• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Luz verde al lanzamiento de dos nuevos satélites Galileo

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Luz verde al lanzamiento de dos nuevos satélites Galileo

1 de diciembre de 2021

El próximo par de satélites europeos Galileo, el sistema de navegación por satélite más preciso del mundo y que sirve a más de dos mil millones de usuarios en todo el planeta, ha recibido luz verde para su lanzamiento. La revisión del estado de preparación para el lanzamiento del pasado viernes confirmó que los satélites, las instalaciones terrestres de apoyo y las instalaciones y equipos de operaciones iniciales están listos para el despegue en la madrugada del jueves, hora europea.

Galileo satellites given green light for launch
Pose Upper Composite sur PFRCS au S3B, le 27/11/2021. | Upper Composite installation on PFRCS at S3B. 11/27/2021.

Está previsto que los satélites Galileo 27 y 28 sean lanzados por la lanzadera Soyuz desde el puerto espacial europeo de la Guayana Francesa el 2 de diciembre a las 01:31 CET (1 de diciembre a las 21:31:27 hora local de Kourou).

La revisión del estado de preparación del lanzamiento ha sido dirigida por la ESA con la participación del fabricante de satélites OHB, el proveedor de servicios de lanzamiento Arianespace, el operador de Galileo SpaceOpal, la Agencia del Programa Espacial de la UE (EUSPA) y la Comisión Europea, así como el Consejo de Acreditación de Seguridad del programa.

Esta fue la última revisión antes de que la semana que viene tenga lugar la RAL (Revue d’Aptitude de Lancement), dirigida por Arianespace, en la que se revisará el estado definitivo del lanzador, las instalaciones y el emplazamiento de lanzamiento, las instalaciones de seguimiento global del lanzamiento, así como los satélites y su infraestructura terrestre de apoyo, lo que dará lugar a la aprobación de la cuenta atrás del lanzamiento.

Los satélites llegaron a la Guayana Francesa a principios de octubre, dando comienzo a una ajetreada campaña de lanzamiento, que incluye las «comprobaciones de ajuste» iniciales del dispensador y el llenado con el combustible de hidracina que se utilizará para maniobrarlos durante sus 12 años de vida útil.

Estos satélites se sumarán a los 26 satélites de la constelación Galileo que ya están en órbita y prestan servicios iniciales en todo el mundo.

El de esta semana será el undécimo lanzamiento de Galileo en 10 años. Están previstos otros dos lanzamientos para el año que viene, para que Galileo alcance la plena capacidad operativa en su prestación de servicios, a los que seguirán los lanzamientos del resto de los satélites del Lote 3, que actualmente están siendo sometidos a la integración final en las instalaciones de OHB en Bremen y a pruebas de verificación en tierra en el Centro de Pruebas ESTEC de la ESA en los Países Bajos.

Paralelamente a la finalización del despliegue del Lote 3 de Galileo de Primera Generación, los nuevos satélites de Galileo de Segunda Generación, con señales y capacidades de navegación mejoradas, ya están en desarrollo y se espera que su despliegue comience en 2024.

Más información

Agencia Espacial Europea – Comunicado de prensa

Follow the launch live on ESA Web TV Two from 0104 CET.

Publicaciones relacionadas:

Estadística: Uso de las TIC en Europa en 2020 Utilización de ultrasonidos para la producción de zumos y batidos más sanos y duraderos COVID-19: privacidad y protección de datos en aplicaciones móviles cyber-security-EU-ENISAImpulso al potencial investigador e innovador de la UE con un ecosistema informático de vanguardia Inteligencia artificial: el turbo de la industria europea

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Estadística: Uso de las TIC en Europa en 2020


Utilización de ultrasonidos para la producción de zumos y batidos más sanos y duraderos


COVID-19: privacidad y protección de datos en aplicaciones móviles


cyber-security-EU-ENISAImpulso al potencial investigador e innovador de la UE con un ecosistema informático de vanguardia


Inteligencia artificial: el turbo de la industria europea

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies