CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
The Economic and Monetary Union (EMU) is an essential part of the European integration process. The EMU contributes to economic stability, balanced economic growth, high employment and sustainable public finances in the Member States. As its name suggests, the EMU is composed of two main elements: economic policy (the coordination of Member States’ national economic and fiscal policies) and monetary policy (which involves using the single currency (the euro) and the pooling of sovereignty over monetary policy).
[Leer Más]La unión económica y monetaria (UEM) es una parte esencial del proceso de integración europea. La UEM contribuye a la estabilidad económica, al crecimiento económico equilibrado, a un alto nivel de empleo y a la sostenibilidad de las finanzas públicas en los Estados miembros. Como su nombre indica, la UEM consta de dos elementos principales: la política económica (la coordinación de las políticas económicas y presupuestarias nacionales de los Estados miembros) y la política monetaria (que abarca el uso de la moneda única, el euro, y la puesta en común de soberanía en materia de política monetaria).
[Leer Más]Este informe presenta las conclusiones del estudio sobre la dimensión social del futuro sistema de transporte de la UE en relación con los usuarios y los pasajeros. El transporte evoluciona y se moderniza siguiendo las principales tendencias: las transiciones verde y digital, el cambio demográfico, pero también la reciente pandemia de COVID-19. Estas tendencias tendrán un impacto considerable en el transporte con profundas consecuencias para los usuarios y los pasajeros. Los diferentes grupos de personas tienen diferentes necesidades como usuarios del transporte y es importante garantizar que el sistema de transporte sea inclusivo y esté disponible para todos.
[Leer Más]¿Afectan los tipos de interés negativos a la eficiencia de costes de los bancos? Aprovechamos la introducción sin precedentes de los tipos de interés políticos negativos en la zona del euro para investigar si los bancos hacen de la necesidad virtud al reaccionar ante los tipos de interés negativos ajustando su eficiencia de costes. Encontramos que los bancos más afectados por los tipos de interés negativos respondieron mejorando su eficiencia de costes. También mostramos que las mejoras en la eficiencia de costes son más pronunciadas para los bancos más grandes, menos rentables, con menor calidad de activos y que operan en sectores bancarios más competitivos. Además, documentamos que las mejoras en la eficiencia de costes son estadísticamente significativas sólo cuando se supera el límite inferior cero (ZLB), lo que indica que la transmisión de los tipos de interés a la eficiencia de costes no es efectiva cuando los tipos de interés oficiales son positivos. Estos resultados tienen importantes implicaciones políticas, ya que aportan pruebas de un efecto beneficioso de segundo orden de los tipos de interés negativos sobre la eficiencia bancaria.
[Leer Más]A partir de los datos disponibles, el estudio examina la práctica de la concesión de créditos sobre la base legal de los contratos de crédito en forma de facilidad de descubierto y de rebasamiento en toda la UE y, en mayor profundidad, en determinados Estados miembros. Además, el estudio analiza el estado de la protección de los consumidores en la Directiva de crédito al consumo actualmente vigente sobre este tipo de contratos de crédito e identifica una serie de posibilidades de futuras normativas para mejorar la hasta ahora limitada protección en este sector crediticio. Este documento ha sido facilitado por el Departamento de Políticas Económicas, Científicas y de Calidad de Vida a petición de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO)
[Leer Más]que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Oberster Gerichtshof (Tribunal Supremo de lo Civil y Penal, Austria), mediante resolución de 27 de noviembre de 2020, recibida en el Tribunal de Justicia el 12 de enero de 2021
[Leer Más]