Mercado en la Unión Europea

Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE

EUreka

Guía para la defensa de la naturaleza. Pérdida de la biodiversidad, protección de la naturaleza y acción de la Unión Europea en beneficio de la naturaleza : octubre de 2022

La biodiversidad terrestre y marina hace referencia a la variedad de vida que existe en la Tierra. Esta red de seres vivos constituye el tejido de la vida, limpia el agua que bebemos, poliniza nuestros cultivos, purifica el aire que respiramos, regula el clima, mantiene nuestros suelos fértiles y nos aporta medicinas, así como gran parte de los pilares de nuestra industria. Los ecosistemas terrestres y marinos proporcionan servicios esenciales para mantener el sistema en el que se sustenta nuestra vida. Si destruimos la biodiversidad, destruimos este sistema y, por tanto, estamos tirando piedras sobre nuestro propio tejado. Los ecosistemas dañados son frágiles y tienen una capacidad limitada para lidiar con fenómenos extremos y nuevas enfermedades. En cambio, si están equilibrados, nos protegen de catástrofes imprevistas y, si nos servimos de ellos de un modo sostenible, nos ofrecen las mejores soluciones ante desafíos urgentes. Si cuidamos mejor de la naturaleza, podemos mitigar el cambio climático y adaptarnos a él, en muchos casos, a muy bajo coste.

[Leer Más]

EU action to combat illegal fishing (Disponible en Español)

Control systems in place but weakened by uneven checks and sanctions by Member States. Special report 20, 2022. Illegal, unreported and unregulated fishing is one of the greatest threats to marine ecosystems, undermining efforts to manage fisheries sustainably. We examined the EU framework, action and spending aimed at preventing illegal fishery products from ending up on EU citizens’ plates. Overall, we conclude that the control systems in place to combat illegal fishing are partially effective; although they mitigate the risk, their effectiveness is reduced by the uneven application of checks and sanctions by Member States. We recommend that the Commission monitor that Member States reinforce their control systems for preventing the import of illegal fishery products, and ensure that Member States apply dissuasive sanctions against illegal fishing. ECA special report pursuant to Article 287(4), second subparagraph, TFEU.

[Leer Más]

Acción de la UE contra la pesca ilegal (Available in English)

Se han establecido sistemas de control, aunque su eficacia queda mermada por los desiguales controles y sanciones aplicados por los Estados miembros. Informe especial 20, 2022. La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada constituye una de las mayores amenazas para los ecosistemas marinos, y socava los esfuerzos por gestionar la pesca de forma sostenible. Examinamos el marco, la acción y el gasto de la UE encaminados a evitar que los productos de la pesca ilegal acaben en el plato de los ciudadanos de la UE. En conjunto, concluimos que los sistemas de control establecidos para combatir la pesca ilegal son parcialmente eficaces; aunque mitigan el riesgo, su eficacia queda reducida por la aplicación poco uniforme de controles y sanciones por parte de los Estados miembros. Recomendamos que la Comisión supervise si los Estados miembros refuerzan sus regímenes de control para prevenir la importación de productos de la pesca ilegal, y vele por que los Estados miembros apliquen sanciones disuasorias contra la pesca ilegal. Informe Especial del Tribunal de Cuentas Europeo con arreglo al artículo 287, apartado 4, segundo párrafo, del TFUE.

[Leer Más]

Progress towards the achievement of the European Education Area – Communication from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions (Available in English)

The Commission is publishing this progress report to provide input to a midterm review reflection process in 2023, including through an event with the European Parliament, to take stock, discuss and give fresh impetus to achieving the EEA, together with other EU institutions, Member States, regional and local authorities, social partners, civil society, and other stakeholders. Up until 2025, Member States, with the Commission’s support, will need to focus on implementation, especially through ensuring effective use of EU and national resources for reform and investment, and monitoring of progress. The Commission will provide a full report on the EEA in 2025.

[Leer Más]

Avances hacia la consecución del Espacio Europeo de Educación – Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones (Available in English)

La presente Comunicación, respaldada por las pruebas que se recogen en el doc. SWD(2022) 750 que la acompaña, hace balance del progreso realizado en aras del Espacio Europeo de Educación, para lo que examina especialmente las acciones clave, la gobernanza, la inversión y la movilización de fondos de la UE, así como el trabajo relativo al desarrollo de indicadores de la UE. La Comunicación también pone de relieve cuestiones que requieren más atención e intervención de aquí a 2025.

[Leer Más]

Foreign Information Manipulation Interference (FIMI) and Cybersecurity – Threat Landscape

La Agencia Europea de Ciberseguridad (ENISA) y el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) han unido sus fuerzas para estudiar y analizar el panorama de las amenazas relativas a la manipulación e interferencia de información extranjera (FIMI) y la desinformación. Se propone un marco analítico específico, coherente con la metodología de ENISA Threat Landscape (ETL), con el objetivo de analizar tanto la FIMI como los aspectos de ciberseguridad de la desinformación. El concepto de Manipulación e Interferencia de Información Extranjera (FIMI) ha sido propuesto por el SEAE, como respuesta a la petición del Plan de Acción Europeo para la Democracia de un mayor refinamiento de las definiciones en torno a la desinformación. Aunque la desinformación es una parte destacada del FIMI, éste hace hincapié en el comportamiento manipulador, en contraposición a la veracidad del contenido difundido. Varios documentos estratégicos, como la Brújula Estratégica de Seguridad y Defensa y las Conclusiones del Consejo de julio de 2022 sobre las IMI, hacen referencia a la importancia de contrarrestar las IMI, así como las amenazas híbridas y cibernéticas.

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.