• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

COVID-19: privacidad y protección de datos en aplicaciones móviles

Inicio » Noticias UE » COVID-19: privacidad y protección de datos en aplicaciones móviles

11/05/2020

La UE trabaja con los países miembros para desarrollar soluciones efectivas puesto que las aplicaciones móviles dedicadas al seguimiento del COVID-19 podrían desempeñar un papel clave en la lucha contra la pandemia. El Parlamento ha recalcado la necesidad de que estas aplicaciones estén diseñadas cuidadosamente para no exponer los datos confidenciales de los usuarios.

El Parlamento hizo hincapié, en su resolución del 17 de abril de 2020, en que cualquier medida digital contra la pandemia debe cumplir plenamente con la legislación de protección de datos y privacidad. Dijo que el uso de aplicaciones no debería ser obligatorio y que deberían incluir cláusulas de cancelación para que concluyan una vez que termine la pandemia.

Los eurodiputados subrayaron la necesidad de datos anónimos y dijeron que para limitar el riesgo potencial de abuso, los datos generados no deberían almacenarse en bases de datos centralizadas.
Además, los eurodiputados dijeron que debería quedar claro cómo se espera que las aplicaciones ayuden a minimizar la infección, cómo funcionan y los intereses comerciales de los desarrolladores.

Aplicaciones móviles en la UE

La UE y muchos países miembros han presentado varias medidas de seguimiento digital destinadas a rastrear, supervisar y mitigar la pandemia.

España planea utilizar los datos de ubicación del teléfono móvil para rastrear los movimientos de las personas con el fin de evaluar el cumplimiento de las medidas de bloqueo. El instituto nacional de estadística llevará a cabo un estudio conocido como ‘DataCovid’ en cooperación con los principales operadores de telecomunicaciones del país. El Ministerio de Sanidad también tiene la intención de utilizar datos de ubicación para poner en marcha una aplicación que alertará a los usuarios para que realicen una autoevaluación. Dichas aplicaciones de seguimiento ya se están probando en Cataluña y Madrid.

Las directrices y medidas para desarrollar cualquier aplicación relacionada con el COVID-19, preparada por la Comisión en cooperación con los Estados miembros, el Supervisor Europeo de Protección de Datos y la Junta Europea de Protección de Datos tienen como objetivo garantizar una protección suficiente de los datos y limitar la intrusión.

La orientación sobre la protección de datos es una parte esencial de las directrices de la Comisión, puesto que destaca que las aplicaciones deben cumplir plenamente con las normas de protección de datos de la UE, especialmente el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la directiva de privacidad electrónica.

Supervisión del Parlamento

El presidente de la comisión de Libertades Civiles del Parlamento, Juan Fernando López Aguilar, señaló el importante papel que las aplicaciones podrían desempeñar en la mitigación de la crisis y se mostró satisfecho con las directrices de la Comisión Europea, pero subrayó que deben mantenerse los derechos fundamentales y la protección de datos.

En la reunión de la comisión parlamentaria de Libertades Civiles del 7 de mayo, los eurodiputados intercambiaron puntos de vista con el Supervisor Europeo de Protección de Datos y la Junta Europea de Protección de Datos sobre el uso de datos personales en la lucha contra el COVID-19. Los miembros también discutirán el uso de aplicaciones de rastreo de contactos en la lucha contra el coronavirus en la sesión plenaria del 13 al 16 de mayo.

Más información

Comunicado de prensa – Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

cyber-security-EU-ENISAImpulso al potencial investigador e innovador de la UE con un ecosistema informático de vanguardia Inteligencia artificial: el turbo de la industria europea Nueva pulsera inteligente que ayudará a respetar el distanciamiento social por el COVID-19 Los productos electrónicos de larga duración benefician al medio ambiente, al clima y a la economía circular Herramientas online para que las pymes y el sector público adopten fuentes de energía renovable

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

cyber-security-EU-ENISAImpulso al potencial investigador e innovador de la UE con un ecosistema informático de vanguardia Inteligencia artificial: el turbo de la industria europea Nueva pulsera inteligente que ayudará a respetar el distanciamiento social por el COVID-19 Los productos electrónicos de larga duración benefician al medio ambiente, al clima y a la economía circular Herramientas online para que las pymes y el sector público adopten fuentes de energía renovable

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.