• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Inteligencia artificial: el turbo de la industria europea

Inicio » Noticias UE » Inteligencia artificial: el turbo de la industria europea

26 de mayo de 2020

La inteligencia artificial (IA) y la robótica avanzada están abriendo nuevos horizontes en todos los sectores de la industria, tanto en términos de desarrollo de nuevas técnicas de fabricación como respecto a la redefinición de la interacción entre los trabajadores humanos y las herramientas automatizadas.

En un Results Pack de CORDIS se han presentado los primeros resultados innovadores de trece proyectos de Horizonte 2020 pioneros en la implantación de aplicaciones de IA en la industria.

La «industria 5.0» es un término que ha ido tomando impulso en los últimos años. Su amplia definición supone un cambio importante dentro de la producción industrial hacia una cooperación mucho más estrecha e interrelacionada entre los humanos y las máquinas. Esta transición se ve fuertemente influenciada por el espectacular crecimiento de la robótica avanzada y la IA, y por consiguiente brinda excelentes oportunidades para Europa.

Aprovechar los beneficios de la IA

La introducción de los procesos de IA en la fabricación ofrece muchos beneficios positivos, como el desarrollo de nuevos procesos industriales tanto para las industrias existentes como para las de nueva aparición, con la mejora de la eficiencia de la producción y la redefinición del papel de los trabajadores humanos a medida que asumen nuevas funciones y responsabilidades para colaborar y supervisar las tareas (a menudo repetitivas) de sus compañeros mecánicos con IA. Cabe destacar que el uso de técnicas de IA o realidad aumentada en las fábricas promete hacer que los roles humanos sean menos peligrosos, monótonos y agotadores físicamente.

Apoyo a la adopción de la IA en la industria

Con todo, aún queda mucho trabajo por delante para reacondicionar y adaptar por completo la industria europea a estas nuevas tecnologías y, en consecuencia, a estas nuevas oportunidades, sin perjuicio de que Europa es ya uno de los principales líderes mundiales en el desarrollo de IA. Por lo tanto, la Comisión Europea se dedica a fortalecer el liderazgo de Europa en el ámbito de la IA, al considerarla un campo de importancia estratégica y una fuente crucial de crecimiento económico futuro. La Comisión ha trabajado junto a los Estados miembros para fomentar una estrategia de auténtica colaboración en materia de IA, y además, ha aumentado enormemente su financiación a través del programa Horizonte 2020, con una promesa de 1 500 millones de euros para el período 2018-2020, y seguirá financiando la investigación y las aplicaciones de IA a través de los programas Horizonte Europa y Europa Digital.

Trece proyectos pioneros

En este Results Pack de CORDIS se presentan trece proyectos pioneros en las tecnologías de IA orientadas al sector secundario. Algunos de los proyectos presentados, como COROMA y MONSOON, estudian las formas en que el uso de herramientas de IA y robots de fabricación avanzados, equipados con sensores y capaces de adaptarse al entorno de fabricación, puede aumentar la productividad de la fabricación, mientras que otros proyectos, como Factory2Fit, MANUWORK y THOMAS, estudian la complementariedad y el potencial de interacción de la colaboración entre humanos y robots y entre robots y máquinas. Por otro lado, GO0D MAN y SERENA, exploran asimismo la posibilidad de emplear herramientas basadas en IA para optimizar el proceso de producción en términos de un mantenimiento más eficiente y la fabricación sin defectos. Finalmente, otros proyectos, como ResiBots, han centrado su labor en la producción personalizada e incluso en el desarrollo de robots resilientes.

Más información

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Inteligencia artificial: búsqueda conjunta de futuras aplicaciones en defensa Inteligencia Artificial: amenazas y oportunidadesInteligencia Artificial: amenazas y oportunidades La Comisión toma medidas para mejorar las sinergias entre las industrias del ámbito civil, de la defensa y del espacio Inteligencia Artificial en las empresas de la UE COVID-19: privacidad y protección de datos en aplicaciones móviles

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Inteligencia artificial: búsqueda conjunta de futuras aplicaciones en defensa


Inteligencia Artificial: amenazas y oportunidadesInteligencia Artificial: amenazas y oportunidades


La Comisión toma medidas para mejorar las sinergias entre las industrias del ámbito civil, de la defensa y del espacio


Inteligencia Artificial en las empresas de la UE


COVID-19: privacidad y protección de datos en aplicaciones móviles

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies