• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Acciones de la UE para reducir las emisiones de aviones y barcos

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Transporte » Acciones de la UE para reducir las emisiones de aviones y barcos

17/06/2022

Las emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación y el transporte marítimo continúan en alza. Descubra cómo la UE quiere reducirlas y alcanzar la neutralidad climática

Aunque la aviación y el transporte marítimo representan solo el 8 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la UE, son las fuentes de emisiones que más rápido crecen. Para reducir sus emisiones en un 55 % para 2030 y alcanzar las cero emisiones netas para 2050, los objetivos recogidos en el Pacto Verde Europeo, el paquete legislativo «Objetivo 55» recoge propuestas para disminuir las emisiones en ambos sectores.

Más información sobre los objetivos europeos y las medidas para reducir las emisiones.

Mejores en el sistema de comercio de emisiones con respecto a la aviación

La aviación está sujeta al sistema de comercio de derechos de emisiones (ETS, por sus siglas en inglés), que se rige por el principio de que «quien contamina paga». Las aerolíneas deben entregar derechos de emisión para cubrir sus emisiones. Para evitar que las compañías de la UE se encuentren en una posición de desventaja, este sistema sólo se aplica a los vuelos de dentro del Espacio Económico Europeo (EEE) y el resto de emisiones, al tratarse de vuelos fuera de la UE, estaría libre de pagar cualquier cantidad.

El Parlamento Europeo respaldó el 8 de junio la revisión del sistema de comercio de derechos de emisiones con respecto a la aviación. En consonancia con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, los eurodiputados quieren ampliar el ámbito de aplicación del sistema de comercio de derechos de emisiones a los vuelos con origen y destino en aeródromos fuera del EEE.

Además, el Parlamento defiende la supresión gradual de los derechos de emisión gratuitos de aquí a 2025, dos años antes del propuesto por la Comisión Europea. Los eurodiputados quieren que el 75 % de los ingresos generados por la subasta de derechos de emisión se destinen a la innovación y las nuevas tecnologías.

Soluciones para los vuelos de fuera de la UE

Hasta ahora, el régimen de comercio de derechos de emisión no aplica a los vuelos con origen o destino fuera del EEE. Esta medida busca desarrollar paulatinamente un sistema internacional comparable y evitar conflictos con los socios internacionales.

En paralelo, la UE trabaja con la Organización de Aviación Civil Internacional en el Plan de Compensación y Reducción del Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA). El plan mundial tiene como objeto limitar las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte aéreo internacional. A través de él, las aerolíneas podrían compensar sus emisiones invirtiendo en proyectos verdes, por ejemplo, plantando árboles.

Taxonomía: Los eurodiputados se oponen a que la Comisión incluya las actividades de gas y nucleares

 

Reducir las emisiones del sector marítimo

El 16 de septiembre de 2020, los eurodiputados votaron a favor de incluir el transporte marítimo en el sistema de comercio de emisiones de la UE a partir de 2022 y de establecer requisitos vinculantes para que las compañías navieras reduzcan sus emisiones de CO2 en al menos un 40% para 2030.

Según los eurodiputados, la propuesta original de la Comisión de revisar las normas de la UE sobre el seguimiento de las emisiones de CO2 y el consumo de combustible de los grandes buques para adaptarla a las normas mundiales no era lo suficientemente ambiciosa dada la urgente necesidad de descarbonizar todos los sectores de la economía.

El 27 de abril de 2021, el Parlamento reiteró la necesidad de un recorte sustancial de las emisiones del sector marítimo y su inclusión en el sistema de comercio de emisiones de la UE. También subrayó la importancia de evaluar el impacto en la competitividad, el empleo y planteó el riesgo potencial de fuga de carbono.

El Parlamento propuso medidas que contribuyan a que el sector marítimo sea más limpio y eficiente en la transición hacia una Europa climáticamente neutra:

  • La eliminación progresiva de los combustibles pesados a través de fomentar los incentivos, como las exenciones fiscales, al uso de combustibles alternativos.
  • La descarbonización, digitalización y automatización de los puertos europeos.
  • Acceso regulado a los puertos de la UE para los buques más contaminantes.
  • Mejoras técnicas como la optimización de la velocidad de los buques, la innovación en hidrodinámica y los nuevos sistemas de propulsión.

Próximos pasos

Recogida en el paquete legislativo «Objetivo 55», la Comisión propuso en julio de 2021 una actualización del régimen de comercio de derechos de emisión, que incluye una ampliación para cubrir el transporte marítimo, tal y como había solicitado el Parlamento. El 17 de mayo de 2022, los miembros de la comisión de Medio Ambiente respaldaron la propuesta. En junio, el pleno devolvió la reforma del sistela a la Comisión para seguir trabajando en la legislación. Está previsto que figure en el agenda del pleno del 22-23 de junio.

Fuente: Parlamento Europeo — Noticias

Publicaciones relacionadas:

EU transport ministers agree joint positions on Fit for 55 packageLos ministros de Transporte de la UE llegan a un acuerdo respecto al paquete Fit for 55 Emisiones de los coches: Los eurodiputados ponen fin a la diferencia entre las pruebas de emisiones de laboratorio y las reales Un nuevo impulso europeo a la movilidad basada en el hidrógeno ¿Cuál es el transporte motorizado más ecológico? Las emisiones medias de los coches siguieron aumentando en 2019, según los últimos datos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

EU transport ministers agree joint positions on Fit for 55 packageLos ministros de Transporte de la UE llegan a un acuerdo respecto al paquete Fit for 55 Emisiones de los coches: Los eurodiputados ponen fin a la diferencia entre las pruebas de emisiones de laboratorio y las reales Un nuevo impulso europeo a la movilidad basada en el hidrógeno ¿Cuál es el transporte motorizado más ecológico? Las emisiones medias de los coches siguieron aumentando en 2019, según los últimos datos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería

CDE Almería
Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
Planta: 1ª, Despacho: 29
04120. Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

INICIO
ACTUALIDAD
DOCUMENTACIÓN
EUROPA EN LA RED
CONÓCENOS
ACCESIBILIDAD
MAPA DE SITIO
AYUDA AL USUARIO

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES

Copyright © 2022 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies