza de los Datos señala cuatro cuestiones clave que deben abordarse, a saber: el acceso y la reutilización de los datos sensibles del sector público; los sistemas de certificación/autorización para el "altruismo de los datos"; la puesta en común de los datos a través de normas de metadatos entre sectores o dentro de ellos; y, el marco de certificación para los intermediarios de datos europeos o los mercados de datos para permitir la demanda y la oferta de datos. Por otro lado, la Ley de Datos se centra en cuatro cuestiones diferentes, a saber 1) el intercambio de datos entre empresas (B2G) para el interés público; 2) el empoderamiento de los ciudadanos ("economía de los datos centrada en el ser humano") en el contexto de los datos generados a través de dispositivos; 3) los derechos a los datos cogenerados en un contexto de empresa a empresa (BSB); y, 4) los conflictos a los que se enfrentan las empresas debido a las diferentes leyes a nivel internacional. Para cada una de estas cuestiones, el estudio explora el estado de la cuestión en Europa y determina el impacto de una serie de posibles opciones políticas que actúan como peldaños que permiten a las partes interesadas construir espacios de datos comunes y aprovechar plenamente los beneficios de una mayor gobernanza de los datos y de su intercambio y reutilización.
Summary:In line with the European Commission’s communication on the European strategy for data of 2020 (COM(2020) 66 final), the following study assesses the key domains that fall under the concern and potential scope of action of the Data Governance Acts and the Data Act. The Data Governance Act outlines four key issues to be tackled, namely: access and reuse of sensitive public-sector data; certification/authorisation schemes for “data altruism”; data sharing through metadata standards across or within sectors; and, certification framework for European data intermediaries or data marketplaces to enable data demand and supply. On the other hand, the Data Act focuses on four different issues, namely: 1) Business-to-Government Data Sharing (B2G) for the public interest; 2) citizen empowerment (‘human-centric data economy’) in the context of data generated through devices; 3) rights to co-generated data in a Business-to-Business (BSB) context; and, 4) conflicts that companies face due to different laws at the international level. For each of these issues, the study explores the state of play in Europe and determines the impact of a number of possible policy options acting as stepping-stones enabling relevant stakeholders to build common data spaces and fully realise the benefits of increased data governance and data sharing and reuse.
Fecha publicación: 24-02-2022
Autor: Deloitte , Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías (Comisión Europea) , GovLab , Joint Institute for Innovation Policy , Open Data Institute , The Lisbon Council , Timelex; Peijl, Sebastiaan van der ; Denny, Emily ; Koring, Eike-Christian ; Papadimitriou, Angeliki ; Hoerth, Franziska ; Vargas, Cleónice León ; Nikolov, Marc ; Eichholtzer, Marie ; Osimo, David ; Moise, Cristina ; Stolwijk, Claire ; Verhulst, Stefaan ; Graux, Hans ; Zimeta, Mahlet ; Walker, Alan
ISBN / ISSN: 978-92-76-41909-9 /-
Link: https://bit.ly/3qNwi4y
Palabras clave: consecuencia económica , estudio de impacto , gobernanza , impacto social , innovación , macrodatos , mercado único digital , protección de datos , tecnología digital
Keywords: economic consequence , impact assessment , governance , social impact , innovation , big data , digital single market , data protection , digital technology , impact study , social impact , innovation

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Accessing content online and cross-border portability of online content services


Academic offer and demand for advanced profiles in the EU Artificial Intelligence, high performance computing and cybersecurity


Accompanying study to the European SME Innovation Associate Pilot action : final report – Studio


Accelerating the 5G transition in Europe


Newsletter Smart Cities Marketplace. 31/05/2021

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies