• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UAL participa en un proyecto para mejorar y controlar la tuberculosis en la provincia de Almería

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » La UAL participa en un proyecto para mejorar y controlar la tuberculosis en la provincia de Almería

29 de marzo de 2022

La Universidad de Almería recordó en su Día Mundial que la tuberculosis es la enfermedad infecciosa más mortal tras la COVID-19, matando cada día a más de 4.000 personas en todo el mundo, y anunció la creación de un grupo de trabajo para tratar de romper sus cadenas de transmisión, sabiendo que conduce a un alto número de casos entre los grupos vulnerables.

El 24 de marzo es el Día Mundial de la Tuberculosis, y la Universidad de Almería ha aprovechado su presencia para recordar que esto no es el pasado. Hoy en día el control de la enfermedad es muy alto, y los esfuerzos para combatirla han dado sus frutos, pero es cierta que esta enfermedad sigue matando hoy a más de 4.000 personas al día. Los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud lo clasifican como la 13ª causa de muerte y la enfermedad infecciosa más letal a nivel mundial, solo por detrás de la COVID-19 y el VIH/SIDA. En este contexto, la UAL ha anunciado que participa en un proyecto de mejora de la vigilancia y control en la provincia.

El proyecto, liderado por las epidemiólogas Silvia Vallejo y Pilar Barroso de las regiones de Poniente y Centro, está coordinado por personal de vigilancia epidemiológica y salud pública, y permitirá el estudio. Todavía no se han completado más estudios del entorno de transmisión definido por la epidemiología genómica. notado. El plan de acción parte de la constatación de que la tuberculosis no afecta a todos por igual, y se considera una enfermedad de gran trascendencia social porque provoca un elevado número de casos entre las poblaciones más vulnerables. Esta es la razón por la que la vigilancia epidemiológica tradicional es insuficiente para comprender la dinámica de transmisión en entornos complejos.

Por lo tanto, es imperativo integrar estrategias epidemiológicas moleculares y genómicas para comprender estas dinámicas de transmisión complejas e identificar con mayor precisión los contextos más relevantes en los que ocurren, cortando así efectivamente la cadena de transmisión. El proyecto será financiado por el sistema sanitario público andaluz a través de una convocatoria de proyectos de investigación e innovación en áreas como atención primaria, hospitales comarcales y centros hospitalarios, con alta resolución. Su objetivo es apoyar proyectos de I+D+i “cuyos resultados puedan ser aplicados y conduzcan a la mejora de los resultados en salud y/o de la eficacia asistencial o de su organización”.

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 24 de marzo como el Día Mundial de la Tuberculosis, un aniversario importante para la enfermedad, ya que se ha identificado la fuente infecciosa del origen de la enfermedad, allanando el camino para su diagnóstico y tratamiento. Tal día como hoy, pero de 1882, el científico alemán Robert Koch anunció al mundo que había descubierto una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis, que resultó ser la causante de una enfermedad en su momento, causante de la muerte. De siete personas en todo el mundo. Este año, 2022, el lema elegido es «Invertir para acabar con la tuberculosis». Salvemos nuestras vidas. »

Fuente: UALNEWS 

Publicaciones relacionadas:

Nuevo Microscopio Electrónico de Barrido de Alta Resolución de Emisión de Campo en la UAL La UAL avanza en I+D+i en agroalimentación Los investigadores advierten: hasta setenta y ocho millones de pilas se desecharán diariamente de aquí a 2025 Un proyecto europeo que creará el Google Earth del cerebro Drones de reparto y el medio ambiente

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Nuevo Microscopio Electrónico de Barrido de Alta Resolución de Emisión de Campo en la UAL


La UAL avanza en I+D+i en agroalimentación


Los investigadores advierten: hasta setenta y ocho millones de pilas se desecharán diariamente de aquí a 2025


Un proyecto europeo que creará el Google Earth del cerebro


Drones de reparto y el medio ambiente

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies