• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Utilización de ultrasonidos para la producción de zumos y batidos más sanos y duraderos

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Nutrición » Utilización de ultrasonidos para la producción de zumos y batidos más sanos y duraderos

11 de marzo de 2021

Bromatólogos con el apoyo de la Unión Europea están utilizando tecnología de ultrasonidos para producir zumos de frutas y batidos más nutritivos y tienen un periodo de conservación más prolongado.

Cada vez se está volviendo más popular el mantenimiento de una buena nutrición y salud para los consumidores modernos, los cuales esperan que los alimentos y bebidas que compran sean frescos, sanos y seguros. No obstante, los métodos convencionales utilizados para conservar los alimentos pueden mermar su calidad nutricional. Con pronósticos de abordar este desafío, los bromatólogos están utilizando otra alternativa: la tecnología ultrasonidos.

La Dra. Adilia Lemos, de la Universidad de Abertay afirmó en el sitio web “The Scotsman”: “La técnica de conservación de alimentos más habitual es la pasteurización que, si bien es eficaz, utiliza altas temperaturas que afectan a la calidad. En cambio, la tecnología de ultrasonidos no las utiliza. Así que, en este caso, esto puede significar que seamos capaces de producir zumos de frutas y batidos más sanos”.

Cómo la tecnología de ultrasonidos beneficia a los alimentos

La Universidad de Abertay es socia del proyecto SHEALTHY, el cual es financiado con fondos europeos, cuyo objetivo es la producción de frutas, verduras, zumos de frutas y batidos mínimamente transformados que sean más seguros y tengan un valor nutritivo más alto. Como parte de SHEALTHY, la universidad acaba de adquirir una máquina de ultrasonidos de última generación que contribuirá a aumentar la calidad y a prolongar la conservación de los zumos de frutas y batidos.

La Dra. Lemos, quien afirma que la máquina es muy eficiente, destaca: “El dispositivo de ultrasonidos ha sido fabricado por Hielscher, uno de los líderes mundiales en ese campo, y estamos entusiasmados con tener acceso a él en el campus». Según el artículo, no hay otro dispositivo de este tipo en Escocia. La máquina de ultrasonidos también puede extraer los compuestos bioactivos de la piel de naranja, de la pulpa de manzanas y similares, ayudando de este modo a reducir y reutilizar los residuos alimentarios. La Dra. Lemos comenta: «La máquina es muy eficiente; esperamos que los hallazgos de nuestra investigación tengan un efecto significativo y positivo en los compradores en un futuro próximo”.

SHEALTHY se centra en la avaluación y el desarrollo de tecnologías no térmicas desde una perspectiva sostenible. El gran coste de estas complejas tecnologías de transformación normalmente las deja fuera del alcance de las empresas más pequeñas. Ahora, SHEALTHY posibilita que microempresa y pyme utilicen dichas tecnologías. Esto les permitirá ser más competitivas y desarrollar nuevos modelos de negocio cooperativo. La Dra. Lemos comenta: “La implicación de Abertay en este proyecto internacional demuestra la calidad del trabajo y de la investigación realizados por nuestros bromatólogos y nuestra contribución a la industria; creemos que cuenta con el potencial de tener una repercusión real en la calidad de los alimentos que comemos”.

En el proyecto SHEALTHY (Non-Thermal physical technologies to preserve fresh and minimally processed fruit and vegetables), dirigido por la empresa de consultoría de innovación e investigación Enco, participan veintiún socios de toda Europa. El proyecto, que dura cuatro años, finalizará en abril de 2023.

Más información

SHEALTHY

Comisión Europea – Noticia

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailConferencia sobre el Futuro de Europa inauguración de la plataforma digital multilingüe Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa La inteligencia artificial resuelve un misterio biológico pendiente desde hace cincuenta años La EDA apoya el proyecto de la PESCO «Corbeta de Patrulla Europea» El apoyo de EFCA al proyecto Horizon 2020 ENTRUSTED para asegurar las comunicaciones por satélite

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Default ThumbnailConferencia sobre el Futuro de Europa inauguración de la plataforma digital multilingüe


Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa


La inteligencia artificial resuelve un misterio biológico pendiente desde hace cincuenta años


La EDA apoya el proyecto de la PESCO «Corbeta de Patrulla Europea»


El apoyo de EFCA al proyecto Horizon 2020 ENTRUSTED para asegurar las comunicaciones por satélite

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies