• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Unión Europea intensifica la ayuda humanitaria a Colombia con 34 millones de euros

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » La Unión Europea intensifica la ayuda humanitaria a Colombia con 34 millones de euros

12 de octubre de 2022

El comisario Lenarčič ha anunciado la asignación de más de 34 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria a Colombia, de los cuales 22 millones de euros servirán para prestar apoyo a las personas afectadas por la crisis venezolana.

Mientras la Unión Europea (UE) sigue intensificando su cooperación con los países de América Latina, el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, visita la región esta semana, empezando por Colombia. Durante la visita, el comisario observará proyectos de ayuda de la Unión Europea en la región del Pacífico colombiano y se reunirá con representantes del Gobierno de Colombia y de agencias de las Naciones Unidas.

El comisario Lenarčič ha anunciado la asignación de más de 34 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria a Colombia, de los cuales 22 millones de euros servirán para prestar apoyo a las personas afectadas por la crisis venezolana.

Janez Lenarčič, comisario de Gestión de Crisis, ha comentado:

Colombia está haciendo grandes esfuerzos por alcanzar la paz y la reconciliación. Durante este difícil proceso, que se produce en un contexto de una prolongada crisis humanitaria, la Unión Europea seguirá apoyando a Colombia, entre otras cosas ayudando a las personas más vulnerables del país. Estoy aquí hoy para expresar una solidaridad concreta de la Unión Europea con todas las personas necesitadas y elogiar a Colombia por estar demostrando una verdadera generosidad al acoger a los refugiados venezolanos en estos tiempos difíciles.

 

La Unión Europea apoya familias afectadas por las inundaciones en La Mojana

 

La financiación humanitaria asignada a Colombia tiene por objeto satisfacer las necesidades de las personas afectadas por el conflicto, especialmente los afrocolombianos y las comunidades indígenas, y por los peligros naturales, así como las de los refugiados venezolanos y los migrantes vulnerables del país y las comunidades que los acogen. La ayuda alimentaria, los servicios sanitarios, la educación en situaciones de emergencia, la protección, la asistencia psicosocial y la asistencia jurídica son los principales sectores de intervención.

La financiación también mejorará los programas de preparación ante catástrofes para aumentar la resiliencia de las poblaciones vulnerables, algo fundamental para contrarrestar las consecuencias cada vez más devastadoras del cambio climático en Colombia y en toda la región.

Visita a comunidades indígenas y comunidades afrocolombianas

Está previsto que el comisario viaje al departamento colombiano de Chocó para reunirse con líderes de las comunidades indígenas locales, mujeres dirigentes y sociedad civil de la población afrocolombiana de la zona, y hablar con las familias afectadas por el reclutamiento de niños en grupos armados. También se reunirá con representantes de las unidades estatales de gestión de catástrofes y de víctimas de conflictos.

Contexto

Los colombianos afectados por el conflicto, y en particular las mujeres y los niños, figuran entre las principales prioridades de las intervenciones humanitarias. La Unión Europea les presta ayuda en su propia comunidad y también lo hace a los desplazados internos o que buscan refugio en los países vecinos.

La ayuda humanitaria de la Unión Europea en Colombia también apoya a los venezolanos vulnerables y desplazados por la fuerza y a las comunidades que los acogen. Desde 2017, la UE ha financiado más de sesenta proyectos humanitarios en apoyo de más de dos millones de migrantes y refugiados venezolanos que viven en Colombia.

En 2020 y 2021, la UE prestó asistencia humanitaria para frenar la propagación de la COVID-19 en ese mismo país. En total, la UE asignó más de 20 millones de euros, de los cuales más de 7,5 millones se destinaron en Colombia a ofrecer servicios sanitarios, sistemas de saneamiento de agua y promoción de la higiene.

La financiación humanitaria de la UE asignada al país desde 1994 asciende a más de 368 millones de euros.

Fuente: Servicio Europeo de Acción Exterior

Publicaciones relacionadas:

Biodiversidad y paz: prioridades conjuntas de la UE de cooperación con Colombia Los observadores de la MOE UE vuelven a Colombia para las elecciones presidenciales EURAXESS llega a Colombia Bandera de Colombia ondeando en la cornisa de un edificioLa Unión Europea apoya familias afectadas por las inundaciones en La Mojana rueda de prensaLa MOE de la UE recomienda un mayor control de la financiación de las elecciones y la representación paritaria de género

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Biodiversidad y paz: prioridades conjuntas de la UE de cooperación con Colombia


Los observadores de la MOE UE vuelven a Colombia para las elecciones presidenciales


EURAXESS llega a Colombia


Bandera de Colombia ondeando en la cornisa de un edificioLa Unión Europea apoya familias afectadas por las inundaciones en La Mojana


rueda de prensaLa MOE de la UE recomienda un mayor control de la financiación de las elecciones y la representación paritaria de género

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies