• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Estadística: Uso de las TIC en Europa en 2020

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Estadística: Uso de las TIC en Europa en 2020

15 de octubre de 2020

La Comisión publicó el pasado junio los resultados del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) de 2020, que supervisa el rendimiento digital general de Europa y hace un seguimiento de los progresos de los países de la UE con respecto a su competitividad digital.

El informe DESI de este año muestra que hay progresos en todos los Estados Miembros y en todas las áreas clave medidas en el índice. Esto es aún más importante en el contexto de la pandemia de coronavirus, que ha demostrado cuán esenciales se han vuelto las tecnologías digitales, permitiendo que se siga trabajando, vigilando la propagación del virus o acelerando la búsqueda de curas y vacunas.

Líderes digitales en Europa

Finlandia, Suecia, Dinamarca y los Países Bajos son los países líderes de la UE en rendimiento general en el ámbito digital, seguidos por Malta, Irlanda y Estonia. El Índice de la Economía y la Sociedad Digitales Internacional (DESI-I) pone de relieve que los países de la UE con el mejor rendimiento se cuentan también entre los primeros a escala mundial. Las economías más potentes de la UE no están a la cabeza en el ámbito digital, lo que indica que es necesario acelerar el ritmo de la transformación digital para que la UE lleve a cabo con éxito la doble transición ecológica y digital. A lo largo de los cinco últimos años, Irlanda ha registrado los avances más importantes, seguida de los Países Bajos, Malta y España. Estos países también presentan un rendimiento muy por encima de la media de la UE, según la puntuación del DESI.

Principales conclusiones en cinco ámbitos digitales

El Índice de la Economía y la Sociedad Digitales registra los progresos realizados en los Estados miembros de la UE en los cinco ámbitos políticos principales, a saber, la conectividad, las competencias digitales, el uso de internet por las personas, la integración de las tecnologías digitales por parte de las empresas y los servicios públicos digitales.

Conectividad

La conectividad ha mejorado pero es necesario seguir avanzando para hacer frente a unas necesidades en rápido crecimiento. Finlandia, Alemania, Hungría e Italia son los países más avanzados en materia de preparación de las redes 5G. El 44 % de los hogares de la UE dispone de redes fijas de banda ancha de muy alta capacidad.

  • La cobertura del acceso a la próxima generación (NGA) aumentó al 86% de los hogares en 2019
  • Las redes fijas de muy alta capacidad (VHCN) están disponibles para el 44% de los hogares.
  • Las redes 4G cubren casi toda la población europea, pero se han registrado pocos progresos en las asignaciones de espectro 5G.
  • Finlandia, Alemania, Hungría e Italia son los más avanzados en la preparación de 5G.
  • Dinamarca, Suecia y Luxemburgo tienen las puntuaciones más altas en conectividad en general.

Capital humano y habilidades digitales

Es necesario avanzar más en materia de competencias digitales, especialmente desde que la crisis de los coronavirus ha puesto de manifiesto que las competencias digitales adecuadas son cruciales para que los ciudadanos puedan acceder a la información y a los servicios. Una gran parte de la población de la UE, a saber, el 42 %, sigue careciendo de las mínimas competencias digitales básicas. En 2018, unos 9,1 millones de personas trabajaban como especialistas en TIC en toda la UE, lo que representa 1,6 millones más que cuatro años antes. El 64 % de las grandes empresas y el 56 % de las pymes que contrataron especialistas en TIC en 2018 afirmaron que los puestos vacantes para especialistas en TIC eran difíciles de cubrir.

Uso de Internet y actividades online

Aunque durante la pandemia se ha producido un fuerte aumento del uso de internet:

  • Un 85% de los europeos que navegan por Internet al menos una vez por semana (frente a un 75% en 2014).
  • El uso de las videollamadas es el que más ha crecido, pasando del 49% de los usuarios de Internet en 2018 al 60% en 2019.
  • La banca y las compras por Internet también son más populares, ya que son utilizadas por el 66% y el 71% de los usuarios de Internet respectivamente.
  • Sólo el 11% de los europeos completaron un curso en línea en 2019.
  • En esta categoría, las cifras oscilan entre el 67% en Bulgaria y el 95% en Dinamarca.

Integración de la tecnología digital por parte de las empresas

Las empresas están cada vez más digitalizadas, con las grandes empresas marcando el camino.

  • El 38,5% de las grandes empresas confían en los servicios avanzados de la nube.
  • El 32,7% usa grandes análisis de datos.
  • Sin embargo, la gran mayoría de las PYMES no utilizan estas tecnologías, sólo el 17% usa servicios de nube y sólo el 12% lleva a cabo análisis de datos.
  • Los países mejor clasificados, en lo que respecta a estos indicadores, son Malta, con un 24% de empresas que utilizan grandes datos, y Finlandia, con un 50% que depende de los servicios de nube.
  • Sólo el 17,5% de las PYMES vendieron productos en línea en 2019. Por el contrario, el 39% de las grandes empresas utilizaron las ventas en línea en 2019.
  • Los principales países de la UE en la digitalización de empresas son Irlanda, Finlandia, Bélgica y los Países Bajos.

Con el fin de estimular el comercio electrónico en la UE, la UE ha aprobado una serie de medidas que van desde poner fin a las trabas transfronterizas injustificadas y abaratar el envío de paquetes entre países, a garantizar la protección de los derechos de los clientes en línea y fomentar el acceso a los contenidos en línea de otros países. Desde diciembre de 2018, los consumidores y las empresas tienen derecho a buscar las mejores ofertas en línea en toda la UE sin sufrir discriminaciones por motivos de nacionalidad o de lugar residencia.

Servicios públicos digitales

Por último, existe una tendencia creciente a recurrir a los servicios públicos digitales en los ámbitos de la administración electrónica y la salud online, lo que facilita una mayor eficiencia y ahorro para los gobiernos y las empresas, una mayor transparencia y una mayor participación de los ciudadanos en la vida política. 

  • El 67% de las personas que utilizan Internet y que presentaron formularios a su administración pública informaron de que ahora utilizan los canales en línea (frente al 57% en 2014)
  • Los mejores países en esta área son Estonia, España, Dinamarca, Finlandia y Letonia.

Infografía

Economía y Sociedad Digital en la UE

Más información

Índice de la Economía y la Sociedad Digitales: DESI 2020

DESI 2020: Preguntas y respuestas

Digital technologies – actions in response to coronavirus pandemic

Communication on Shaping Europe’s Digital Future

Publicaciones relacionadas:

medio ambiente /economía circularUn nuevo plan para la transición ecológica y digital y la recuperación de la UE Utilización de ultrasonidos para la producción de zumos y batidos más sanos y duraderos Inteligencia Artificial en las empresas de la UE Un proyecto europeo que creará el Google Earth del cerebro Inteligencia artificial: búsqueda conjunta de futuras aplicaciones en defensa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


medio ambiente /economía circularUn nuevo plan para la transición ecológica y digital y la recuperación de la UE


Utilización de ultrasonidos para la producción de zumos y batidos más sanos y duraderos


Inteligencia Artificial en las empresas de la UE


Un proyecto europeo que creará el Google Earth del cerebro


Inteligencia artificial: búsqueda conjunta de futuras aplicaciones en defensa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies