• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Hacia prácticas agrícolas que no contaminen el agua potable

Inicio » Noticias UE » Hacia prácticas agrícolas que no contaminen el agua potable

27 de abril de 2022

A pesar de que se sabe que las prácticas agrícolas ponen en peligro la calidad de las fuentes de agua potable, los agricultores son reticentes a modernizarlas. Basándose en la comprensión de los temores legítimos de estos, FAirWAY presentó medidas para favorecer mejor un cambio radical.

Los abonos y el estiércol, como fuentes de nitrógeno para los cultivos, pueden filtrarse al suelo y contaminar las aguas subterráneas y superficiales. Mientras que los plaguicidas, que se utilizan para proteger a los cultivos de plagas y enfermedades, contaminan el agua superficial. «Un uso más preciso de estos productos podría ser más eficiente, pero para ello se necesitan conocimientos especializados y herramientas, junto con una supervisión continuada a través de análisis del suelo y las plantas. Si bien es comprensible que los agricultores teman que estos cambios sean complicados y caros, les mostramos que no tiene por qué ser así», explica Gerard Velthof, coordinador del proyecto FAirWAY, financiado con fondos europeos.

La UAL y la Junta crearán el Banco de Germoplasma de especies vegetales de Almería

Una solución multifacética

FAirWAY se organizó en torno a trece estudios de casos —laboratorios vivientes— en once países. Algunos se centraron en un solo problema, como los plaguicidas, mientras que otros combinaron varias cuestiones. Los estudios de casos también representaban la variedad de tipos de explotaciones dominantes, como: fincas de cultivo, explotaciones porcinas intensivas y explotaciones de ganado lechero. El tamaño y los estudios de casos también varió, desde un pequeño suministro de agua en la isla de Tunø (Dinamarca), a zonas más amplias como La Voulzie, una fuente importante de agua potable para París. A cada estudio de caso se asignó una plataforma en línea, para que los participantes intercambiaran conocimientos entre ellos y entre grupos de profesionales.

Algunas plataformas ya existían previamente, mientras que otras fueron creadas por FAirWAY. «A pesar de que estas ayudaron a crear un entendimiento común de cuestiones complejas y resultaron útiles para desarrollar estrategias conjuntas, tenían un uso limitado en escenarios agrícolas específicos», comenta Velthof. Por lo tanto, el proyecto desarrolló sus propias herramientas de apoyo a las decisiones como un medio más práctico para respaldar las mejores prácticas agrícolas en cuanto a nutrientes y plaguicidas. «Si bien hay muchas herramientas de gestión agrícola disponibles, tan solo unas pocas tienen en cuenta de forma explícita la repercusión sobre la calidad del agua, por lo que recomendamos que se invierta más en estas últimas», añade Velthof.

El proyecto determinó que adaptar los abonos nitrogenados a las necesidades de cada cultivo y el uso de cultivos intermedios para detener el desperdicio de nitrógeno, eran medidas prometedoras para reducir la filtración de nitrógeno en las aguas subterráneas y las emisiones de nitrógeno gaseoso a la atmósfera. De hecho, mediante el uso del modelo MITERRA-EUROPE, calcularon que la filtración y la escorrentía de nitrógeno podrían reducirse más de un 20 % en muchas zonas de la Unión Europea (UE) adoptando estas técnicas.

En cuanto a la disminución de la contaminación del agua potable por plaguicidas, el proyecto no solo propone que se reduzca su uso, sino que se utilicen menos y con más frecuencia, así como que se seleccionen productos menos perjudiciales. Al elaborar los indicadores para investigar la escala del problema y sentar las bases, el trabajo del equipo puso de relieve la importancia de contabilizar el tiempo de retraso entre la filtración de nitrógeno desde los campos a sus efectos sobre la calidad de los acuíferos.

Otra dificultad que afrontan los agricultores es la variedad de directivas de la UE, cada una de ellas con un distinto enfoque, como los nitratos, los plaguicidas y el agua potable, y la Directiva marco sobre el agua. «Estas hacen que la gobernanza de la agricultura de precisión sea compleja, en el mejor de los casos, y, en el peor, confusa, por lo que debe ponerse más empeño en racionalizar las políticas», declara Velthof.

Mirando hacia el futuro

Para garantizar que la labor del proyecto no deje de estar a disposición del público, Wageningen Research y MEDES mantendrán respectivamente el sitio web y el sistema de información de FAirWAY durante los próximos tres años. Los datos del proyecto están disponibles en un repositorio de datos abiertos y se mantiene el acceso a las herramientas de apoyo a las decisiones. El consorcio de FAirWAY ha presentado una propuesta de grupo de discusión de EIP AGRI, para proseguir la colaboración con la red de partes interesadas del proyecto, que podría incrementarse mediante una plataforma a escala europea. «Este grupo ofrecerá apoyo científico a los reguladores y profesionales lo que garantizará la vinculación clara entre las políticas y las acciones agrícolas necesarias para alcanzar sus objetivos», concluye Velthof.

Fuente: CORDIS

Publicaciones relacionadas:

Suelos agrícolas saludables: 24 países de la UE coordinan un programa de investigación sin precedentes La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario COVID-19: medidas de emergencia de la UE para ayudar a los agricultores y pescadores AGENDA EUROPEA: Agricultura, Ganadería y Pesca Las necesidades de los agricultores y las empresas agroalimentarias son importantes, también a la luz de la crisis de COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Suelos agrícolas saludables: 24 países de la UE coordinan un programa de investigación sin precedentes La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario COVID-19: medidas de emergencia de la UE para ayudar a los agricultores y pescadores AGENDA EUROPEA: Agricultura, Ganadería y Pesca Las necesidades de los agricultores y las empresas agroalimentarias son importantes, también a la luz de la crisis de COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies