• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea sienta las bases para poner la conectividad de gigabit a disposición de todos los ciudadanos y empresas de toda la UE

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » La Comisión Europea sienta las bases para poner la conectividad de gigabit a disposición de todos los ciudadanos y empresas de toda la UE

6 de marzo de 2023

La Comisión ha dado a conocer una serie de acciones destinadas a poner la conectividad de gigabit a disposición de todos los ciudadanos y empresas de toda la UE de aquí a 2030, de acuerdo con los objetivos de la Década Digital de Europa, y a facilitar la transformación del sector de la conectividad en la UE.

Estas iniciativas en materia de conectividad consisten en lo siguiente:

  • En primer lugar, la Comisión ha adoptado una propuesta de «Ley de Infraestructuras de Gigabit», que establece nuevas normas para facilitar un despliegue más rápido, barato y eficaz de las redes de gigabit en toda la UE.
  • En segundo lugar, también ha publicado un proyecto de Recomendación sobre el gigabit para orientar a las autoridades nacionales de regulación sobre las condiciones de acceso a las redes de telecomunicaciones de los operadores con un peso significativo en el mercado, a fin de estimular un abandono más rápido de las tecnologías tradicionales y acelerar el despliegue de redes de gigabit.
  • En tercer lugar, la Comisión ha puesto en marcha una consulta exploratoria sobre el futuro del sector de la conectividad y de su infraestructura para recabar opiniones sobre la manera en que la creciente demanda de conectividad y los avances tecnológicos pueden afectar a la evolución futura del sector de la conectividad y sus infraestructuras.

Ley de Infraestructuras de Gigabit

Dada la creciente adopción de tecnologías digitales avanzadas, existe una necesidad urgente de un mayor ancho de banda a velocidades más rápidas para poder ofrecer servicios más inteligentes, flexibles e innovadores a los ciudadanos, las empresas y los sectores públicos clave, impulsados por el desarrollo y el uso de tecnologías como la nube, la inteligencia artificial (IA), los espacios de datos, la realidad virtual y el metaverso, y por los que los ciudadanos europeos puedan disfrutar de sus derechos digitales. A este respecto, la Ley de Infraestructuras de Gigabit responde a la creciente demanda de conectividad más rápida, fiable e intensa en datos, y sustituirá a la Directiva sobre la reducción de los costes de la banda ancha (2014).

La Ley de Infraestructuras de Gigabit persigue superar el problema del despliegue lento y costoso de la infraestructura física subyacente que sustenta las redes avanzadas de gigabit. Reducirá la burocracia y los costes y la carga administrativa asociados al despliegue de las redes de gigabit. Entre otras cosas, simplificará y digitalizará los trámites de la concesión de permisos. La nueva norma también mejorará la coordinación de la obra civil entre los operadores de redes para desplegar la infraestructura física subyacente, tales como conductos y mástiles, y velar por que las partes interesadas pertinentes tengan acceso a ella. La obra civil representa el 70 % de los costes del despliegue de las redes. Además, todos los edificios nuevos o sometidos a renovaciones importantes, salvo casos justificados, deberán estar equipados con fibra para que los ciudadanos puedan disfrutar de unos servicios de conectividad más rápidos. Gracias a las nuevas normas, los operadores podrán desplegar rápidamente las redes con trámites simplificados, digitalizados y menos costosos.

Corresponde ahora al Parlamento Europeo y al Consejo examinar la propuesta de Reglamento. Tras la adopción de la propuesta de la Comisión por los colegisladores, las nuevas normas serán directamente aplicables en todos los Estados miembros.

En vigor la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea

Recomendación sobre el gigabit

El proyecto de Recomendación sobre el gigabit se centra en facilitar orientaciones a las autoridades nacionales de reglamentación (ANR) sobre las condiciones de acceso a las redes de los operadores que tengan un peso significativo en el mercado. El proyecto de Recomendación tiene por objeto velar por que todos los operadores puedan acceder a las infraestructuras de redes existentes, cuando proceda. De este modo, podrá garantizar un entorno regulador adecuado, estimular el cese de las tecnologías tradicionales sin demora indebida, es decir, en un plazo de dos a tres años, y fomentar el despliegue rápido de la red de gigabit, por ejemplo, promoviendo la flexibilidad de los precios para el acceso a las redes reguladas y facilitando a la vez una competencia sostenible. Las medidas también contribuirán a que los consumidores disfruten de las ventajas de un mercado único de las comunicaciones electrónicas en Europa, esto es, mejores servicios prestados a través de redes de alta calidad a precios asequibles.

El proyecto de Recomendación se ha remitido al Organismo de Reguladores Europeos (ORECE) para una consulta que durará dos meses. Tras examinar el dictamen del ORECE, la Comisión adoptará su Recomendación definitiva, que sustituirá a las Recomendaciones sobre el acceso, esto es, la Recomendación sobre el acceso de próxima generación (2010) y a la Recomendación sobre la no discriminación y las metodologías de costes (2013).

El comercio electrónico en la Unión Europea sigue creciendo

Consulta sobre el futuro del sector de las telecomunicaciones

La Comisión ha puesto en marcha hoy una amplia consulta exploratoria sobre el futuro del sector de la conectividad y sus infraestructuras. Se trata de recabar opiniones sobre la evolución del panorama tecnológico y del mercado y sobre la manera en que puede afectar al sector de las comunicaciones electrónicas.

En particular, persigue determinar cuáles son los tipos de infraestructuras necesarias para que Europa siga a la cabeza de unos avances tecnológicos transformadores y lidere su transformación digital en los próximos años. La consulta también recaba la opinión de las partes interesadas sobre la manera de velar por que las inversiones necesarias para desplegar tales infraestructuras se movilicen oportunamente en toda la Unión. A este respecto, la consulta exploratoria forma parte de un diálogo abierto con todas las partes interesadas sobre la posible necesidad de que todas las partes que se beneficien de la transformación digital contribuyan de manera equitativa a las inversiones en infraestructuras de conectividad. Se trata de una cuestión compleja que requiere un análisis exhaustivo de los hechos y cifras subyacentes, antes de decidir sobre la necesidad de adoptar nuevas medidas. La Comisión está firmemente decidida a preservar una internet neutral y abierta.

Por último, la consulta aborda la cuestión de la manera de garantizar la asequibilidad de la conectividad para los consumidores y de avanzar hacia un mercado único más integrado en el sector de la conectividad.

Se invita a todos las personas, empresas y organizaciones interesadas a cumplimentar la encuesta en un plazo de doce semanas. El plazo de presentación de las respuestas finaliza el 19 de mayo de 2023. La Comisión informará sobre los resultados. Partiendo de las conclusiones de la consulta, estudiará las medidas más adecuadas de cara al futuro del sector de las comunicaciones electrónicas.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea La Comisión establece sus nuevas ambiciones en materia de supercomputación medio ambiente /economía circularUn nuevo plan para la transición ecológica y digital y la recuperación de la UE La inteligencia artificial resuelve un misterio biológico pendiente desde hace cincuenta años La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea


La Comisión establece sus nuevas ambiciones en materia de supercomputación


medio ambiente /economía circularUn nuevo plan para la transición ecológica y digital y la recuperación de la UE


La inteligencia artificial resuelve un misterio biológico pendiente desde hace cincuenta años


La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies