• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Unión Europea atiende retos locales sobre plásticos a través de plan piloto en Colombia

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » La Unión Europea atiende retos locales sobre plásticos a través de plan piloto en Colombia

5 de diciembre de 2022

Colombia hace parte del ranking de países que alberga los 20 ríos más contaminantes del mundo, debido a los altos niveles de material plástico en los ríos Amazonas y Magdalena. Éste último se ve afectado por su proximidad a ciudades principales como Bogotá y Medellín, y su cuenca hídrica altamente interconectada.

rio contaminado

Es por esto, que la Unión Europea, en alianza con proyectos financiados por sus Estados Miembros, busca relacionarse con aliados estratégicos en diferentes países para minimizar el deterioro del ambiente global a través de soluciones sostenibles en el tiempo. La Unión Europea actualmente lidera la transición hacia los plásticos del futuro, con una visión a largo plazo de una economía circular basada en innovación y nuevos hábitos de uso y gestión en América Latina. Esto lo hace a través de su iniciativa Programa de Plásticos Circulares en las Américas (CPAP, por su sigla en inglés), que integra aliados locales en Bogotá, Medellín y a nivel regional para abrir espacios de diálogo sobre esta problemática y buscar soluciones viables.

En Colombia, el Programa es liderado y financiado por la Delegación de la UE en Colombia, con el apoyo técnico de GFA Consulting Group GmbH (Alemania), NIRAS A/S y CLEAN (ambas de Dinamarca), en alianza con facilitadores locales como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) para Medellín, y la Alcaldía Mayor de Bogotá para la capital del país.

El Programa de Plásticos Circulares en las Américas está constituido por tres fases, que incluyen talleres en las ciudades de Medellín y Bogotá con mesas de diálogo intersectoriales en torno a la co-creación e innovación circular hacia la producción, uso y gestión sostenible de plásticos.

La Unión Europea intensifica la ayuda humanitaria a Colombia con 34 millones de euros

Este conjunto de talleres denominados “Co-creando soluciones para transitar hacia la circularidad de los plásticos”, ha contado con la participación de diversos actores de la empresa privada, del sector público, la academia y ONG en sesiones de trabajo sobre los temas priorizados para la discusión: plásticos de un solo uso, empaques sostenibles, prevención de basura fluvial y marina, biomasa y materiales alternativos y tecnologías avanzadas de reciclaje.

En los primeros encuentros, se conversó en detalle sobre los desafíos para Colombia en materia de circularidad de plásticos, a través de estadísticas y hallazgos que le brindaron a las y los asistentes un contexto del uso de plásticos. Para la segunda fase, los participantes, analizaron el panorama colombiano y aterrizaron las problemáticas en cada una de las ciudades, basadas en los desafíos e iniciativas existentes por sectores prioritarios, formulando ideas de solución innovadoras de plásticos circulares.

Hacia la implementación de un plan piloto para Medellín y Bogotá

Como parte de la tercera fase del proceso de innovación circular, se realizaron dos talleres denominados «Desarrollo de soluciones a retos ciudad para promover la circularidad de los plásticos en Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Bogotá”, el 29 de noviembre en Bogotá, y 1 de diciembre en Medellín. Estos fueron espacios donde se pusieron sobre la mesa modelos de negocio que contienen nuevas tecnologías avanzadas de reciclaje, nuevos materiales y compuestos, y la aplicación del ecodiseño.

Colombia y la UE mantienen el VIII Diálogo Político de Alto Nivel

Las mesas de trabajo estuvieron acompañadas por una delegación de la Unión Europea, conformada por 12 empresas: Smart Waste Portugal, Packaging Cluster, Everwave GmbH, Aimplas, Plastix, Kleenhub, Pond, Prewaste, Consumer Goods Forum, the Ocean Clean Up, Plastic Smart Waste Cities (Iniciativa de WWF) y Jeronimo Martens-ARA. Estas también contaron con la presencia de actores clave de Bogotá y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá: empresas privadas, sector público, academia, ONG y representantes relevantes de la cadena de valor de los plásticos, que priorizaron los pilotos que impulsen la circularidad del plástico en cada ciudad.

Hoy, la economía circular es una de las estrategias de cambio sistemáticas más prometedoras para lograr el desarrollo sostenible y cada vez más importantes para la cooperación internacional en el mundo. Es por esto, que el Plan Piloto implementará soluciones inspiradas por los principios de la economía circular en la transición a los plásticos del futuro, beneficiando a ecosistemas marinos e influirá en una mejor calidad de vida para las personas.

Más información acerca de CPAP: Comunicado de Prensa – Delegación de la UE en Colombia

Publicaciones relacionadas:

La UE destina €10 millones para el desarrollo de la biodiversidad Argentina Acuerdo de asociación y cooperación entre la Unión Europea y Colombia Biodiversidad y paz: prioridades conjuntas de la UE de cooperación con Colombia Los observadores de la MOE UE vuelven a Colombia para las elecciones presidenciales Default ThumbnailRelaciones UE – EEUU : Refuerzo del comercio y la tecnología

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La UE destina €10 millones para el desarrollo de la biodiversidad Argentina


Acuerdo de asociación y cooperación entre la Unión Europea y Colombia


Biodiversidad y paz: prioridades conjuntas de la UE de cooperación con Colombia


Los observadores de la MOE UE vuelven a Colombia para las elecciones presidenciales


Default ThumbnailRelaciones UE – EEUU : Refuerzo del comercio y la tecnología

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies