• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un nuevo impulso europeo a la movilidad basada en el hidrógeno

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Transporte » Un nuevo impulso europeo a la movilidad basada en el hidrógeno

11 de diciembre de 2020

Durante la Semana Europea del Hidrógeno, las partes interesadas analizaron los avances alcanzados por los proyectos estrella financiados con fondos europeos para impulsar la tecnología de hidrógeno en el sector del transporte.

El hidrógeno está desempeñando una función esencial en la carrera por crear una economía europea sostenible. Entre el 23 y el 27 de noviembre, se celebró la primera Semana Europea del Hidrógeno en reconocimiento del importante papel que desempeña esta fuente de energía renovable para los esfuerzos de Europa por alcanzar la neutralidad en carbono antes de 2050.
La Semana Europea del Hidrógeno fue organizada por la Empresa Común Pilas de Combustible e Hidrógeno (EC FCH), una organización que ha sido esencial para impulsar la movilidad basada en el hidrógeno en Europa. Los tres miembros de la EC FCH son la Comisión Europea, Hydrogen Europe en representación de los sectores de las pilas de combustible y el hidrógeno, y la agrupación Hydrogen Europe Research en representación de la comunidad investigadora.
La semana comenzó con las jornadas de revisión de programas, un evento de dos días celebrado en línea durante el cual se trataron los proyectos de transporte actuales de la EC FCH. Las conversaciones del primer día abordaron los logros alcanzados hasta la fecha por proyectos financiados con fondos europeos como JIVE, JIVE 2, H2ME, H2ME 2, ZEFER y H2Haul, centrados en aplicaciones del hidrógeno en turismos, autobuses, vehículos comerciales ligeros y camiones pesados.

Turismos, autobuses y vehículos ligeros

JIVE y JIVE 2, cuyo objetivo consiste en comercializar autobuses de pilas de combustible de hidrógeno en Europa, han desplegado cientos de autobuses en diez países de la Unión Europea (UE). Esto ha contribuido a reducir el coste de los autobuses de pila de combustible hasta un nivel «inferior al fijado como objetivo por el proyecto, de 650 000 EUR por autobús, e incluso inferior a la franja objetivo del trabajo multianual de la EC FCH para 2023 de 500 000 EUR por autobús», explica Madeline Ojakovoh, del coordinador del proyecto Element Energy, en un artículo publicado en el sitio web «H2 View». A pesar de estos alentadores resultados, «todavía queda trabajo por delante para reducir el coste de los vehículos de batería», añade Ojakovoh.

H2ME y H2ME 2 se proponen movilizar más de 1 400 vehículos de pasajeros y ligeros, así como 49 estaciones de repostaje de hidrógeno en 8 países de la UE. En relación con los vehículos ligeros puestos en funcionamiento hasta la fecha como parte del proyecto, Peter Speers, del socio del proyecto Cenex, comenta: «Los vehículos han recorrido más de 15 millones de kilómetros […] y las estaciones de repostaje de hidrógeno han dispensado más de 165 toneladas de hidrógeno». Los proyectos también han financiado una red de estaciones de hidrógeno en Alemania que pueden abastecer unos 45 000 vehículos.

En ZEFER, se movilizarán 180 vehículos eléctricos con pilas de combustible (VEPC) en tres ciudades europeas para demostrar su viabilidad en operaciones que puedan beneficiarse del uso de vehículos de hidrógeno. Hasta la fecha, el proyecto ha puesto en marcha 117 vehículos en Londres y París, y movilizará otros 60 en Bruselas. ZEFER ha contribuido a reducir significativamente el coste total de propiedad (CTP) de tales vehículos. Aunque todavía son un 40 % más caros que los híbridos de gasolina, «los precios de 2025 reducirán el CTP de los VEPC por debajo de la paridad con los actuales lo que permitirá que compitan con sus equivalentes eléctricos modernos de batería», explica Sophie Eynon de Element Energy, que también actúa como coordinador del proyecto.

Transporte pesado

El progreso en relación con los camiones pesados también se abordó en términos de las alternativas con cero emisiones, necesarias para alcanzar los objetivos de reducción de carbono de la UE. Con este objetivo en mente, H2Haul va a poner en funcionamiento dieciséis camiones pesados de pila de combustible de hidrógeno en cuatro países europeos.

H2ME (Hydrogen Mobility Europe) concluyó en noviembre de 2020. JIVE (Joint Initiative for hydrogen Vehicles across Europe), H2ME 2 (Hydrogen Mobility Europe 2) y ZEFER (Zero Emission Fleet vehicles For European Roll-out) finalizarán en 2022, mientras que JIVE 2 (Joint Initiative for hydrogen Vehicles across Europe 2) y H2Haul (Hydrogen fuel cell trucks for heavy-duty, zero emission logistics) concluirán en 2023 y 2024, respectivamente.

Más información

Comunicado de prensa – CORDIS

Publicaciones relacionadas:

Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Disruptores endocrinos La Semana Verde de la UE 2018 Agua potable más segura para todos los europeos: entrevista con Matjaž Malgaj Fondos Europeos: E-NDUSTRIAL

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital


Disruptores endocrinos


La Semana Verde de la UE 2018


Agua potable más segura para todos los europeos: entrevista con Matjaž Malgaj


Fondos Europeos: E-NDUSTRIAL

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies