• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático

Inicio » Noticias UE » Derecho » Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático

5 de marzo de 2021

La Comisión Europea adoptó el 24 de febrero una nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático, la cual establece el camino para prepararse ante los efectos inevitables del cambio climático. Aunque la UE esté haciendo todo lo que está en su mano para mitigar el cambio climático, tanto a nivel nacional como internacional, también se tiene que estar preparado para hacer frente a las consecuencias inevitables. Desde olas de calor mortíferas y sequías devastadoras, hasta bosques y costas diezmadas, erosionados por el aumento del nivel del mar, el cambio climático ya está pasando factura a Europa y a todo el mundo. En base a la Estrategia de adaptación al cambio climático de 2013, el objetivo de las propuestas es pasar de la comprensión del problema al desarrollo de soluciones, y de la planificación a la aplicación.

El vicepresidente ejecutivo para el Pacto Verde Europeo, Fran Timmermans, declaró: “La pandemia de COVID-19 ha sido un brusco recordatorio de que una preparación insuficiente puede tener consecuencias nefastas. No hay ninguna vacuna contra la crisis climática, pero todavía podemos combatirla y prepararnos para sus efectos inevitables, que ya perciben tanto dentro como fuera de la Unión Europea. La nueva Estrategia de adaptación al cambio climático nos equipa para acelerar e intensificar los preparativos. Si nos preparamos hoy, mañana todavía podremos construir un futuro resiliente al cambio climático.”

Las pérdidas económicas derivadas de unos fenómenos meteorológicos extremo cada vez más frecuentes están creciendo. En la UE, estas pérdidas ya representan una media de más de 12 000 millones de euros al año. Estimaciones prudentes muestran que exponer la economía actual de la UE a un calentamiento global de 3.ºC por encima de los niveles preindustriales daría lugar a pérdidas anuales de al menos 170 000 millones de euros. El cambio climático no solo afecta a la economía, sino también a la salud y el bienestar de los europeos, que sufren cada vez más olas de calor; el desastre natural más mortífero de 2019 en todo el mundo fue la ola de calor europea, con 2 500 muertes.

Nuestra acción en materia de adaptación al cambio climático debe abarcar todos los sectores de la sociedad y todos los niveles de gobernanza, tanto dentro como fuera de la UE. Se trabajará para construir una sociedad resistente al cambio climático mejorando el conocimiento de los impactos climáticos mejorando el conocimiento de los impactos climáticos y las soluciones de adaptación; intensificando la planificación de la adaptación y las evaluaciones de los riesgos climáticos; acelerando las medidas de adaptación; y ayudando a reforzar la resiliencia frente al cambio climático a escala mundial.

Una adaptación más inteligente, rápida y sistemática.

Las medidas de adaptación deben basarse en datos sólidos y herramientas de evaluación de riesgos que estén a disposición de todos, desde las familias que compran, construyen y renuevan viviendas hasta las empresas de regiones costeras o los agricultores que consideran qué cosechar. Para lograrlo, la estrategia propone medidas que impulsan las fronteras del conocimiento en materia de adaptación, de modo que podamos recopilar más y mejores datos sobre los riesgos y las pérdidas relacionados con el clima, poniéndolos a disposición de todos. La Plataforma Europea de Adaptación al Clima (Climate-ADAPT) se mejorará y ampliará, y se le añadirá un observatorio sanitario específico para mejorar el seguimiento, el análisis y la prevención de los efectos del cambio climático en la salud.

El cambio climático tiene consecuencias en todos los niveles de la sociedad y en todos los sectores de la economía, por lo que las medidas de adaptación deben ser sistemáticas. La Comisión seguirá incorporando consideraciones de resiliencia frente al cambio climático en todos los ámbitos políticos pertinentes. Apoyará el desarrollo y la aplicación de estrategias y planes de adaptación con tres prioridades transversales: integrar la adaptación en la política macropresupuestaria, soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación y medidas locales de adaptación.

Intensificación de la acción internacional

Las políticas de adaptación al cambio climático deben estar a la altura del liderazgo mundial en la mitigación del cambio climático. El Acuerdo de París estableció un objetivo mundial en materia de adaptación y destacó que la adaptación era un factor clave para el desarrollo sostenible. La UE promoverá enfoques subnacionales, nacionales y regionales de adaptación, centrándose específicamente en África y los pequeños Estados insulares en desarrollo. Aumentaremos el apoyo a la resiliencia y preparación internacionales frente al cambio climático mediante el suministro de recursos, dando prioridad a la acción y aumentando la eficacia, reforzando la financiación internacional y a través de compromisos e intercambios mundiales en materia de adaptación. También se tiene previsto trabajar con socios internacionales para colmar la brecha en la financiación internacional de la lucha contra el cambio climático.

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

ESTADO DE LA UNIÓN DE LA ENERGÍA 2021 Aumentar la resiliencia urbana al cambio climático Las tasas de cambio aceleradas en la vegetación de la Tierra se remontan a hace miles de años El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea Economía circular: definición, importancia y beneficios

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


ESTADO DE LA UNIÓN DE LA ENERGÍA 2021


Aumentar la resiliencia urbana al cambio climático


Las tasas de cambio aceleradas en la vegetación de la Tierra se remontan a hace miles de años


El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea


Economía circular: definición, importancia y beneficios

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies