• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión establece sus nuevas ambiciones en materia de supercomputación

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » La Comisión establece sus nuevas ambiciones en materia de supercomputación

22 de septiembre de 2020

La Comisión ha adoptado nuevas medidas en la agenda de la Década Digital para reforzar la soberanía digital de Europa, tal como anunció la presidenta Ursula von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión el miércoles

La Comisión ha propuesto un nuevo Reglamento para que la Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea consolide y haga avanzar a Europa en su posición de líder en el campo de la supercomputación y la computación cuántica. Con él se apoyarán actividades de investigación e innovación para nuevas tecnologías, sistemas y productos de supercomputación, y se potenciarán las capacidades necesarias para usar la infraestructura y sentar las bases de un ecosistema de categoría mundial en Europa. La propuesta haría posible una inversión de 8 000 millones EUR en la próxima generación de superordenadores, un presupuesto sustancialmente mayor que el actual.

Basándose en el éxito de Europa en la informática de alto rendimiento de la próxima generación, la supercomputación jugará un papel fundamental en el camino de Europa hacia la recuperación. Se ha identificado como una prioridad de inversión estratégica, y servirá para afianzar la estrategia digital en su totalidad, desde la ciencia de los macrodatos y la inteligencia artificial hasta las tecnologías en la nube y la ciberseguridad. La Comisión pide a los Estados miembros que impulsen la conectividad rápida a la red y desarrollen un enfoque común para el despliegue de la tecnología 5G.

El objetivo del Reglamento es actualizar el anterior Reglamento del Consejo por el que se creó la Empresa Común EuroHPC en octubre de 2018. Esto permitirá a Europa desempeñar un papel protagonista en la carrera tecnológica hacia la próxima frontera en supercomputación, en particular:

  • los superordenadores de exaescala que ejecutarán más de un millón de billones (1018) de operaciones por segundo;
  • los ordenadores cuánticos y los ordenadores híbridos, que combinan elementos de computación cuántica y clásica, que podrán realizar operaciones que actualmente ningún superordenador está en condiciones de realizar.

Supercomputación en acción

Esta infraestructura de supercomputación podría ser utilizada en más de 800 aplicaciones europeas científicas, industriales y del sector público.

En el sector sanitario, también en la lucha contra la pandemia del coronavirus, los superordenadores ya están ayudando en la búsqueda de terapias, modelizando y pronosticando la propagación de la infección y apoyando la toma de decisiones relativas a las medidas de contención. En junio, el consorcio Exscalate4CoV, financiado por la UE, anunció que un medicamento genérico ya registrado utilizado para el tratamiento de la osteoporosis, el raloxifeno, podría ser un tratamiento eficaz para los pacientes de COVID-19 que presentan una sintomatología leve. Este medicamento ya está listo para comenzar los ensayos clínicos, y el proyecto sigue trabajando en otras moléculas prometedoras. Los superordenadores también ayudarán a los científicos europeos a comprender mejor el metabolismo y el sistema inmunitario humanos, y darán lugar a avances significativos en ámbitos como la genómica, el diseño y la puesta a prueba de nuevos medicamentos, y contribuirán a combatir las principales enfermedades, como el cáncer y las infecciones víricas.

Por otra parte, esta infraestructura de supercomputación contribuirá al logro de la Iniciativa «Destino: la Tierra» de la UE, que traerá consigo importantes mejoras en la previsión meteorológica, el ordenamiento urbano y rural, la gestión de los residuos y del agua, y la modelización oceanográfica, marina y de los ecosistemas polares. Esto apoyará la transición ecológica, en consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo, y ayudará a prepararse y gestionar una degradación medioambiental y catástrofes naturales de gran amplitud.

Siguientes etapas

El nuevo Reglamento relativo a la Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea (EuroHPC) se propone al Consejo de la Unión Europea para su adopción. Ya están en curso los preparativos para continuar las actividades de la Empresa Común a partir de 2021: por ejemplo, se han seleccionado 20 proyectos para desarrollar servicios y aplicaciones informáticas de alto rendimiento (HPC) innovadoras.

Más información

Comunicado de prensa. Comisión Europea

Preguntas y respuestas

Publicaciones relacionadas:

La inteligencia artificial resuelve un misterio biológico pendiente desde hace cincuenta años La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas ¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte? La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La inteligencia artificial resuelve un misterio biológico pendiente desde hace cincuenta años


La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus


La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas


¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte?


La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies