• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Parlamento quiere acelerar el uso de combustible sostenible en la aviación

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Transporte » El Parlamento quiere acelerar el uso de combustible sostenible en la aviación

11 de julio de 2022

Aceite de cocina usado, combustibles sintéticos e incluso hidrógeno deben convertirse gradualmente en el combustible principal de los aviones de la UE, según el Parlamento.

La Cámara respaldó el jueves un proyecto legislativo que eleva el porcentaje de combustible sostenible que deben utilizar los aviones y aeropuertos de la UE, para reducir las emisiones del sector y contribuir a la consecución de la neutralidad climática en 2050.

Acelerar la introducción de los combustibles sostenibles

Los eurodiputados elevaron la cuota mínima propuesta por la Comisión de combustible sostenible que deberá estar disponible en los aeropuertos de la UE. A partir de 2025, deberá haber un 2 %, que subirá al 37 % en 2040 y 85 % en 2050, teniendo en cuenta el potencial de la electricidad y el hidrógeno en la combinación. La Comisión planteó el 32 % para 2040 y el 63 % para 2050.

Más tipos de combustible sostenible, incluidos electricidad e hidrógeno

El Parlamento enmendó la definición de combustible sostenible para la aviación, un término que cubre combustibles sintéticos y algunos biocombustibles obtenidos de desechos agrícolas o forestales, algas, residuos orgánicos o aceite de cocina usado.

Los eurodiputados decidieron incluir en la definición carburantes reciclados producidos a partir de gases emitidos en el procesamiento de residuos, así como gases de escape derivados de la producción industrial. Algunos biocombustibles producidos a partir de grasas animales o destilados podrían incluirse en la mezcla de combustible de aviación por un tiempo limitado (hasta 2034). Pero dejaron fuera los combustibles basados ​​en cultivos alimentarios y forraje, y los derivados del aceite de palma y la soja, así como la pasta de jabón, al no estar alineados con los criterios de sostenibilidad.

Acciones de la UE para reducir las emisiones de aviones y barcos

 

Incluyeron asimismo la electricidad renovable y el hidrógeno como parte de una combinación de combustibles sostenible, dado que ambas son tecnologías prometedoras que pueden contribuir a la descarbonización del transporte aéreo. Según el proyecto legislativo, los aeropuertos de la UE deberán facilitar el acceso a las compañías aéreas a combustibles sostenibles, incluida la infraestructura de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno.

Nuevo fondo y etiquetado verde

El Parlamento propuso la creación de un Fondo para una aviación sostenible de 2030 a 2050 para acelerar la descarbonización del sector y apoyar la inversión en combustibles sostenibles, tecnologías de propulsión innovadoras y nuevos motores. El Fondo debería alimentarse con lo recaudado en multas por incumplimiento de esta nueva normativa.

Con objeto de promover la reducción de las emisiones e informar mejor al público sobre los esfuerzos del sector de la aviación en este sentido, los eurodiputados instaron también a la Comisión a desarrollar para 2024 un sistema de etiquetado sobre el desempeño medioambiental de los aviones, las compañías y los vuelos comerciales.

Declaración del ponente

Søren Gade (Renew, Dinamarca) dijo: «La aviación es uno de los sectores al que cuesta más descarbonizar. Hoy demostramos cómo hacerlo y enviamos una señal clara a los ciudadanos de nuestra ambición. Os escuchamos cuando pedís medidas climáticas, y vamos a hacer lo necesario para lograr una Europa auténticamente verde».

Más información

Parlamento Europeo — Nota de prensa

Publicaciones relacionadas:

Acciones de la UE para reducir las emisiones de aviones y barcos EU transport ministers agree joint positions on Fit for 55 packageLos ministros de Transporte de la UE llegan a un acuerdo respecto al paquete Fit for 55 Emisiones de los coches: Los eurodiputados ponen fin a la diferencia entre las pruebas de emisiones de laboratorio y las reales ¿Cuál es el transporte motorizado más ecológico? Política de cohesión de la UE: 77 millones de euros para transporte ecológico en Andalucía

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Acciones de la UE para reducir las emisiones de aviones y barcos


EU transport ministers agree joint positions on Fit for 55 packageLos ministros de Transporte de la UE llegan a un acuerdo respecto al paquete Fit for 55


Emisiones de los coches: Los eurodiputados ponen fin a la diferencia entre las pruebas de emisiones de laboratorio y las reales


¿Cuál es el transporte motorizado más ecológico?


Política de cohesión de la UE: 77 millones de euros para transporte ecológico en Andalucía

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies