• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un nuevo plan para la transición ecológica y digital y la recuperación de la UE

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Un nuevo plan para la transición ecológica y digital y la recuperación de la UE

2 de octubre de 2020

La Comisión Europea ha adoptado una Comunicación sobre un nuevo Espacio Europeo de Investigación e Innovación.

El nuevo Espacio Europeo de Investigación, basado en la excelencia, competitivo, abierto y orientado al talento, mejorará el panorama de la investigación y la innovación en Europa, acelerará la transición de la UE hacia la neutralidad climática y el liderazgo digital, apoyará su recuperación del impacto social y económico de la crisis del coronavirus y reforzará sus resiliencia frente a futuras crisis.

La Comisión ha establecido objetivos estratégicos y acciones que han de llevarse a cabo en estrecha cooperación con los Estados miembros, a fin de dar prioridad a las inversiones y reformas en investigación e innovación, mejorar el acceso de los investigadores a la excelencia en toda la UE y hacer posible que los resultados de la investigación lleguen al mercado y a la economía real. Además, la Comunicación seguirá promoviendo la movilidad, las capacidades y las oportunidades de desarrollo profesional de los investigadores dentro de la UE, la igualdad de género, así como un mejor acceso a la ciencia revisada por pares y financiada con fondos públicos.

El Espacio Europeo de Investigación, que se puso en marcha en 2000, ya ha alcanzado grandes logros en los últimos años, pero el contexto actual nos lleva a replantearnos la manera de reforzar su papel, de definir y aplicar mejor sus objetivos clave y de hacerlo más atractivo como espacio común para crear una investigación e innovación valiosas. Además, Europa se enfrenta actualmente a importantes retos sociales, ecológicos y económicos que se ven agravados por la crisis del coronavirus. Por consiguiente, la investigación y la innovación son cruciales para hacer frente a esos retos, lograr la recuperación de Europa y acelerar la doble transición ecológica y digital.

Objetivos del nuevo Espacio Europeo de Investigación

La Comunicación define cuatro objetivos estratégicos:

  1. Dar prioridad a las inversiones y reformas en investigación e innovación hacia la transición ecológica y digital, a fin de apoyar la recuperación de Europa y de incrementar la competitividad.
  2. Mejorar el acceso a instalaciones e infraestructuras de alta calidad para los investigadores de toda la UE.
  3. Transferir los resultados a la economía para impulsar las inversiones empresariales y la asimilación por el mercado de los resultados de la investigación, y para fomentar la competitividad y el liderazgo de la UE en el entorno tecnológico mundial.
  4. Reforzar la movilidad de los investigadores y la libre circulación de conocimientos y tecnología, mediante una mayor cooperación entre los Estados miembros, para garantizar que todos se beneficien de la investigación y de sus resultados.

La UE trabajará para alcanzar esos objetivos estratégicos, en estrecha cooperación con los Estados miembros, a través de catorce acciones que están vinculadas entre sí y que serán decisivas para la realización del Espacio Europeo de Investigación. Además, la Comisión impulsará un Foro Europeo para la Transición, un foro de debate estratégico con los Estados miembros que les ayudará en la aplicación coherente de esos cuatro objetivos. Asimismo, la Comisión propondrá, antes de que termine el primer semestre de 2021, que los Estados miembros adopten un Pacto para la Investigación y la Innovación en Europa, que reforzará su compromiso con las políticas y principios compartidos e indicará los ámbitos en los que desarrollarán conjuntamente acciones prioritarias.

Como parte de sus iniciativas para apoyar la recuperación y construir una Europa ecológica y digital, la Comisión, además del nuevo Espacio Europeo de Investigación, también ha adoptado hoy un nuevo Plan de Acción de Educación Digital, a fin de adaptar los sistemas de educación y formación a la era digital, así como una Comunicación sobre el Espacio Europeo de Educación como motor de la creación de empleo y el crecimiento.

Más información

Noticia completa

Comunicación sobre un nuevo Espacio Europeo de Investigación e Innovación

Espacio Europeo de Investigación

Plan de Acción de Educación Digital

Comunicación sobre el Espacio Europeo de Educación 

Plan de Acción ERAvsCorona

 

Publicaciones relacionadas:

La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea La ‘circularidad’ en el sector de la construcción puede generar reducciones en las emisiones de gases efecto invernadero Auto sobre las indemnizaciones por anulación en vuelos divididos en varios trayectosLa UE y Airbus toman medidas para garantizar el pleno cumplimiento en la controversia sobre aviones de la OMC Drones de reparto y el medio ambiente

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia


El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea


La ‘circularidad’ en el sector de la construcción puede generar reducciones en las emisiones de gases efecto invernadero


Auto sobre las indemnizaciones por anulación en vuelos divididos en varios trayectosLa UE y Airbus toman medidas para garantizar el pleno cumplimiento en la controversia sobre aviones de la OMC


Drones de reparto y el medio ambiente

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies