• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad 2030

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad 2030

7 de marzo de 2023

Según los datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), desde el año 2015 se han extinguido en Europa 36 especies.

Estos números son alarmantes y urge una rápida actuación que proteja no solo a los animales sino también sus hábitats. La Unión Europea ha desarrollado numerosos programas e iniciativas para preservar la naturaleza y los ecosistemas, y minimizar el impacto humano en ellos.

Estrategia de la UE sobre Biodiversidad 2030

El Parlamento Europeo considera en peligro de extinción aquellas “plantas y animales que corren el riesgo de desaparecer debido a la pérdida y degradación del hábitat, la contaminación, el cambio climático y las especies exóticas invasoras”.

Si hablamos de mamíferos europeos, uno de cada seis estaría en riesgo de extinción. Pero los factores externos no afectan solo a los mamíferos, otro caso sería la pérdida de polinizadores, como abejas. O, incluso, de plantas y árboles.

Natura 2000. La nueva propuesta de la UE para la restauración de la naturaleza. Número 52, agosto 2022

Uno de los mecanismos para preservar la variedad de flora y fauna es la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030 que no consiste solo en evitar, sino también en reponer el daño causado a la biodiversidad de nuestro planeta.

Bajo esta estrategia, la UE aumentará los espacios de la Red Natura 2000, para recuperar los ecosistemas ya degradados y evitar que el daño sea mayor.

Otras medidas de la Comisión

Además, la Unión Europea pone en marcha proyectos como el De la Granja a la Mesa, que pretende lograr un sistema alimentario sostenible. A la vez que fomenta una agricultura más ecológica, se reducirá el uso de plaguicidas y fertilizantes que pueden contaminar el medio ambiente.

La Comisión Europea presenta el Plan Industrial del Pacto Verde para liderazgo de la industria europea con cero emisiones netas

La lucha contra el cambio climático es una actuación que debe ser prioritaria. El compromiso europeo queda demostrado en la Agenda 2030 o el Pacto Verde Europeo, apoyando una transición energética hacia una producción más limpia, a la vez que se pretende un consumo más respetuoso con el medioambiente.

Es posible vivir en un mundo mejor, en el que podamos disfrutar de toda la biodiversidad siendo conscientes de la importancia de preservar la naturaleza con pequeñas acciones en nuestro día a día.

Fuente: Representación de la Comisión Europea en España

Publicaciones relacionadas:

Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea Petición para activar las medidas contra la sequía en España Pacto Climático Europeo y la aplicación de los resultados de la CP26 de Glasgow 22 de mayo: Día Internacional de la Biodiversidad

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático


El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea


Petición para activar las medidas contra la sequía en España


Pacto Climático Europeo y la aplicación de los resultados de la CP26 de Glasgow


22 de mayo: Día Internacional de la Biodiversidad

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies