• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La EMA aconseja el uso intradérmico de la vacuna contra la viruela del mono

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » La EMA aconseja el uso intradérmico de la vacuna contra la viruela del mono

22 de agosto de 2022

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha aconsejado el uso intradérmico de la vacuna contra la viruela del mono. El Grupo de Trabajo de Emergencia (ETF) de la EMA ha revisado los datos que muestran que las personas que recibieron la vacuna contra la viruela del mono como inyección intradérmica (inyección en la piel) producen niveles similares de anticuerpos a los que la reciben como inyección subcutánea (inyección bajo la piel). Como sólo se necesita una quinta parte de una dosis para la vacunación intradérmica en comparación con la inyección subcutánea, esta nueva recomendación ayudará a proteger a muchas más personas con las dosis disponibles.

Más información sobre el medicamento

Imvanex prepara al organismo para defenderse de la infección por los virus de la variola (viruela), la viruela del mono y la vaccinia. Contiene una forma atenuada del virus de la vaccinia llamada «virus de la vaccinia modificado de Ankara» (MVVA), que está estrechamente relacionado con los virus de la viruela y la viruela del mono, pero que no causa la enfermedad en los seres humanos y no puede reproducirse en las células humanas. Debido a la similitud entre estos virus y el MVVA, se espera que los anticuerpos producidos contra el MVVA, junto con otros componentes del sistema inmunitario, protejan contra la viruela del mono, la viruela y la vaccinia.

Cuando una persona recibe la vacuna, el sistema inmunitario reconoce el virus de la vacuna como «extraño» y produce anticuerpos contra él. Cuando la persona entre más tarde en contacto con virus similares, los anticuerpos y otros componentes del sistema inmunitario podrán eliminar esos virus y ayudar a proteger contra la enfermedad.

Más información sobre la viruela del mono

La viruela del mono es una enfermedad rara causada por la infección del virus de la viruela del mono, que provoca síntomas similares a los de la viruela. La viruela del mono comienza con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, agotamiento e inflamación de los ganglios linfáticos. Entre uno y tres días después de la aparición de la fiebre se produce una erupción que aparece primero en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo, incluidas las manos y los pies.

La viruela del mono puede ser mortal, aunque suele ser más leve que la viruela. Se transmite a las personas a partir de diversos animales salvajes, como roedores y primates, pero también puede transmitirse entre personas tras un contacto directo o indirecto. Los brotes actuales notificados desde mayo de 2022 son los primeros notificados fuera de África, sin vínculos con zonas endémicas. El 23 de julio de 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de viruela del mono como una emergencia de salud pública de importancia internacional.

Más información: EMA- Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

La EMA recibe la solicitud para la autorización comercialización de la vacuna de AstraZeneca La EMA recibe la solicitud para la autorización condicional de la comercialización de la vacuna COVID-19 de Janssen Europa recomienda vacunar del Covid-19 a niños de 5 a 11 años España recibirá vacunas y antivirales contra la viruela del mono Inicio de la revisión continua de la vacuna adaptada Spikevax COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La EMA recibe la solicitud para la autorización comercialización de la vacuna de AstraZeneca


La EMA recibe la solicitud para la autorización condicional de la comercialización de la vacuna COVID-19 de Janssen


Europa recomienda vacunar del Covid-19 a niños de 5 a 11 años


España recibirá vacunas y antivirales contra la viruela del mono


Inicio de la revisión continua de la vacuna adaptada Spikevax COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies