• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Tercer bloque de construcción para permitir la operación segura de VTOL y la nueva movilidad aérea en Europa

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Transporte » Tercer bloque de construcción para permitir la operación segura de VTOL y la nueva movilidad aérea en Europa

27/05/2020

La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) ha publicado los métodos propuestos para certificar los taxis aéreos híbridos o eléctricos (VTOL). Por lo tanto, la Agencia invita a las partes interesadas y a otros interesados a que examinen los planes y aporten sus observaciones.

Este es el último hito en la hoja de ruta de la EASA para permitir operaciones seguras de VTOL (despegue y aterrizaje vertical) y una nueva movilidad aérea en Europa. El primer bloque de construcción publicado en julio de 2019 contenía el marco de certificación para que los fabricantes comenzaran a desarrollar vehículos innovadores de taxi aéreo (VTOL de condición especial).

El segundo bloque proponía los requisitos de certificación para los sistemas de propulsión eléctrica y/o híbrida y actualmente está sujeto a una consulta pública hasta el 19 de junio de 2020.

Nuevas propuestas

Ahora que la industria está pasando de los prototipos a diseños más maduros, se necesita orientación sobre cómo cumplir con los requisitos de certificación. Por lo tanto, el tercer bloque publicado propone medios de cumplimiento de los requisitos de certificación clave, como la envolvente de diseño estructural, las condiciones de carga de vuelo, la resistencia a los choques, la capacidad después del impacto de un pájaro, el diseño de sistemas de vuelo por cable, el proceso de evaluación de la seguridad, la protección contra el rayo y la calificación de las cualidades mínimas de manipulación.

Estos temas se identificaron y examinaron con miembros de la industria y representantes de otras autoridades de aviación de todo el mundo. Los requisitos y la orientación abarcan una amplia variedad de arquitecturas de vehículos voladores y permiten diseños innovadores. El ámbito de aplicación de la orientación sigue siendo «aeronaves VTOL pequeñas portadoras de personas con 3 o más unidades de elevación/empuje utilizadas para generar elevación y control motorizados».

Alguna información preliminar – presentada en el último Simposio de Rotorcraft y VTOL de la EASA en diciembre de 2019 – está disponible online. La Agencia seguirá trabajando con la industria para que puedan desarrollar nuevas formas de movilidad. A esto le seguirá una orientación adicional para extenderse progresivamente hacia nuevas tecnologías a medida que vayan surgiendo.

El próximo paquete de material de orientación se presentará durante el Simposio de Rotorcraft y VTOL de la EASA en 2020, programado del 10 al 12 de noviembre de 2020, como parte del nuevo evento de Rotorcraft EUROPEAN ROTORS.

Más información

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Cómo desarrollar una movilidad aérea sostenible y rentable Default ThumbnailOpciones para trabajar en verano en Noruega Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Default ThumbnailTrabajo en Noruega, esta web te ofrece la ayuda que necesitas Campaña de sensibilización a escala europea sobre sustancias peligrosas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Cómo desarrollar una movilidad aérea sostenible y rentable Default ThumbnailOpciones para trabajar en verano en Noruega Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Default ThumbnailTrabajo en Noruega, esta web te ofrece la ayuda que necesitas Campaña de sensibilización a escala europea sobre sustancias peligrosas

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.