• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Mejorar la autonomía y la seguridad de la futura aviación sin tripulación

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Transporte » Mejorar la autonomía y la seguridad de la futura aviación sin tripulación

29 de noviembre de 2022

Unas demostraciones de vuelo realizadas con éxito demuestran lo que puede lograr un sistema de detección y evitación (DAA, por sus siglas en inglés) a bordo de un vehículo aéreo no tripulado (VANT) en escenarios de colisión reales.

Hace poco, se han realizado demostraciones de vuelo en directo con el giroavión no tripulado SKELDAR V-200 equipado con un sistema de DAA capaz de maniobrar automáticamente este VANT alrededor de aeronaves intrusas. Estos vuelos, que constituyen un hito importante en el desarrollo del sistema europeo de detección y evitación (EUDAAS, por sus siglas en inglés), demostraron que la tecnología de DAA es capaz de mitigar los riesgos que conlleva el hecho de que aeronaves con y sin tripulación compartan el mismo espacio aéreo. Las demostraciones incluyeron encuentros en directo con intrusos realizados por una aeronave ligera con tripulación. Demostraron las capacidades del sistema de DAA en escenarios de trayectoria de colisión, tanto cooperativos como no cooperativos, y constituyen un paso clave en el objetivo del proyecto PJ13 – W2 ERICA, financiado con fondos europeos, de lograr un funcionamiento seguro de los VANT en el espacio aéreo controlado. Como se informa en una noticia publicada en el sitio web «Asia-Pacific Defence Reporter», el sistema de DAA se basa en el concepto y la tecnología europeos de DAA desarrollados a lo largo de los años para uso militar y civil. En la actualidad, se sigue su desarrollo a través del programa EUDAAS, así como su validación en el marco del programa europeo SESAR. El sistema también está siendo normalizado por la Organización Europea de Equipos de Aviación Civil.

Un papel fundamental en diferentes sectores

«El sistema de DAA es un paso importante hacia la integración de la operación de varios vehículos aéreos, tripulados y no tripulados, en el mismo espacio aéreo. En el futuro, permitirá numerosas aplicaciones en las que los sistemas no tripulados desempeñarán un papel fundamental en los sectores civil, policial y militar», afirma en la misma noticia Björn Sjögren, director del programa de DAA de UMS SKELDAR. UMS SKELDAR es una empresa conjunta entre Saab, socio del proyecto PJ13 – W2 ERICA, y UMS AERO Group, y es también el fabricante del VANT SKELDAR V-200 utilizado en las demostraciones. Sjögren ofrece más información sobre el funcionamiento del sistema: «La combinación de sensores para la detección —como sensores electroópticos/infrarrojos, sistema de información automática, vigilancia dependiente automática-radiodifusión o radares activos y pasivos— ya están aumentando el conocimiento de la situación para el operador. Añadir un sistema de evitación que pueda proponer maniobras a fin de «mantenerse bien alejado» de los demás o activar maniobras automáticas en una fase posterior para evitar la colisión utilizando normas conocidas, y coordinándose con ellas, añade otra capa de seguridad a los vehículos tripulados y no tripulados. Un sistema de DAA que contribuya a la seguridad de los vuelos pronto permitirá a los VANT funcionar de forma segura en el espacio aéreo compartido entre aeronaves tripuladas y no tripuladas, lo cual ampliará de manera significativa el uso flexible de estos vehículos y sus operaciones». «Estamos encantados de formar parte de este programa pionero», señala Sjögren. «La demostración de vuelo nos permitió presentar el innovador sistema de DAA en un escenario real y, además, fue todo un éxito. Esta tecnología permitirá, en última instancia, un futuro de mayor autonomía y seguridad en la aviación no tripulada, con el objetivo de que la aeronave SKELDAR V-200 sea plenamente operativa en el espacio aéreo civil». El proyecto PJ13 – W2 ERICA (Enable RPAS Insertion in Controlled Airspace) finaliza en marzo de 2023.

El Parlamento quiere acelerar el uso de combustible sostenible en la aviación

Más información – Noticia

Publicaciones relacionadas:

Acciones de la UE para reducir las emisiones de aviones y barcos Tercer bloque de construcción para permitir la operación segura de VTOL y la nueva movilidad aérea en Europa Cómo desarrollar una movilidad aérea sostenible y rentable Emisiones de los coches: Los eurodiputados ponen fin a la diferencia entre las pruebas de emisiones de laboratorio y las reales Un nuevo impulso europeo a la movilidad basada en el hidrógeno

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Acciones de la UE para reducir las emisiones de aviones y barcos


Tercer bloque de construcción para permitir la operación segura de VTOL y la nueva movilidad aérea en Europa


Cómo desarrollar una movilidad aérea sostenible y rentable


Emisiones de los coches: Los eurodiputados ponen fin a la diferencia entre las pruebas de emisiones de laboratorio y las reales


Un nuevo impulso europeo a la movilidad basada en el hidrógeno

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies