CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto sustancial en el funcionamiento de nuestras sociedades y economías. Como cualquier otro sector, la industria nuclear ha tenido que adaptarse a estas nuevas y repentinas limitaciones y aplicar estrategias a largo plazo para garantizar el suministro continuo de electricidad y radionúclidos. Desde la temprana propagación del COVID-19 en Europa hasta las últimas y sucesivas oleadas pandémicas, la industria nuclear ha conseguido (hasta ahora) mantener un suministro ininterrumpido, lo que demuestra la resistencia general del sector. Las especificidades intrínsecas de la industria nuclear (evaluación de riesgos y cultura de la seguridad, preparación y respuesta ante emergencias, control de la salud de los trabajadores, protección contra las radiaciones, etc.) contribuyeron considerablemente a limitar el impacto de la pandemia en el sector.
[Leer Más]Las normas de la UE sobre la coordinación de los sistemas de seguridad social1 se basan en algunos principios clave que protegen los derechos de seguridad social de las personas que se desplazan dentro de Europa: a) la determinación de una única legislación aplicable; b) la prohibición de la discriminación, reforzada por la igualdad de trato de los hechos y acontecimientos transfronterizos (es decir, el principio de asimilación); c) la exportabilidad de las prestaciones; y d) la totalización de los periodos de seguro2. Este último, el principio de asimilación3, pretende eliminar las desventajas de las personas que han estado afiliadas a distintos sistemas de seguridad social y se enfrentan al hecho de que los sistemas nacionales de seguridad social suelen exigir un periodo mínimo de afiliación para acceder a las prestaciones sociales.
[Leer Más]Este documento de desafío ofrece una primera visión general del ejercicio de aprendizaje mutuo sobre la ciencia ciudadana establecido por el Mecanismo de Apoyo a las Políticas (PSF) y la DG de Investigación e Innovación para proporcionar apoyo práctico a los Estados miembros en relación con el Tema 2 – Buenas prácticas en ciencia ciudadana y su impacto. Comienza con una breve visión general del papel de la Ciencia Ciudadana en la Investigación e Innovación, para luego presentar los principales retos y barreras para la Ciencia Ciudadana. A continuación, se reflexiona sobre las diferentes variables a tener en cuenta para que las iniciativas de Ciencia Ciudadana tengan éxito durante todo el ciclo de implementación, incluyendo la necesidad de demostrar su impacto a diferentes niveles. Por último, se reflexiona sobre los mecanismos de apoyo que pueden establecerse a nivel nacional para la integración de la SC en el EEI y para contribuir a la sostenibilidad de los proyectos en curso. Este documento de desafío representa el punto de partida de los talleres que tendrán lugar los días 7 y 14 de marzo de 2022.
[Leer Más]La ficha de cifras básicas sobre los países de la Política Europea de Vecindad-Este presenta una serie de datos estadísticos básicos de los seis países de la Asociación Oriental y los compara con los datos de la UE. Los países de la agrupación PEV-Este son: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y Ucrania. Con datos hasta el año 2021 inclusive, esta publicación incluye indicadores de diversos ámbitos como demografía, educación, mercado laboral, inflación, comercio, PIB, energía, etc. En el caso de algunos indicadores para los que ya se dispone de datos para 2020 y 2021, pueden apreciarse algunos efectos de la pandemia de Covid-19.
[Leer Más]Los datos presentados en este informe se refieren al número de prestaciones de maternidad y paternidad en metálico exportadas a las personas que residen o permanecen en un Estado miembro distinto del Estado miembro competente para el año de referencia 2020. Aunque las prestaciones de maternidad y paternidad equivalentes también pueden ser en especie, no se recogen datos sobre las prestaciones en especie. El informe se ha elaborado a partir de los datos presentados por los Estados miembros, aunque no siempre está claro si todas las prestaciones mencionadas en él entran en el ámbito de las prestaciones de maternidad y de paternidad asimiladas.
[Leer Más]Fichas de países : inventario de los acuerdos bilaterales y de los acuerdos bilaterales de cooperación con otros Estados miembros de la UE o del EEE celebrados a efectos de la lucha contra el fraude y el error en el marco de los Reglamentos (CE) nº 883/2004 y 987/2009 sobre la coordinación de los sistemas de seguridad social
[Leer Más]