• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE desarrolla reservas estratégicas para emergencias químicas, biológicas y radionucleares

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » La UE desarrolla reservas estratégicas para emergencias químicas, biológicas y radionucleares

8 de abril de 2022

Para mejorar la preparación y la respuesta de la UE a riesgos para la salud pública como las amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares (QBRN), la Comisión está creando reservas estratégicas de capacidades de respuesta a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE. Esto incluye una reserva estratégica rescEU de 540,5 millones EUR, creada en estrecha colaboración con la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA).

Esta reserva consistirá en equipos y medicamentos, vacunas y otras terapias para tratar con urgencia a pacientes expuestos a agentes QBRN, así como en la reserva de descontaminación de rescEU para facilitar equipos de descontaminación y de respuesta compuestos por expertos.

Como primer paso inmediato, la UE ha movilizado su reserva médica rescEU para adquirir comprimidos de yoduro de potasio que puedan utilizarse para proteger a las personas de los efectos nocivos de la radiación. Ya se han entregado a Ucrania casi 3 millones de comprimidos de yoduro a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, con la ayuda de Francia y España.

EU preparedness and responses to chemical, biological, radiological and nuclear (CBRN) threats

A este respecto Janez Lenarčič, comisario de Gestión de Crisis, afirmó:

«Estamos tomando medidas concretas para aumentar la preparación de Europa frente a posibles amenazas, creando tanto una reserva de descontaminación como una nueva reserva de equipos adaptados a emergencias químicas, biológicas o nucleares. Estoy agradecido a los Estados miembros por este esfuerzo. El objetivo es dotar a nuestros ciudadanos con capacidades de respuesta rápida en caso de que se produzca una emergencia de este tipo».

Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, añadió:

«La seguridad sanitaria debe prepararse. La preparación frente a amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares es un elemento esencial para mantener la seguridad de nuestros ciudadanos y un elemento clave de una Unión Europea de la Salud fuerte. La HERA es nuestra torre de vigilancia y ha estado trabajando ininterrumpidamente para apoyar las acciones de la UE a través del Mecanismo de Protección Civil para prestar apoyo a la preparación de Ucrania y de nuestros Estados miembros».

Las personas pueden estar expuestas a agentes QBRN como consecuencia de catástrofes no intencionales (por ejemplo, fugas de una instalación química, incidentes en centrales nucleares, enfermedad infecciosa) o incidentes intencionados (por ejemplo, un ataque terrorista). Estar preparados para hacer frente a los riesgos de tales amenazas es una parte fundamental de la estrategia de almacenamiento QBRN de la UE. Por consiguiente, la Comisión está desarrollando en el marco de rescEU:

  • Una reserva estratégica de emergencias QBRN de rescEU: La reserva, diseñada con los Estados miembros, incluirá equipos de respuesta, como protección individual y dispositivos de detección, identificación y seguimiento, y medicamentos, vacunas y otros medios terapéuticos. La reserva contribuirá de manera decisiva a reforzar las capacidades de lucha QBRN en la UE, ya que incluirá equipos y medicamentos que pueden ser difíciles de fabricar en tiempos de crisis o necesarios repentinamente en cantidades superiores a las disponibles en las reservas nacionales. El arsenal QBRN es un primer paso hacia el establecimiento de mejores capacidades en respuesta a incidentes de centrales nucleares o instalaciones químicas, atentados terroristas o la propagación de una enfermedad infecciosa, y muchas más.
  • Reserva de descontaminación rescEU: Incluirá tanto personal como equipo para descontaminar personas, infraestructuras, edificios, vehículos o equipos críticos que hayan estado expuestos a agentes QBRN. Esta reserva podrá desplegarse a petición del Estado miembro afectado. La reserva será constituida y albergada por Croacia, Alemania y España y estará financiada en su totalidad por la UE con un presupuesto inicial de 66,7 millones de euros.

El proyecto CBRN SaaS entra en su fase operativa

Contexto

Las condiciones meteorológicas extremas y las amenazas emergentes, como el coronavirus, pero también los incidentes QBRN, pueden desbordar la capacidad de los Estados miembros de la UE para ayudarse mutuamente, en especial cuando varios países europeos se enfrentan simultáneamente al mismo tipo de catástrofe.

Tras la activación del Mecanismo de Protección Civil de la UE, rescEU brinda un nivel adicional de protección y garantiza una respuesta más rápida y completa a las catástrofes. La reserva rescEU está financiada en su totalidad por la UE y la Comisión mantiene, en estrecha cooperación con el país que la acoge, el control de su funcionamiento. En caso de emergencia, la reserva rescEU asistirá a todos los Estados miembros de la UE y a los Estados participantes en el Mecanismo y también podrá desplegarse en los países vecinos de la UE.

Se ha creado la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) para reforzar la capacidad de Europa para prevenir, detectar y responder rápidamente a las emergencias sanitarias transfronterizas, ya sean naturales o provocadas por el hombre. La HERA financia el desarrollo, la fabricación y la adquisición de contramedidas y equipos médicos clave.

Más información

Ficha informativa sobre rescEU

Ficha informativa sobre el Mecanismo de Protección Civil de la Unión

Ficha informativa sobre la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA)

Plan de trabajo HERA 2022 (europa.eu)

Publicaciones relacionadas:

Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional. 101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional.


101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte


SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares


Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra


Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies