• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un proyecto europeo que creará el Google Earth del cerebro

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Un proyecto europeo que creará el Google Earth del cerebro

3 de septiembre de 2020

El objetivo del proyecto HBP SGA3, financiado con fondos europeos, cuyos científicos han presentado hace poco el mapa digital más integrado sobre la arquitectura celular del cerebro es desarrollar un atlas en 3D del cerebro humano, el órgano corporal de mayor complejidad, y simularlo para mejorar la investigación y el tratamiento de afecciones como la epilepsia y el cáncer.

Los hallazgos han sido publicados en la revista «Science», «Presentamos Julich-Brain, un atlas tridimensional que contiene los mapas citoarquitectónicos de las áreas corticales y los núcleos subcorticales. El atlas es probabilístico, lo que le permite considerar las variaciones entre distintos cerebros».

 Los investigadores han «desarrollado un marco computacional y perfeccionado las fronteras actuales del cerebro humano sobre la base de patrones citoarquitectónicos». En una nota de prensa publicada en el sitio web del proyecto se explica que el atlas Julich-Brain muestra «casi 250 áreas estructuralmente diferenciadas, cada una basada en el análisis de 10 cerebros. Los expertos llevaron a cabo la digitalización, el montaje y el mapeo de más de 24 000 secciones cerebrales extremamente finas en 3D». Según la doctora Katrin Amunts, autora del estudio y directora del Instituto de Neurociencia y Medicina en Forschungszentrum Jülich, socio del proyecto HBP SGA3, «el atlas digital cerebral contribuirá a interpretar los resultados de los estudios de neuroimagenología, por ejemplo, de los pacientes, con mayor precisión». Comenta que el atlas «se está convirtiendo en la base para crear una especie de Google Earth del cerebro, puesto que el nivel celular es la mejor interfaz para vincular datos sobre facetas cerebrales muy diferentes».

Cada cerebro es un mundo

El estudio muestra que las áreas cerebrales son distintas entre personas diferentes «diferencias especialmente amplias en el área de Broca, involucrada en el lenguaje. Por el contrario, el área visual principal mostró mucha mayor uniformidad». Los socios del proyecto destacan que su atlas «es el punto de partida para fusionar estructura y función. El atlas ya está siendo útil para vincular datos relacionados con la expresión génica, la conectividad y la actividad funcional, por ejemplo, para entender mejor las funciones cerebrales y los mecanismos patológicos». Gracias a la plataforma EBRAINS, los mapas desarrollados por los investigadores pueden utilizarse «para simulaciones o para aplicar la inteligencia artificial a la exploración de la división del trabajo entre las áreas cerebrales». HBP SGA3 (Human Brain Project Specific Grant Agreement 3) se prolongará hasta marzo de 2023. Es la última fase de HBP, proyecto emblemático del programa Tecnologías Futuras y Emergentes (FET), que se cuenta entre los proyectos de mayor alcance jamás financiados por la Unión Europea.

Más información

Noticia completa

Nota de prensa

Artículo revista Science

Ficha informativa del proyecto

Publicaciones relacionadas:

Nuevo Microscopio Electrónico de Barrido de Alta Resolución de Emisión de Campo en la UAL Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa EIC-EIT: trabajando juntos para los investigadores de Europa La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan José Pérez alcerreca dice

    8 de junio de 2022 a las 8:21 PM

    Me parece que es uno los proyectos más revolucionarios y necesarios para la humanidad

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Nuevo Microscopio Electrónico de Barrido de Alta Resolución de Emisión de Campo en la UAL


Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa


EIC-EIT: trabajando juntos para los investigadores de Europa


La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus


La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies