• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El comercio electrónico en la Unión Europea sigue creciendo

Inicio » Noticias UE » Mercado » Comercio Internacional » El comercio electrónico en la Unión Europea sigue creciendo

6 de marzo de 2023

persona con tarjeta de crédito en mano delante de u portátil

Según la encuesta anual más reciente sobre el uso de las TIC en los hogares y por los particulares, las compras en línea siguen creciendo en la UE.

En 2022, el 91 % de los ciudadanos de la UE de entre 16 y 74 años había utilizado internet, y el 75 % había comprado o encargado bienes o servicios para uso personal. La proporción de compradores electrónicos aumentó 20 puntos porcentuales, del 55 % en 2012 al 75 % en 2022.

En 2022, los Países Bajos (92 %), Dinamarca (90 %) e Irlanda (89 %) tenían las proporciones más elevadas de internautas que compraban o encargaban bienes o servicios por internet. En Bulgaria, sin embargo, menos de la mitad (49%) había comprado por internet.

Entre 2012 y 2022, el crecimiento fue especialmente significativo en Estonia (+47 pp), Hungría (+43 pp), Chequia y Rumanía (+41 pp).

En vigor la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea

Ropa, calzado y accesorios: la compra por Internet más habitual

En 2022, las compras en línea de bienes más habituales fueron ropa (incluida ropa deportiva), calzado o accesorios (pedidos por el 42 % de los internautas). Después de los wearables, el top 5 de las compras en línea más habituales de bienes físicos lo completaron las entregas de restaurantes, cadenas de comida rápida y servicios de catering (19 %), cosméticos, productos de belleza o bienestar (17 %), muebles, accesorios para el hogar o productos de jardinería (16 %), y libros impresos, revistas o periódicos y artículos deportivos (excluida la ropa deportiva) (ambos, 14 %).

Compra de bienes físicos por encima de la demanda de servicios

La economía colaborativa abrió una nueva forma de intercambiar bienes y servicios a través de las tecnologías digitales.

En 2022, entre los usuarios de internet de la UE, el 21 % utilizó plataformas de economía colaborativa para encargar o comprar bienes físicos a otros particulares, mientras que el 6 % alquiló alojamiento, el 1 % utilizó un servicio de transporte y menos del 1 % encargó servicios domésticos a través de dichas plataformas.

Las personas de 25 a 34 años y de 35 a 44 años tenían una propensión superior a la media a comprar bienes a otros vendedores particulares en 2022, con una cuota del 29 % de los usuarios de Internet cada una.

La importancia de las plataformas en línea para reservar, por ejemplo, alojamientos de alquiler también se observó recientemente a través de las estadísticas experimentales sobre este tema, mostrando niveles de reserva en 2022 que superaban los de los años anteriores a la pandemia, mientras que el turismo en tipos de alojamiento más tradicionales seguía un poco rezagado.

Más información

Eurostat

Publicaciones relacionadas:

vista trabajador en un puerto y un barco de cargaEl Parlamento quiere frenar las subvenciones públicas extranjeras La UE y México concluyen las negociaciones de un nuevo acuerdo comercial Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia Consejo EuropeoComercio: la UE alcanza un acuerdo político acerca del Reglamento sobre cumplimiento Peso de las pymes en el comercio internacional de mercancías de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


vista trabajador en un puerto y un barco de cargaEl Parlamento quiere frenar las subvenciones públicas extranjeras


La UE y México concluyen las negociaciones de un nuevo acuerdo comercial


Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia


Consejo EuropeoComercio: la UE alcanza un acuerdo político acerca del Reglamento sobre cumplimiento


Peso de las pymes en el comercio internacional de mercancías de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies