• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Europa impulsa la producción de agua a partir del aire desde Córdoba

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » Europa impulsa la producción de agua a partir del aire desde Córdoba

24 de enero de 2023

GENAQ, una joven empresa que ha desarrollado una tecnología capaz de obtener agua pura a partir del aire, de forma autónoma, económica, sin instalación y respetuosa con el medio ambiente.

GENAQ

El agua es un derecho, no un privilegio. Sin embargo, esta no es la realidad que vive gran parte de la humanidad. Una de cada cuatro personas en todo el mundo carece todavía de acceso a agua potable, según el último informe publicado por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF. Actualmente, el agua embotellada, las plantas de desalinización, los camiones cisterna o los acuíferos son las principales alternativas.

Estas soluciones son costosas y generan gran cantidad de residuos, con su consecuente impacto medioambiental. Sin ir más lejos, solo en España, el consumo de agua embotellada se ha casi duplicado desde el año 2.000, alcanzando los 3.040 millones de litros anuales según datos del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Contaminación cero: Mejora de la calidad y el acceso al agua potable

Pero ¿y si pudiéramos replicar el proceso natural de la lluvia en cualquier parte? Una petición del ejército estadounidense para desarrollar esta solución, acudiendo a la zona donde se fabrican más del 85 % de los equipos de refrigeración de toda España, Lucena (Córdoba), lo hizo posible. Así́ nació́ GENAQ, una joven empresa que ha desarrollado una tecnología capaz de obtener agua pura a partir del aire, de forma autónoma, económica, sin instalación y respetuosa con el medio ambiente.

“De aquí a 5 años queremos reemplazar el 3 % del agua embotellada del mundo”, afirma con convicción Carlos García, director general de GENAQ y añade: “Sí, somos conscientes de que se trata de un objetivo ambicioso, pero esa es nuestra meta”. Puede parecer descabellado, pero lo cierto es que la tecnología de GENAQ permite producir hasta 5.000 litros de agua al día, en función de las necesidades y las condiciones medioambientales, allí́ donde sea necesaria. GENAQ decidió trasladar su idea de generación de agua a través de aire a casas, edificios públicos y empresas.

Para ello, solicitó financiación europea a través del Acelerador del CEI. Las soluciones a pequeña escala de GENAQ generan 20, 50 o 200 litros al día y logran un 50 % más de producción de agua con un 150 % menos de consumo de energía en comparación con otras soluciones parecidas. Los responsables prevén poder comercializarlas a finales de este año.

Para ello, solicitó financiación europea a través del Acelerador del CEI. Las soluciones a pequeña escala de GENAQ generan 20, 50 o 200 litros al día y logran un 50 % más de producción de agua con un 150 % menos de consumo de energía en comparación con otras soluciones parecidas. Los responsables prevén poder comercializarlas a finales de este año.

Un proyecto viable gracias a la financiación de la UE

“Yo que no tenía experiencia previa en este ámbito, valoro mucho el papel que juega la Unión Europea en el apoyo a este tipo de proyectos. El programa del Acelerador del CEI está muy bien diseñado no solo por la financiación que ofrece, también por el apoyo que presta”, apunta García.

Carlos, ¿Cómo vivió el equipo la noticia de lograr la financiación europea para el proyecto?

La reacción fue de muchísima satisfacción. Era la confirmación de que estábamos en el buen camino. Por otro lado, también nos invadió́ una sensación de enorme responsabilidad. Teníamos que ejecutar un proyecto ambicioso de manera profesional.

Los recursos que necesitan proyectos como este son altos, ¿hubiera sido posible su desarrollo sin la financiación de la Unión Europea?

Sí, pero en lugar de haberlo hecho en dos años, lo hubiéramos hecho en seis. El efecto de la financiación nos ha permitido hacer un desarrollo de producto, de mercado y de canal de venta en muy poco tiempo, además de multiplicar por tres, aproximadamente, la cifra de facturación, empleados y presencia internacional.

Hacia prácticas agrícolas que no contaminen el agua potable

¿Qué aporta la existencia de pymes tan innovadoras como GENAQ a Andalucía?

En primer lugar, hay un impacto directo muy claro en los empleos que se generan y, en segundo, transmite el mensaje de que se puede hacer tecnología en un sitio rural. Además de que hay financiación, tanto pública como privada. Solo hay que ser valiente, formarse y dar un paso al frente. Nuestro proyecto lo preparamos tres personas sin experiencia alguna y lo logramos. Es posible.

Cuatro consejos para cualquier empresa que se plantee optar a estas ayudas

  • Tener un plan de negocio bien planteado que incluya tanto la parte técnica como la comercial.
  • Involucrar a personas de distintas áreas y perfiles para que ambas partes estén cubiertas.
  • Desarrollar capacidad de gestión de proyectos: saber fijar plazos y objetivos.
  • Probar tu proyecto. Eso que has hecho a nivel interno y que conoces tan bien, ponlo a prueba con personas ajenas.

Más información: Representación de la Comisión Europea en España 

Publicaciones relacionadas:

La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia Herramientas online para que las pymes y el sector público adopten fuentes de energía renovable El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea Construir un futuro sostenible con el poder del #EUSpace hojas de árbolLa Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia


Herramientas online para que las pymes y el sector público adopten fuentes de energía renovable


El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea


Construir un futuro sostenible con el poder del #EUSpace


hojas de árbolLa Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies