• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Pacto Climático Europeo y la aplicación de los resultados de la CP26 de Glasgow

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Pacto Climático Europeo y la aplicación de los resultados de la CP26 de Glasgow

24 de febrero de 2022

VALENCIA ACOGE DESDE ESTE JUEVES EL PACTO CLIMÁTICO EUROPEO 

  • Se celebran diversas actividades hasta el sábado; el Pacto se presenta este viernes
  • Cuenta con la participación de una decena de “embajadores” valencianos

Madrid, 22 de febrero de 2022. El Pacto Europeo por el Clima llega esta semana a la ciudad de Valencia. El proyecto en cuestión reúne a organizaciones y personas para promover la construcción de una Europa más verde que movilice e inspire a sus ciudadanos. El Pacto está compuesto por unos 600 embajadores de toda Europa y de ellos, casi 70 son españoles y una decena valencianos. Todos son voluntarios, tienen horizontes profesionales muy diversos y han sido seleccionados por la Comisión Europea por su dedicación a la lucha contra el cambio climático.

Los embajadores valencianos se han movilizado para realizar en Valencia tres actividades enmarcadas dentro del Pacto Europeo por el Clima que han contado con el apoyo de Europe Direct, la representación de la Comisión Europea en España, la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia y Energy4Farming.  A continuación, se adjunta una breve descripción de las actividades previstas.

EL MURAL DEL CLIMA (JUEVES 24 DE FEBRERO DE 16:00-19:00)

El mural del clima es un taller pedagógico, colaborativo y creativo pensado para sensibilizar de manera lúdica sobre el cambio climático. Durante la actividad, los participantes toman conciencia de la complejidad del cambio climático y obtienen una visión del conjunto de esta amplia problemática, así como claves para comprender cómo actuar de manera eficaz.

La actividad está abierta al público y tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia el 24 de febrero de 16:00 a 19:00, concretamente en el aula N101. Enlace para la inscripción presencial. Además, cualquier persona puede seguir la actividad de manera online a través de este enlace 

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA: LA CONTRIBUCIÓN DE LOS EMBAJADORES DEL PACTO EUROPEO POR EL CLIMA EN ESPAÑA (VIERNES 25 DE FEREBERO DE 10:00-13:00)

La conferencia , organizada con el apoyo de la Representación de la Comisión Europea en España y Europe Direct de la Comunidad Valenciana, tendrá lugar en el Salón de Grados “Ascensión Chirivella” de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia. Se trata de un acontecimiento importante al que acudirán personalidades como Paula Tuzón, secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, Alejandro Ramón Álvarez, concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Valencia; Ismael Aznar, director general de Calidad y Evaluación Ambiental MITECO, así como Francisco Javier Palao, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia.

Los embajadores españoles realizan esta jornada con el objetivo de visibilizar su labor y contribuir activamente a la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Los participantes expondrán y reflexionarán sobre diversos temas relacionados con el cambio climático; desde las políticas que la Unión Europea dedica a este campo, hasta el desafío que supone el cambio climático para la región valenciana.

Horario de la jornada

10:00 Inauguración
10.30 Conferencia sobre el Futuro de Europa
10:50 Pacto Verde Europeo
11:20 Pacto Climático Europeo desde la perspectiva de los embajadores
11:45 Pausa/Café
 

 

12:00

Mesa redonda sobre los desafíos del Cambio climático en la Comunidad Valenciana (catedráticos, entidades, fundaciones, embajadores, periodistas…)
13:00 Debate y conclusiones

¿Cómo participar o seguir las ponencias?

Enlace de inscripción (opción presencial u online)

Aquellas personas que prefieran asistir a la conferencia vía online podrán acceder mediante el siguiente enlace

PEER PARLIAMENTS DEL PACTO EUROPEO POR EL CLIMA (SÁBADO 26 DE FEBRERO DE 9:00-11:00)

Las futuras políticas climáticas de Europa solo tendrán éxito si las diseñamos con y para las personas. Por ello, como parte del Pacto Europeo por el Clima, los embajadores han organizado Peer Parliaments en el Cauce del Río de la ciudad de Valencia y citan a los participantes a las 9:00 de la mañana en la escalinata del Palau de les Artes. Los Peer Parliaments son debates en pequeños grupos, de seis a ocho personas, sobre temas de cambio climático y sus posibles soluciones. El principal objetivo es establecer una conexión entre los ciudadanos y las instituciones europeas con el fin de fortalecer el dialogo sobre políticas climáticas. En general, se discutirán tres temas esenciales: consumo (cómo comer y cómo consumir), energía y movilidad.  Los debates serán moderados por los embajadores.

¿Quién puede participar y cómo inscribirse?

Todo el mundo puede participar en un Peer Parliament.

Link de inscripción. 

Después, a las 12 del mediodía, los embajadores realizarán una visita a la reserva natural de la Albufera.

Sobre las Jornadas del Pacto Climático Europeo en Valencia

Sobre el Pacto Climático Europeo

Sobre los embajadores españoles

Sobre la Conferencia sobre el Futuro de Europa

Más información: Comisión Europea – Representación en España


Diplomacia climática: las Conclusiones del Consejo instan a acelerar la aplicación de los resultados de la CP26 de Glasgow

El Consejo ha adoptado hoy unas Conclusiones tituladas «La diplomacia climática de la UE: acelerar la aplicación de los resultados de Glasgow», en las que se subraya la importancia fundamental que revisten la diplomacia climática y la labor de sensibilización de la UE con respecto a los terceros países para acelerar la aplicación de los resultados de la CP26 en 2022. Las Conclusiones establecen que la UE y sus Estados miembros, en un planteamiento conjunto del Equipo Europa, colaborarán con socios de todo el mundo para abordar los retos relacionados con dicha aplicación, y trabajarán activamente en las diferentes iniciativas y llamamientos sectoriales surgidos en la CP26.

En las Conclusiones el Consejo reconoce que los efectos directos e indirectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación del medio ambiente constituyen riesgos para el respeto de los derechos humanos y la seguridad de las personas y de los Estados, al socavar la paz y la estabilidad mundiales y a menudo acelerar o agravar las vulnerabilidades y la inestabilidad existentes. En este sentido, el Consejo acoge con satisfacción que las Naciones Unidas hayan prestado mayor atención al nexo entre clima, paz y seguridad, pero también reitera la necesidad de que se integren sistemáticamente los derechos humanos en la acción por el clima y la diplomacia energética.

El Consejo destaca asimismo que la falta de financiación a gran escala para unas transiciones energéticas resilientes y justas en los países de renta media y baja sigue siendo un obstáculo para el desarrollo ecológico y sostenible. Por tanto, la UE seguirá brindando a los socios una oferta sostenible, ecológica y positiva para el desarrollo de infraestructuras energéticas, de transporte y digitales fiables y resistentes al cambio climático.

Al mismo tiempo, la UE pide a otros países desarrollados que cumplan en 2022 el compromiso colectivo de movilizar 100 000 millones de dólares al año, e invita a los bancos multilaterales de desarrollo y a las instituciones financieras internacionales a desempeñar un papel catalizador para movilizar al sector privado y redirigir los flujos financieros mundiales hacia inversiones sostenibles y ecológicas.

Más información: Consejo Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático cartel con la bola del mundoEl TJUE confirma la inadmisibilidad del recurso contra el paquete de medidas sobre el clima Aumentar la resiliencia urbana al cambio climático EU4Environment: ayudar a la Alianza Oriental a ser más ecológica

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica


Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático


cartel con la bola del mundoEl TJUE confirma la inadmisibilidad del recurso contra el paquete de medidas sobre el clima


Aumentar la resiliencia urbana al cambio climático


EU4Environment: ayudar a la Alianza Oriental a ser más ecológica

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies