• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » La Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos

1 de octubre de 2021

La Comisión ha puesto en marcha cinco nuevas misiones de la UE, una forma nueva e innovadora de trabajar juntos y mejorar la vida de las personas en Europa y fuera de ella. Las misiones de la UE tienen por objeto hacer frente a grandes retos en materia de salud, clima y medio ambiente, y alcanzar objetivos ambiciosos e inspiradores en estos ámbitos.

Como novedad de Horizonte Europa, además de concepto original en la política de la UE, que reúne a varios servicios de la Comisión bajo la autoridad de nueve miembros del Colegio, las misiones apoyarán la investigación para cumplir las principales prioridades de la Comisión y encontrar respuestas a algunos de los mayores retos a los que nos enfrentamos hoy en día: la lucha contra el cáncer, la adaptación al cambio climático, la protección del océano, los mares y las aguas, la vida en unas ciudades más ecológicas y la necesidad de garantizar un suelo sano y unos alimentos saludables. Se trata de una nueva herramienta que incluye un conjunto de acciones, como proyectos de investigación e innovación, medidas de actuación e iniciativas legislativas, para alcanzar objetivos concretos con un gran impacto social y dentro de un plazo especificado. Cinco misiones tratarán de aportar soluciones a los principales retos mundiales de aquí a 2030:

  1. Adaptación al cambio climático: apoyar al menos a 150 regiones y comunidades europeas para que sean resistentes al cambio climático de aquí a 2030.
  2. Cáncer: trabajar con el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer para mejorar la vida de más de tres millones de personas de aquí a 2030 mediante la prevención, la cura y soluciones para vivir más y mejor.
  3. Restaurar nuestro océano y nuestras aguas de aquí a 2030.
  4. Contar con cien ciudades inteligentes y climáticamente neutras de aquí a 2030.
  5. Un pacto sobre el suelo para Europa: cien «laboratorios vivientes» y «faros» para liderar la transición hacia unos suelos sanos de aquí a 2030.
¿Por qué son necesarias las misiones?

La crisis climática y sanitaria a la que nos enfrentamos implica que debemos aunar fuerzas de maneras nuevas e innovadoras. Tenemos que apoyarnos en el mismo espíritu de equipo y la misma disposición a cooperar que Europa mostró durante la pandemia de COVID-19 y las catástrofes naturales que afectaron a muchas partes del continente este verano. Mantener el statu quo no es una opción. Necesitamos una política audaz y ambiciosa que establezca objetivos claros para configurar el futuro en el que queremos vivir.

Las misiones de la UE parten de la idea de que los desafíos sociales complejos exigen un esfuerzo coordinado en toda Europa para hacer frente a cinco retos sociales principales de aquí a 2030. Respaldan las ambiciosas prioridades de esta Comisión y reconocen que tenemos que ir más allá de los instrumentos existentes a nuestro alcance.

¿Cómo contribuirán las misiones a las prioridades de la UE?

Las misiones de la UE respaldarán la transformación de Europa en un continente más ecológico, saludable, inclusivo y resiliente. Su objetivo es aportar beneficios tangibles a los ciudadanos europeos e implicarlos en su diseño, aplicación y seguimiento.

Las misiones están diseñadas para contribuir a las prioridades políticas clave de la Comisión, como el Pacto Verde Europeo, Una Europa Adaptada a la Era Digital, la Unión Europea de la Salud, Una Economía al Servicio de las Personas y la Nueva Bauhaus Europea. Por ejemplo, la misión sobre el clima ya es un elemento concreto de la nueva estrategia de adaptación al cambio climático, así como la misión sobre el cáncer lo es del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, y la misión sobre el suelo lo es de la iniciativa sobre la visión a largo plazo para las zonas rurales.

¿En qué se diferencian las misiones de la política tradicional de investigación e innovación?

Las misiones de la UE proponen una nueva función para la investigación y la innovación. La investigación y la innovación tienen como objetivo lograr resultados, pero el alcance de las misiones va mucho más allá del de un único proyecto de investigación. La cartera de acciones en materia de investigación e innovación incluirá la investigación básica y aplicada en todos los sectores y ámbitos. También hará hincapié en la demostración y el desarrollo de soluciones, adaptándolas a las circunstancias locales.

Por ejemplo, la misión sobre la adaptación al cambio climático tiene previsto consignar cien millones de euros para demostraciones a gran escala destinadas a abordar grandes riesgos provocados por el clima, como las inundaciones, que se ajusten a las circunstancias locales. La misión sobre el cáncer tiene previsto crear un nuevo modelo de gobernanza conjunta para garantizar una integración sistemática y eficaz de la investigación, la innovación y los avances en las políticas sobre el cáncer en Europa. La misión sobre nuestro océano y nuestras aguas creará una red de faros en el mar y en las cuencas fluviales para llevar a cabo la misión y ampliar las redes de zonas marinas protegidas. Por su parte, en la misión sobre ciudades inteligentes y climáticamente neutras, las ciudades seleccionadas implicarán a sus ciudadanos en la elaboración de «Contratos de ciudad por el clima» para contribuir a alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2030. Con la misión sobre un pacto por el suelo se animará a los ciudadanos a participar en iniciativas científicas ciudadanas para mejorar colectivamente la salud del suelo.

¿Cómo será la gobernanza de las misiones?

Las misiones de la UE aportan nuevas formas de gobernanza. Los retos de la sociedad requieren una respuesta sistémica que supere los límites artificiales de las políticas, los programas y los distintos niveles de gobernanza. Las misiones comienzan con un objetivo concreto y alcanzable y movilizarán a todos los agentes (diferentes niveles de gobierno, investigadores e innovadores, pequeñas y grandes empresas, inversores y sociedad civil) para que las apoyen.

Por ejemplo, la misión sobre el cáncer tiene previsto crear un nuevo modelo de gobernanza conjunta para garantizar una integración sistemática y eficaz de la investigación, la innovación y los avances en las políticas sobre el cáncer en Europa.

¿Cuál es el papel de los ciudadanos en las misiones de la UE?

Las misiones de la UE acercan la Unión a toda la ciudadanía europea, ya que esta forma parte de la solución. Implicarán a los ciudadanos a escala europea, regional y local en el diseño de nuestro futuro común, dándoles las riendas de la elaboración de políticas y poniendo en práctica la visión de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Los ciudadanos han participado en el diseño conjunto de las misiones y la Comisión se ha comprometido a implicarlos a lo largo de todo el ciclo de vida de estas, por ejemplo, mediante la participación en proyectos y la evaluación de los resultados de las misiones. Esta creación conjunta no se limita a la consulta, sino que se refiere, en términos generales, al establecimiento de relaciones estrechas escuchando a la gente, presentando observaciones y adoptando medidas. Además, la innovación social y la ciencia ciudadana tienen un potencial enorme para contribuir al logro de los objetivos de la misión. Por ejemplo, en la misión sobre ciudades inteligentes y climáticamente neutras, las ciudades seleccionadas implicarán a sus ciudadanos en la elaboración de «Contratos de ciudad por el clima» para contribuir a alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2030. Los ciudadanos participarán activamente en la ejecución, la apropiación y la legitimidad de las acciones puestas en marcha por las autoridades locales.

¿Cómo se prepararon las misiones?

Se crearon cinco comités de misiones, que reunieron a expertos de alto nivel, para ayudar a especificar, diseñar y ejecutar misiones para Horizonte Europa. Sobre la base de las propuestas transmitidas a la Comisión en septiembre de 2020, se determinaron cinco misiones en el Plan Estratégico de Horizonte Europa.

En octubre de 2020, la Comisión validó las cinco misiones propuestas. Entraron en una fase preparatoria para desarrollar cinco planes de ejecución detallados que incluían los objetivos, la lógica de intervención y los indicadores para medir el rendimiento. La Comisión evaluó estos planes con arreglo a criterios específicos y dio luz verde a la puesta en marcha de las misiones hoy.

¿Cuánto durará una misión?

Una misión debe durar el tiempo necesario para alcanzar sus objetivos. No hay una duración fija, pero cada misión debería ofrecer una serie de beneficios con unos resultados finales que se espera alcanzar en torno a 2030, dada su ambición y envergadura probables.

¿Cómo se llevarán a cabo las misiones?

Las misiones de la UE están iniciando su fase de ejecución plena. El primer programa de trabajo de Horizonte Europa para 2021-22, publicado en junio de 2021, incluye un conjunto de acciones que sientan las bases para la ejecución de las misiones. Ahora se actualizará con un programa completo de investigación e innovación antes de que concluya este año.

Paralelamente, las misiones colaborarán con las regiones, ciudades y organizaciones participantes, así como con los ciudadanos. Para que las misiones tengan éxito, deben movilizar y activar a los agentes públicos y privados, como los Estados miembros de la UE, las autoridades regionales y locales, los institutos de investigación, los empresarios y los inversores, a fin de crear un impacto real y duradero. Un elemento crucial de las misiones será contactar con las comunidades locales y colaborar con los ciudadanos para impulsar la adopción social de nuevas soluciones y enfoques.

¿Qué presupuesto tienen las misiones?

No existe un presupuesto establecido para cada misión, sino que se determinará en función de la magnitud de cada reto. Se espera que las misiones obtengan financiación de diversas fuentes y escalas, incluida la nacional y regional.

En cuanto al componente de investigación e innovación, la legislación sobre Horizonte Europa establece que, durante los tres primeros años del programa, se planificará un máximo del 10 % del presupuesto anual del pilar II (Desafíos mundiales y competitividad industrial europea) a través de convocatorias específicas para la ejecución de las misiones. En concreto, esto significa que la Comisión consignará 1 900 millones de euros del programa Horizonte Europa para el período 2021-23 con el fin de iniciar la ejecución de las cinco misiones.

La contribución financiera de cada clúster de Horizonte Europa a cada misión durante los tres primeros años se decidió tras el análisis de las necesidades específicas de I+i para cada misión y su relación con las prioridades cubiertas por los clústeres. El presupuesto para los próximos años se decidirá en paralelo con una revisión en 2023 de los avances de la misión, tal como se especificó en la legislación sobre Horizonte Europa.

¿Cómo sustentarán las misiones la innovación y el crecimiento?

Las misiones de la UE, por su propia naturaleza, sustentan la innovación y el cambio. En particular, por lo que respecta a la innovación tecnológica, incluirán actividades pertenecientes a una amplia gama de niveles de preparación tecnológica junto a otros tipos de medidas complementarias, como la adopción de nuevas normas o reglamentos, o el desarrollo de instrumentos políticos nuevos para corregir las deficiencias del mercado. Las misiones de la UE atraerán la financiación y las inversiones privadas hacia los mercados innovadores existentes, pero también impulsarán la creación de nuevos mercados para el crecimiento sostenible europeo, mejorando así la vida cotidiana de los europeos.

Más información

Comunicado de prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea cartel con la bola del mundo¿Cómo mantenerse sano y seguro ante el cambio climático? El gran impacto de la contaminación del aire en el fútbol Disminuye el uso de antibióticos en los animales

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia


El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea


cartel con la bola del mundo¿Cómo mantenerse sano y seguro ante el cambio climático?


El gran impacto de la contaminación del aire en el fútbol


Disminuye el uso de antibióticos en los animales

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies