Mercado en la Unión Europea

Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE

EUreka

Underpinning victims’ rights. Support services, reporting and protection : report

La Directiva 2012/29/UE representa un hito en el desarrollo de los derechos de las víctimas. Establece normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos. Define el alcance de los servicios de apoyo, garantiza el derecho a una protección efectiva contra la victimización secundaria y regula exhaustivamente las medidas necesarias a tal efecto. Este informe abarca tres componentes básicos que sustentan los derechos de las víctimas: los servicios de apoyo, la denuncia de delitos y la protección frente a la victimización secundaria y reiterada. Los ejemplos destacan las disposiciones legales pertinentes en los Estados miembros y cómo funcionan en la práctica los derechos específicos contemplados en la Directiva sobre los derechos de las víctimas.

[Leer Más]

Informe Europeo sobre Drogas 2022 – Tendencias y novedades

El informe Tendencias y novedades presenta el último análisis del Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías (OEDT) sobre la situación de las drogas en Europa. Centrado en el consumo de drogas ilícitas, los daños relacionados y la oferta de drogas, el informe contiene un amplio conjunto de datos nacionales sobre estos temas y las principales intervenciones de reducción de daños.

[Leer Más]

Asunto C-268/21 – Norra Stockholm Bygg AB contra Per Nycander AB

La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 6, apartados 3 y 4, del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos) (DO 2016, L 119, p. 1; en lo sucesivo, «RGPD»).

[Leer Más]

Asunto C-78/21- AS PrivatBank y otros contra Finanšu un kapitāla tirgus komisija

La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de los artículos 63, apartado 1, y 65, apartado 1, letra b), del TFUE del anexo I de la Directiva 88/361/CEE del Consejo, de 24 de junio de 1988, relativa a la aplicación del artículo 67 del Tratado [CE] [(artículo derogado por el Tratado de Ámsterdam)] (DO L 178, p. 5), así como el artículo 1 de la Directiva (UE) 2015/849 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de mayo de 2015, relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o para la financiación del terrorismo, por la que se modifica el Reglamento (UE) n.º 648/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo y se derogan la Directiva 2005/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y la Directiva 2006/70/CE de la Comisión (DO L 141, p. 73).

[Leer Más]

EU Regional Competitiveness Index 2.0. 2022 edition

Este documento presenta la quinta edición del Índice de Competitividad Regional Europeo (ICR). Desde su primera edición, RCI 2010 (Dijkstra et al., 2011), el RCI se ha convertido en un índice muy citado y utilizado. Las primeras ediciones se centraron en captar las diferencias de competitividad entre regiones en un momento dado. Sin embargo, a medida que se publicaron más ediciones, el objetivo se amplió para captar los cambios a lo largo del tiempo de forma sólida. Esto planteó varios retos: la lista de indicadores ha cambiado con el tiempo; algunos indicadores ya no se recogen o han dejado de ser pertinentes; y se han añadido nuevos indicadores para captar nuevas cuestiones. Además, los cambios en las regiones de la Nomenclatura de Unidades Territoriales Estadísticas (NUTS) 2 de Croacia, Irlanda, Lituania y Polonia han creado rupturas en las series temporales. Los países incluidos en el ICR también han cambiado. Croacia se añadió en la edición de 2013, y esta quinta edición es la primera que no incluye al Reino Unido. La composición cambiante de la UE significa que las ediciones anteriores no pueden utilizarse para una comparación temporal. Esta interrupción en la serie se aprovechó para reevaluar la metodología subyacente y recalcular las dos ediciones anteriores utilizando la metodología actualizada. Para destacar estos cambios, esta nueva versión se ha denominado «RCI 2.0».

[Leer Más]

Ciudades de Derechos Humanos en la Unión Europea. Guía para ayudar a las autoridades locales a integrar los derechos humanos en la vida cotidiana de las personas

Esta guía puede ayudar a las ciudades que deseen mejorar sus iniciativas en materia de derechos humanos. Su objetivo es promover que las autoridades locales adopten unos estándares sobre derechos humanos más rigurosos. Se trata de estimular y fomentar el aprendizaje mutuo sobre los derechos humanos y fundamentales. Esta guía es fruto de la colaboración entre la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), un grupo de ciudades de derechos humanos y un conjunto de profesionales de la Unión Europea (UE). La guía se inspira en las prometedoras prácticas y experiencias de una serie de ciudades, regiones, personas expertas, organizaciones internacionales y redes que pueden encontrarse en el informe de la FRA «Human rights cities in the EU: A framework for reinforcing rights locally» («Ciudades de derechos humanos en la UE: un marco para reforzar los derechos a escala local»).

[Leer Más]