• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nuevo Microscopio Electrónico de Barrido de Alta Resolución de Emisión de Campo en la UAL

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Nuevo Microscopio Electrónico de Barrido de Alta Resolución de Emisión de Campo en la UAL

6 de noviembre de 2020

La Universidad de Almería potencia su compromiso con la investigación adquiriendo infraestructuras y equipamiento científico-técnico singulares de última generación, como uno de los logros de su magnífico resultado en las últimas convocatorias públicas competitivas.

Uno de los últimos equipos recepcionados es un Microscopio Electrónico de Barrido de Alta Resolución de Emisión de Campo (FESEM, Field Emission Scanning Electron Microscope), para el Servicio de Microscopía de los Servicios Centrales de Investigación; que en breve recibirán nuevas mejoras y actualizaciones destinadas al Servicio de Resonancia Magnética Nuclear y al Servicio de Plasma de Acoplamiento Inductivo.

El Servicio de Microscopia se creó en 2005 con la adquisición de un Microscopio Electrónico de Barrido convencional (SEM, Scanning Electron Microscope). Dicho servicio proporciona un apoyo fundamental para el desempeño de las actividades investigadoras de un gran número de grupos de la UAL, de otras Universidades, de Centros de Investigación de otras administraciones públicas y de muchas empresas almerienses. El nuevo equipo (FESEM) reforzará la infraestructura científica disponible en el Servicio de Microscopia de la UAL, fruto del éxito en la convocatoria del Subprograma Estatal de Infraestructuras de Investigación y Equipamiento Científico-Técnico, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.

De acuerdo con Esmeralda Urea, responsable del área de microscopía electrónica de la UAL, el novedoso microscopio destaca por su versatilidad y resolución, permitiendo la caracterización topográfica, composicional, textural, cristalográfica y eléctrica de distintos tipos de especímenes y de materiales. Consta de un sistema de detección compuesto por un detector de electrones secundarios (SE), detector de electrones retrodispersados (BSE), detector de secundarios en bajo vacío, detector en columna o in lens, un sistema de microanálisis EDX y, además, está configurado para trabajar en modo de alto vacío y presión variable lo que permite analizar muestras no conductoras sin necesidad de metalización. Por otro lado, permite el acoplamiento con el sistema de crio-preparación permitiendo estudiar en alto vacío materiales orgánicos, inorgánicos, composites blandos o duros con un alto contenido de líquido, rápidamente enfriados a muy bajas temperaturas. Sin duda permitirá un salto cualitativo en la investigación realizada en estas materias en la UAL y en Almería en general.

Por otra parte, además de la versatilidad, el FESEM ofrece una mayor resolución espacial, con un aumento entre 10x y 1.000.000x y, mayor profundidad de campo que da apariencia aún más tridimensional a las imágenes, con lo que se minimizan las cargas sobre el espécimen a observar y causa menos daños en las muestras sensibles al haz electrónico. Estas especificaciones tan singulares, darán soporte a técnicas y estudios avanzados y cada vez más demandados por nuestros investigadores, relacionados con los campos de las Nanociencias y la Nanotecnología.

Solo en la última convocatoria del Subprograma Estatal de Infraestructuras de Investigación, la UAL consiguió financiación para trece nuevos equipos de primer nivel internacional por valor de cinco millones de euros. El reconocimiento a la labor investigadora realizada en la Universidad de Almería es sobresaliente, puesto que el 93% de las solicitudes obtuvieron financiación en concurrencia muy competitiva.

Más información

UALNEWS

Novaciencia

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailConferencia sobre el Futuro de Europa inauguración de la plataforma digital multilingüe La UAL avanza en I+D+i en agroalimentación Un proyecto europeo que creará el Google Earth del cerebro Una prestigiosa investigación europea sobre inundaciones cuenta con un físico de la UAL Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Default ThumbnailConferencia sobre el Futuro de Europa inauguración de la plataforma digital multilingüe


La UAL avanza en I+D+i en agroalimentación


Un proyecto europeo que creará el Google Earth del cerebro


Una prestigiosa investigación europea sobre inundaciones cuenta con un físico de la UAL


Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies