• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Unión Europea actualiza su estrategia de seguridad marítima

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » La Unión Europea actualiza su estrategia de seguridad marítima

13 de marzo de 2023

La Comisión Europea y el Alto Representante han adoptado una Comunicación conjunta sobre una Estrategia de Seguridad Marítima de la UE reforzada para garantizar un uso pacífico de los mares y proteger el ámbito marítimo frente a las nuevas amenazas. También han adoptado un plan de acción actualizado, mediante el que se aplicará la estrategia.

dos barcos de guerra en el mar

La seguridad marítima es fundamental para la Unión Europea y sus Estados miembros. Juntos, los Estados miembros de la UE forman la mayor zona económica exclusiva combinada del mundo. La economía de la UE depende en gran medida de un océano seguro. Más del 80 % del comercio mundial es marítimo, y alrededor de dos tercios del petróleo y del gas del mundo se extraen en el mar o se transportan a través de él. Hasta un 99 % de los flujos mundiales de datos se transmiten por cables submarinos. El ámbito marítimo mundial debe ser seguro para poder aprovechar todo el potencial de los océanos y la economía azul sostenible. La UE tiene la intención de reforzar la amplia gama de instrumentos de que dispone para promover tanto la seguridad marítima civil como la militar.

Adaptación a las nuevas amenazas

Las amenazas y los retos en materia de seguridad se han multiplicado desde la adopción de la Estrategia de Seguridad Marítima de la UE en 2014, lo que exige medidas nuevas y reforzadas. Las actividades ilícitas arraigadas, como la piratería, el robo a mano armada en el mar, el tráfico ilícito de migrantes, armas y estupefacientes, la trata de seres humanos, así como el terrorismo, siguen siendo retos cruciales. Pero también deben abordarse las amenazas nuevas y cambiantes, como el aumento de la competencia geopolítica, el cambio climático y la degradación del medio marino, y los ataques híbridos y cibernéticos.

Esta es una oportunidad para impulsar soluciones sostenibles con las que abordar los múltiples problemas de seguridad marítima a los que se enfrentan la UE y la comunidad internacional. También es una oportunidad para reforzar el papel y la credibilidad de la UE en la escena internacional. Los acontecimientos geopolíticos recientes, como la agresión militar de Rusia contra Ucrania, son un recordatorio contundente de que la UE debe mejorar su seguridad e incrementar su capacidad para actuar no solo en su propio territorio y sus propias aguas, sino también en su vecindad y más allá de ella.

La Unión Europea anuncia que invertirá 816,5 M € en acciones para proteger el océano

Una Estrategia de Seguridad Marítima de la UE (ESMUE) actualizada

La ESMUE actualizada constituye un marco para que la UE tome medidas a fin de defender sus intereses en el mar y proteger a sus ciudadanos, sus valores y su economía.

La Estrategia de Seguridad Marítima actualizada promueve la paz y la seguridad internacionales, así como el respeto de las normas y principios internacionales, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad de los océanos y la protección de la biodiversidad. La UE y sus Estados miembros aplicarán la estrategia en consonancia con sus respectivas competencias.

En la Comunicación y el plan de acción correspondiente se especifican varias acciones integradas que responderán a los intereses de la UE. Para ello, la UE intensificará su actuación en el marco de seis objetivos estratégicos:

  • Intensificar las actividades en el mar. Abarca medidas como la organización de ejercicios navales a escala de la UE, el desarrollo de nuevas operaciones de guardacostas en las cuencas marítimas europeas, la designación de nuevas zonas marítimas de interés para la aplicación del concepto de presencias marítimas coordinadas (una herramienta para mejorar la coordinación de los medios navales y aéreos de los Estados miembros presentes en determinadas zonas marítimas) y el refuerzo de las inspecciones de seguridad en los puertos de la UE.
  • Cooperar con los socios. Abarca medidas como la profundización de la cooperación UE-OTAN y la intensificación de la cooperación con todos los socios internacionales pertinentes para defender el orden marítimo basado en normas, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
  • Liderar la conciencia situacional marítima. Abarca medidas como el refuerzo de la vigilancia de los buques patrulleros de costa y de altura, así como el fortalecimiento del Entorno Común de Intercambio de Información (ECII). Con ello se pretende garantizar que las trescientas autoridades nacionales y de la UE implicadas puedan intercambiar información de manera segura.
  • Gestionar los riesgos y las amenazas. Abarca medidas como la realización periódica de ejercicios marítimos reales en los que participen agentes civiles y militares, el seguimiento y la protección de las infraestructuras marítimas críticas y de los buques (incluidos los buques de pasaje) frente a las amenazas físicas y cibernéticas, así como la lucha contra los artefactos no explosionados y las minas en el mar.
  • Impulsar las capacidades. Abarca medidas como el desarrollo de requisitos comunes para las tecnologías de defensa en el ámbito marítimo, la intensificación del trabajo en proyectos como el de la Corbeta Europea de Patrulla (una nueva clase de buque de guerra) y la mejora de nuestras capacidades antisubmarinas.
  • Educar y formar impulsando las cualificaciones híbridas y de ciberseguridad, especialmente en la vertiente civil, y llevando a cabo programas de formación abiertos a socios no pertenecientes a la UE.

La Estrategia actualizada y su plan de acción contribuirán a la aplicación de la Brújula Estratégica para la Seguridad y la Defensa de la UE.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Resultados del Consejo de Asuntos Exteriores del 24 de enero de 2022 La Presidencia checa y la Defensa y Seguridad de la Unión Europea Seguridad marítima de la UE: de la estrategia a la acción La República de Corea y Europol firman un acuerdo para combatir el crimen organizado transfronterizo Crisis UE-Rusia: Las «esferas de influencia» no tienen cabida en el siglo XXI

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Resultados del Consejo de Asuntos Exteriores del 24 de enero de 2022


La Presidencia checa y la Defensa y Seguridad de la Unión Europea


Seguridad marítima de la UE: de la estrategia a la acción


La República de Corea y Europol firman un acuerdo para combatir el crimen organizado transfronterizo


Crisis UE-Rusia: Las «esferas de influencia» no tienen cabida en el siglo XXI

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies