CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
El Informe Estadístico Anual 2022 de la AEVM ofrece una actualización del rendimiento y los costes de los productos de inversión minorista de la UE para 2020, que se han visto sustancialmente afectados por la pandemia del COVID-19. Esta actualización y nuestros indicadores de coste y rendimiento entre 2011 y 2020 abarcan los Organismos de Inversión Colectiva en Valores Mobiliarios (OICVM), los Fondos de Inversión Alternativos (FIA) y los Productos Minoristas Estructurados (PEM). En comparación con la edición de 2021, este informe se ha mejorado con un análisis más profundo sobre los fondos transfronterizos, un análisis adicional sobre los OICVM que siguen estrategias medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), un análisis sobre el rendimiento de los FIA minoristas y el estudio del rendimiento y los costes de los PRS basado en los documentos de información clave de los productos de inversión minorista y de seguros empaquetados (PRIIPs KID). Se siguen introduciendo mejoras en los datos, pero siguen existiendo importantes problemas de información.
[Leer Más]Esta declaración contiene una actualización de los resultados medioambientales de la SGC hasta 2020. La aplicación continuada de un sistema eficaz de gestión medioambiental ha permitido a la SGC reducir aún más su consumo de energía y mantener la tendencia a la baja en la cantidad de papel utilizado anualmente por persona. Estos resultados positivos dan credibilidad a las iniciativas medioambientales que se llevan a cabo en la SGC desde hace varios años y que fueron validadas por el registro en el EMAS. El sistema de gestión medioambiental permite a la SGC no sólo medir y supervisar el impacto de sus actividades para controlarlo mejor, sino también mejorar continuamente su rendimiento.
[Leer Más]El estado de derecho es uno de los valores comunes de los Estados miembros de la Unión Europea y está consagrado en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea. Además, es una condición esencial y necesaria para la adhesión a la UE. Auditamos la eficacia del apoyo de la UE al Estado de Derecho en los seis países de los Balcanes Occidentales aspirantes a la adhesión a la UE. Constatamos que, si bien ha contribuido a realizar reformas en ámbitos técnicos y operativos, como la mejora de la eficiencia del sistema judicial y el desarrollo de la legislación pertinente, la actuación de la UE ha tenido en general un impacto escaso en las reformas fundamentales para el Estado de Derecho en la región. Recomendamos que la Comisión refuerce el mecanismo para fomentar las reformas del estado de derecho, intensifique el apoyo a las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación independientes, aumente el recurso a la condicionalidad y mejore la elaboración de informes sobre los proyectos y su supervisión. Informe Especial del Tribunal de Cuentas Europeo con arreglo al artículo 287, apartado 4, segundo párrafo, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
[Leer Más]Han pasado ya 27 años desde que Ruanda, encabezada por el FPR, emprendió el camino hacia la unidad y la reconciliación. Este documento de referencia pretende ofrecer un análisis contextual de la experiencia ruandesa de reconciliación nacional respondiendo a cuatro preguntas que se solapan y están relacionadas entre sí: (1) ¿Qué implica la reconciliación nacional en Ruanda y por qué era necesaria? (2) ¿Qué mecanismos se han puesto en marcha para promover la reconciliación nacional en Ruanda, por qué y por quién, y cómo se han aplicado los mecanismos adoptados? (3) ¿Cuáles han sido los logros y los retos de los mecanismos adoptados? Y (4) ¿qué lecciones políticas y sociales pueden extraerse de la experiencia de Ruanda en materia de reconciliación nacional?
[Leer Más]La resolución del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es un sistema distribuido de protocolos y registros, cuyo objetivo principal es mapear los nombres de dominio amigables para el ser humano, como www.example.com, a direcciones IP legibles por la máquina, como 123.123.123.123. La resolución del DNS es muy crítica y muy sensible, y tradicionalmente este servicio lo prestan localmente los proveedores de acceso a Internet para sus clientes. Desde hace años se ha producido un cambio hacia los resolutores de DNS públicos, ya sean los de gran escala como Google y Cloudflare o los más pequeños como el europeo sin ánimo de lucro Quad9 y Canadian Shield, un servicio de resolución de DNS proporcionado por el registro de dominios de primer nivel canadiense CIRA a los ciudadanos canadienses. Estos resolvedores suelen ofrecer funciones avanzadas de seguridad y protección desde el principio, como el cifrado de las solicitudes de los usuarios y el bloqueo de los dominios maliciosos, con el fin de atraer a los usuarios a sus servicios.
[Leer Más]El informe de situación del EURL ECVAM de 2021 describe las actividades de investigación, desarrollo y validación, así como las iniciativas que promueven la adopción y el uso de métodos y enfoques sin animales en la ciencia y la reglamentación. El principio de las tres R, es decir, la sustitución, la reducción y el perfeccionamiento del uso de animales en la investigación básica, aplicada y traslacional, así como con fines reglamentarios, está firmemente anclado en la legislación de la UE, siendo la sustitución total de los ensayos con animales el objetivo final. Se desarrollan, evalúan e integran en los marcos de evaluación nuevas metodologías que incluyen diversas tecnologías innovadoras, como los métodos in vitro que utilizan tejidos y células en 3D, los órganos en chip, los modelos computacionales (incluida la inteligencia artificial) y la «ómica» (genómica, proteómica, metabolómica), con vistas a mejorar la eficiencia y la eficacia de la evaluación de los peligros y los riesgos de las sustancias químicas y los productos en diversos contextos normativos. También se llevan a cabo importantes actividades para promover el desarrollo y el uso de enfoques sin animales en los ámbitos de la investigación básica y aplicada, donde se utilizan la mayoría de los animales, así como con fines educativos.
[Leer Más]