• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea designa a las primeras 19 plataformas digitales que tendrán que cumplir la Ley de Servicios Digitales

Inicio » Noticias UE » Mercado » La Comisión Europea designa a las primeras 19 plataformas digitales que tendrán que cumplir la Ley de Servicios Digitales

26 de abril de 2023

La Comisión ha adoptado las primeras decisiones de designación en virtud de la Ley de Servicios Digitales, por las que se designan 17 plataformas en línea de muy gran tamaño y 2 motores de búsqueda de muy gran tamaño, que tienen 45 millones de usuarios activos mensuales como mínimo.

marketing digital

A saber:

Plataformas en línea de muy gran tamaño:

  • Alibaba AliExpress
  • Amazon Store
  • Apple AppStore
  • Booking.com
  • Facebook
  • Google Play
  • Google Maps
  • Google Shopping
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Snapchat
  • TikTok
  • Twitter
  • Wikipedia
  • YouTube
  • Zalando

Motores de búsqueda de muy gran tamaño:

  • Bing
  • Google Search

Las plataformas se han designado sobre la base de los datos de los usuarios, que tenían que publicar a más tardar el 17 de febrero de 2023.

Próximos pasos para las plataformas y los motores de búsqueda designados

Tras su designación, las empresas tendrán que cumplir ahora, en un plazo de cuatro meses, la totalidad de las nuevas obligaciones derivadas de la Ley de Servicios Digitales. Su objetivo es capacitar y proteger a los usuarios en línea, incluidos los menores, exigiendo a los servicios designados que evalúen y mitiguen sus riesgos sistémicos y proporcionen herramientas sólidas de moderación de contenidos, a saber:

Entra en vigor Ley de Servicios Digitales de la UE para las plataformas en línea

  • Más capacitación de los usuarios:
    • Los usuarios recibirán información clara sobre el motivo de que se les recomiende determinada información y tendrán derecho a darse de baja de los sistemas de recomendación que se funden en la elaboración de perfiles.
    • Los usuarios podrán denunciar fácilmente contenidos ilícitos y las plataformas tendrán que tramitar sus denuncias con diligencia.
    • No podrán aparecer anuncios que se basen en datos sensibles del usuario (por ejemplo, el origen étnico, las opiniones políticas o la orientación sexual).
    • Las plataformas deberán etiquetar todos los anuncios e informar sobre quién los pone.
    • También deberán proporcionar un resumen fácilmente comprensible y en lenguaje claro de sus condiciones de uso, en todas las lenguas de los Estados miembros en los que operen.
  • Sólida protección de los menores:
    • Las plataformas tendrán que rediseñar sus sistemas para garantizar un alto nivel de privacidad, protección y seguridad de los menores.
    • Ya no estarán permitidas la publicidad personalizada y aquella basada en la elaboración de perfiles que se dirija a los menores.
    • Deberán presentarse a la Comisión evaluaciones de riesgos especiales (por ejemplo, los efectos negativos en la salud mental) cuatro meses después de su designación y hacerse públicas a más tardar un año después.
    • Las plataformas tendrán que rediseñar sus servicios, incluidas sus interfaces, sistemas de recomendación y condiciones, para mitigar esos riesgos.
  • Moderación de contenidos más diligente y menos desinformación:
    • Las plataformas y los motores de búsqueda adoptarán medidas para hacer frente a los riesgos vinculados a la difusión de contenidos ilícitos en línea y a los efectos negativos en la libertad de expresión y de información.
    • Tendrán condiciones de uso claras y las aplicarán de forma diligente y no arbitraria.
    • Deberán disponer de un mecanismo para que los usuarios alerten de contenidos ilícitos y actuarán en consecuencia a la mayor brevedad.
    • Habrán de analizar sus riesgos específicos y aplicar medidas de mitigación; por ejemplo, para evitar la propagación de desinformación y el uso no auténtico de su servicio.
  • Más transparencia y rendición de cuentas:
    • Las plataformas deberán velar por que sus evaluaciones de riesgos y su cumplimiento de todas las obligaciones de la Ley de Servicios Digitales sean objeto de una auditoría externa e independiente.
    • Tendrán que dar acceso a los datos públicos a los investigadores. Posteriormente, se establecerá un mecanismo especial para investigadores autorizados.
    • Tendrán que publicar repositorios de todos los anuncios utilizados en su interfaz.
    • Publicarán informes de transparencia sobre las decisiones de moderación de contenidos y la gestión de riesgos.

A más tardar cuatro meses después de las decisiones de designación, las plataformas designadas tendrán que adaptar sus sistemas, recursos y procesos a efectos del cumplimiento, crear un sistema independiente de cumplimiento y efectuar su primera evaluación de riesgos anual e informar de ello a la Comisión.

En vigor la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea

Evaluación de riesgos

Las plataformas tendrán que detectar, analizar y mitigar una amplia gama de riesgos sistémicos, desde la manera en que los contenidos ilegales y la desinformación pueden amplificarse a través de sus servicios hasta las repercusiones en la libertad de expresión y la libertad de los medios de comunicación. Análogamente, deberán evaluarse y mitigarse los riesgos concretos relacionados con la violencia de género en línea y con la protección en línea de los menores y su salud mental. Los planes de mitigación de riesgos de las plataformas y los motores de búsqueda designados se someterán a una auditoría independiente y a la supervisión de la Comisión.

Una nueva estructura de supervisión

La Ley de Servicios Digitales se hará cumplir a través de una estructura de supervisión paneuropea. Si bien la Comisión es la autoridad competente para supervisar las plataformas y los motores de búsqueda designados, trabajará en estrecha cooperación con los coordinadores de servicios digitales en el marco de supervisión establecido por la Ley de Servicios Digitales. Los Estados miembros de la UE deberán establecer a más tardar el 17 de febrero de 2024 esas autoridades nacionales, que también se encargarán de la supervisión de las plataformas y los motores de búsqueda más pequeños. Esa misma fecha es también el plazo en el que todas las demás plataformas deberán cumplir sus obligaciones en virtud de la Ley de Servicios Digitales y ofrecer a sus usuarios la protección y las salvaguardias establecidas en dicha Ley.

Para hacerla cumplir, la Comisión también está ampliando su preparación técnica mediante conocimientos multidisciplinares internos y externos, y ha puesto en marcha hace poco un Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica (CETA). Este prestará asistencia a la hora de valorar si el funcionamiento de los sistemas algorítmicos se atiene a las obligaciones de gestión de riesgos. La Comisión también está creando un ecosistema digital de ejecución, que reúne los conocimientos especializados de todos los sectores pertinentes.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

¿Por qué la UE quiere regular la economía de plataformas? Visto bueno definitivo a la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales Antimonopolio: La Comisión busca opiniones sobre los compromisos ofrecidos por Amazon en relación con los datos de los vendedores del mercado y el acceso a Buy Box y Prime mano sujeta un teléfono móvilEntra en vigor Ley de Servicios Digitales de la UE para las plataformas en línea teléfono con el logo de amazon en la pantallaDefensa de la competencia: la Comisión acepta los compromisos de Amazon

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

¿Por qué la UE quiere regular la economía de plataformas? Visto bueno definitivo a la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales Antimonopolio: La Comisión busca opiniones sobre los compromisos ofrecidos por Amazon en relación con los datos de los vendedores del mercado y el acceso a Buy Box y Prime mano sujeta un teléfono móvilEntra en vigor Ley de Servicios Digitales de la UE para las plataformas en línea teléfono con el logo de amazon en la pantallaDefensa de la competencia: la Comisión acepta los compromisos de Amazon

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies